¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La creación de empleos en Estados Unidos se aceleró en noviembre y la tasa de desempleo bajó a un mínimo en dos años y medio del 8, 6 por ciento, en una nueva señal de que la economía está ganando impulso.
El Gobierno informó el viernes que en el mes pasado se crearon 120.000 empleos, casi en línea con los 122.000 esperados por los analistas consultados por Reuters.
La baja de la tasa de desempleo desafió las previsiones de que se mantendría estable respecto de octubre en el 9, 0 por ciento.
La relativa fortaleza de las cifras fue reforzada además por las revisiones de los números de septiembre y octubre, que revelaron que la economía creó 72.000 empleos más de los estimados previamente, dijo el Departamento de Trabajo.
Si bien parte del descenso en la tasa de desocupación se debió a que mucha gente dejó la fuerza laboral, el sondeo con el cual se elabora la medición mostró también sólidos avances del empleo.
‘Las cifras suman apoyo a la idea de que frente a una amplia desaceleración global, la economía estadounidense ve una aceleración del crecimiento’, dijo Alan Ruskin, jefe de estrategia cambiaria de Deutsche Bank en Nueva York.
Sin embargo, el informe mantendría la presión sobre el presidente Barack Obama, cuyo manejo de la economía será juzgado por el electorado estadounidense en las elecciones del próximo año. El panorama también se ve amenazado por la crisis en Europa.
El sector minorista representó más de un tercio de todos los empleos creados por el sector privado en noviembre.
Los futuros de las acciones de Wall Street ampliaron sus alzas tras el informe, mientras que los precios de los bonos extendieron sus pérdidas y el dólar avanzó frente al yen.
Al mismo tiempo, el informe podría quitar presión sobrela Reserva Federalpara que haga más expansiva su política monetaria.
Las últimas cifras económicas, que comprenden sectores como la manufactura y el comercio minorista, sugieren que la economía podría crecer más de un 3 por ciento en el cuarto trimestre, pero el desempleo de todas formas sigue elevado.
Los analistas afirman que se deben crear 125.000 empleos por mes solo para mantener estable la tasa de desempleo.
Una medición amplia del empleo, que incluye a las personas que quisieran trabajar pero han dejado de buscar empleo y a aquellos subocupados, bajó a un mínimo en dos años y medio del 15, 6 por ciento en noviembre frente al 16, 2 por ciento de octubre.
Toda la creación de puestos de trabajo del mes pasado provino del sector privado, donde el empleo creció en 140.000 tras aumentar en 117.000 en octubre.
El sector público, en cambio, cerró 20.000 cargos, sumando su décima caída en los últimos 11 meses.
Sin contar al Estado, se registraron aperturas de empleo en casi todos los sectores, liderados por los 49.800 creados por el comercio minorista.
No obstante, la construcción perdió 12.000 empleos tras cerrar otros 15.000 en octubre, mientras que la industria abrió 2.000 empleos, en su mayoría en el sector automotor.
La semana laboral promedio se mantuvo estable en 34, 3 horas, mientras que las ganancias por hora trabajada bajaron dos centavos