¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ojito Al Loro escriba una noticia?
Si tú eres de esas personas qué la mayoría de sus compras las hace por internet, pagando en comercios electrónicos, o si por el contrario, eres de las personas que desconfía de cualquier sitio web o persona, que te pide los datos de tu tarjeta de crédito para realizar un pago, esto te interesa
¿Conoces las tarjetas de pago virtuales y sabes cómo te ayudan a proteger tus datos?
Actualmente estamos acostumbrados a las comodidades que nos brindad las tiendas para poder adquirir de forma online nuestros productos, que bien puede ser desde ropa o comida, hasta los pagos de entretenimiento como puede ser Netflix o Spotify entre muchos otros. También tenemos los servicios de los propios navegadores (Google, Mozila, etc) que nos permiten almacenar la información de nuestras tarjetas y así evitarnos introducir los datos del plástico, en una futura compra. Pero que sepas que esto al final, no es tan ventajoso como pensarías.
Toda esta comodidad nos ha llevado a exponernos bastante ante los ataques de ciberdelincuentes, que buscan la más mínima oportunidad para obtener los datos de nuestras tarjetas de crédito.
En los últimos meses se han incrementado los fraudes relacionados con pagos efectuados con tarjetas en comercios electrónicos. Dichos fraudes principalmente son para capturar los datos de la tarjeta del cliente y posteriormente obtener más dinero de la tarjeta.
Pero ¿Sabes que tienes una opción para proteger tu información?
Y sí, son las Tarjetas virtuales de pago.
Las Tarjetas virtuales de pago, es un servicio que te proporciona tu banco para poder proteger los datos de tu tarjeta de crédito y hasta controlar tus gatos. Puedes preguntar a tu banco sobre este servicio y te informarán como darlo de alta.
Ojito al Loro!! No confundas estas tarjetas de pago virtuales con las tarjetas de prepago, son cosas diferentes, aunque en funciones, pueden ayudar por igual.
Aquí te explicaré cual es el concepto general de las Tarjetas virtuales de pago y veremos algunos ejemplos prácticos.
Existen dos posibles tipos de Tarjetas virtuales de pago.
Tarjeta virtual de pago de un solo uso.
Esta tarjeta te permitirá pagar esa compra que estás realizando y que es de forma puntual.
Esto viene muy bien cuando estás realizando una compra en algún sitio que no visitas tan frecuentemente, o que has visto la oferta en Facebook y has decidido comprarlo.
Otra función que viene bien y ayuda, sobre todo a los que ya somos padres, es, por ejemplo, para realizar el pago de una compra en la PlayStation Store. Sabemos que, en ocasiones, los hijos aprovechan que los datos de pago están guardados en el perfil de la cuenta y realizan más de una compra, sin autorización.
Ahora bien, ¿Cómo funciona la Tarjeta virtual de pago?
Muy fácil. Una vez que estés dentro de la página dónde te están solicitando los datos de tu tarjeta para pagar, debes entrar en la aplicación de tu banco y generar una Tarjeta virtual de pago, que sea de un único uso.
Los datos que te solicitará para generar tu Tarjeta virtual de pago son:
Algunos bancos solicitan otros datos adicionales, pero poco más. Ten en cuenta que algunos bancos, le dan solo un tiempo de validez a la tarjeta virtual, ya que es por seguridad.
Una vez que estés dentro de la página dónde te están solicitando los datos de tu tarjeta para pagar, debes entrar en la aplicación de tu banco y generar una tarjeta virtual de pago
Esto también lo puedes emplear en las compras que hagas por teléfono. Lo sé, es una práctica en desuso, pero está bien saberlo.
La Tarjeta virtual de pago tendrá una numeración propia, su fecha de caducidad y su CVV, por lo tanto, podrás proporcionar todos estos datos para poder realizar el pago de forma semipresencial.
Ten en cuenta que la seguridad que te brinda esta tarjeta es que solo será de un solo uso y no podrá usarse por un importe superior al que tú has ingresado (por un importe inferior, sí que se podría realizar).
Tarjeta de pago de uso frecuente.
Es una tarjeta virtual que te permite crearla una vez, pero utilizar por N cantidad de veces. Siempre con el control de asignar un importe máximo de uso.
Este tipo de tarjeta virtual viene muy bien, para aquellos pagos que se realizan de forma recurrente, cómo puede ser el cobro de una suscripción o para usarla en aquellos sitios dónde haces pagos recurrentes y cuyo importe no quieres que pase de una cantidad asignada.
Un ejemplo dónde puedes utilizar tu tarjeta virtual de pago de uso frecuente y que te viene muy bien, es en tu pago de la suscripción del gimnasio.
Tú configuras tu tarjeta virtual de pago de uso frecuente y asignas el importe máximo, igual a la cuota del gimnasio.
Si el gimnasio incrementa el pago de la mensualidad y tú no te has enterado o no lo has autorizado, la operación se rechazará, notificándote de la devolución y obviamente el gimnasio también te lo notificará, pero el cargo no se te habrá realizado y con esto evitaras el disgusto, que a veces nos hemos llevado más de uno, ante esta situación.
La seguridad que te brinda esta tarjeta virtual de pago de uso frecuente es que nunca se va a poder utilizar por un importe superior al que tú has predefinido. También nos viene bien cuando nos encontramos con el típico “servicio” que nos dice que no podemos darnos de baja hasta X fecha o avisando con unos cuantos días de antelación, en estos casos, simplemente entramos dentro de la aplicación de nuestro banco y damos de baja la tarjeta. El siguiente pago, llegará devuelto a la empresa proveedora del servicio y con ello se cumplirá nuestro deseo de darnos de baja del servicio.
Ambas Tarjetas virtuales de pago te permitirán tener un mayor control de tus gastos y, sobre todo, una mayor seguridad a la hora de hacer pagos electrónicos o semipresenciales.
Recuerda ponerte en contacto con tu banco y preguntar por este servicio. Si no lo tiene, quizá deberías buscar una opción que te dé esta ventaja.
Para poder usar este tipo de Tarjetas virtuales de pago y aprovecharlas al máximo, lo primero que te recomiendo, es que borres los datos de tus tarjetas de pago que tengas almacenados en los diferentes sitios webs (Netflix, Amazon, Spotify, Justeat, etc.), recuerda también borrar estos datos de tu cuenta de Google o tu navegador.
Quizá al principio te resulte difícil acostumbrarte a realizar el proceso en cada pago que realices, pero te aseguro que a la larga lo agradecerás.
Siguenos en nuestro canal de Telegram t.me/ojitoloro.
Tarjeta de un solo uso. Tarjeta de uso frecuente