Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Hay tantas cosas para pedir perdón

07/07/2009 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente Uribe reparte dinero a manos llenas y pide perdòn por los crimenes de la violencia. Crìticas por la forma y el tiempo en que lo hace, presentando una obligaciòn estatal como una gerosidad personal

Dentro de la campaña política para tratar de perpetuarse en el poder y que viene realizando por todo el territorio nacional, el presidente Álvaro Uribe, durante el fin de semana, le pidió “perdón” al pueblo colombiano por la victimas de la violencia. Les repartió dinero personalmente a 300 deudos de dos mil que se hallaban inscritos. El resto lo recibieron en otros actos programados en forma simultánea en diferentes sitios del país. Les ofreció que todas las victimas tendrán su partecita de dinerito antes de las elecciones parlamentarias y las presidenciales del 2010. El mandatario fue enfático en asegurar que más que una obligación del Estado, todo tuvo sus raíces en la generosidad personal de él. "es un gesto del alma para que no haya semillas de odio entres quienes han sufrido la violencia en el país... Es un esfuerzo del gobierno pese a las limitaciones presupuestales”. El hecho que un presidente haya pedido perdón a las “víctimas de la violencia”, no es malo, todo lo contrario, es un evento positivo, lo malo es la temporada en que lo hace y la forma como entrega las indemnizaciones. En un Show de luces y colores por la televisión. En varias ocasiones le hemos escuchado a Uribe que le “indigna que se aprovechen del dolor ajeno para hacer política”, cuando se trata de los demás, pero parece que le llena el alma cuando lo hace personalmente y en su provecho.

Algo que resultaría interesante sería saber si el pueblo colombiano le otorgó el perdón que le “pidió” o si se trata de una simple frase para despertar emisiones partidistas. El hecho que las personas que estaban en el lugar hubiesen aplaudido no significa que el perdón haya sido concedido o si por el contrario, el dinero, “Motivo para sonreír”, como dijo un ministro y los animadores profesionales de espectáculos de televisión, los presionaran a aplaudir. El día que el pueblo colombiano aprenda a analizar todas y cada de las situaciones que se le presenten a su vista por televisión y haga su propio criterio este país comienza a desarrollarse. Mientras sigamos aplaudiendo porque el “líder” de turno lo dijo y no sepamos que hay detrás de todo, vamos en retroceso frente a otros países. Hablo de aquellos de mayor importancia social, económica y política que el nuestro. Una mujer que recibió dinero del presidente dijo: “Tenemos que ser fuertes y seguir luchando. Sigamos adelante porque aunque la reparación que estamos recibiendo no va a reemplazar a ninguno de nuestros familiares muertos". ¿Esta repartición de dinero de manos del presidente no se irá a convertir en un negocio y a la postre evolucione, como ocurrió con las “recompensas” y los “Falsos Positivos”? Ya veremos...

El gran pecado de Uribe en su gobierno fue darle màs importancia al dinero que a las personas. Su condiciòn de seres humanos pasò a un tercer nivel

No todo debe parar con esta caridad. Uribe está en mora de pedirle perdón al pueblo colombiano por muchas cosas que han tenido desarrollo en su gobierno. Una de esas, el total desprecio que ha tenido por la gente del común y la repugnante discriminación social, política y económica. Esta es una de las peores formas de violencia que la humanidad pudiente haya inventado y que para peor de males la consideran normal y justa porque beneficia sus intereses personales y monetarios. Es tanto o peor que la violencia de los balazos y las bombas que estaba indemnizando. Uribe impunemente ha antepuesto a la dignidad del ser humano las ganancias financieras, sembrando la teoría de que el hombre vale según los millones que haya en su cuenta bancaria personal. La rentabilidad del capital monetario a la rentabilidad del desarrollo humano. Tiene que pedir perdón por la concentración de capital al 75 por ciento en 86 familias solamente, mientras las inmensas mayorías colombianas imploran un empleo y un salario justo que satisfaga sus necesidades básicas elementales y al final de los años facilidad para alcanzar una pensión.

Uribe también está en tardanza de pedirle perdón a los colombianos entre otras cosas por los “falsos positivos”, acciones que rebasaron todos los limites de la criminalidad y el salvajismo para satisfacer una fijación mental del presidente, “La Seguridad Democrática”. Impresiona escuchar a los obispos de Colombia cuando aseguran que en nuestro país no hay seguridad para la vida ni para nada, es una nación deleznable. Aquí se mata por deporte en todos sus niveles sociales y estructurales, especialmente por dinero y política. Uribe está en mora de pedirle perdón a los colombianos por las acciones violatorias de los derechos humanos, al no cumplir a cabalidad los fallos de la corte Constitucional sobre los derechos de los desplazados y minorías étnicas. Está en mora de pedirle perdón a los colombianos por manejar un país tan desequilibradamente, en donde los niños mueren de hambre, sus padres imploran un trabajo, pero los bancos hacen muchos billones de ganancias líquidas sin ninguna función social. Uribe está en mora de pedirle perdón al país por lo que hizo y sigue haciendo el Das ilegalmente con los magistrados, políticos no adeptos a su causa, periodistas, etc. Por las “Chuzadas”. Uribe debe pedirle perdón a Colombia por haber enviado a los Estados Unidos a 14 jefes paramilitares para desaparecer pruebas que aclarara los crímenes de lesa humanidad cometidos por los parapolìticos, narcotraficantes y paracos, entre otros. En fin, son tantas las cosas por las que debe Uribe pedir perdón que duraría mucho tiempo en eso, pero valdría la pena.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
856
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.