Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zegapolis escriba una noticia?

Tasas, porcentajes y promedios mundiales: “América y Europa, continentes con mayor impacto por el invasor COVID-19”

11/04/2021 23:37 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los mayores efectos de la pandemia se han recibido en esta parte del planeta, a la cual, quienes desean seguir viendo el universo dividido en varias partes y por lo general desintegran por temor a la integración, llaman a modo de estigma, “civilización occidental”

Hemos pasado más de un año de estar viviendo una pandemia inesperada, que por sus efectos podría comparase con una guerra mundial, pero en esta ocasión con un enemigo invisible, silencioso, que aparentemente salió de la nada y selectivamente se fue propagando. Ha sido capaz de herir a muchos en poco tiempo y con una letalidad que, si bien es un porcentaje bajo, el alto volumen de contagios ha hecho que el número de bajas sea considerable o por lo menos los casi tres millones de fallecidos actualmente, lo es.

Mientras los ciudadanos del mundo nos arriesgamos a salir de nuestros hogares por la necesidad primaria de buscar el sustento diario con los medios de defensa para evitar ser vulnerados, el enemigo se mantiene patrullando las calles y rincones buscando nuevas víctimas. Su modus operandi es impregnándote sin que te des cuenta para herirte y a la vez utilizarte de medio de transporte con el fin de llegar donde te reúnes con otras personas y así poder impactarlos a ellos también, siendo su mayor ambición que lo lleves a tu casa.

Y es que, este invasor no ha respetado la integridad territorial, entró universalmente cuan Pedro por su casa y ningún país estaba eficazmente preparado para su control, mitigación, detección oportuna de la trazabilidad para prevenir el aumento de su propagación, planes de contingencia efectivos y otras medidas que sobre la marcha se han estado adoptando. Ha prevalecido el ensayo y error, pues como buen enemigo utilizó magistralmente el factor sorpresa y las naciones han tenido que optar de forma tácita claro está por aquellos preceptos constitucionales que disponen que ante amenaza y agresión externa todos los ciudadanos deben tomar las armas en defensa de la soberanía. Claramente, así lo hemos hecho, porque para ganar una guerra de tal magnitud debe ser con la unión de toda la población.

Tasas y cifras absolutas al 10 de abril de 2021 

Estableciendo un corte al 10 de abril del presente año, la cantidad absoluta de personas que han sido contagiadas en el mundo es de 135, 280, 894, la cifra de fallecidos es 2,927,559 y la cantidad de recuperados es de 108, 852, 229 según el monitoreo mundial de alta credibilidad worldometer que registra las cantidades de 221 países.

Para poder medir el impacto real de la pandemia en cada país y hacer los comparativos entre países y regiones, existe un estándar internacional que hace las mediciones en torno a la proporción de la cantidad de habitantes, de esta forma, las comparaciones son justas, equitativas y se puede establecer un orden en el ranking regional o mundial de países, independientemente que un país tenga más habitantes que otro.

En el caso de la presente crisis se ha utilizado la tasa por un millón de habitantes para todos los países. Actualmente, el promedio mundial de la tasa de contagios por un millón de habitantes es de 17,403, sin embargo, hay tasas muy por encima de esta cifra, por tal razón, les mostraré a continuación los 22 países que están dentro del 10% que tienen mayores tasas de contagios en el mundo y de paso su cantidad absoluta de contagios:

Analizando el cuadro anterior podemos notar que de este 10% de países con mayores tasas de contagios x 1, 000, 000, el 81% (18) de ellos son europeos, un 9% (2) son de Asia y el otro 9% (2) son de América. Sin embargo, el total absoluto de contagios de estos 22 países arrojó la cifra de 45, 863, 576 que viene siendo el 33.8% del total de contagios a nivel mundial, es decir, que un 10% de países alcanza una tercera parte de los contagios en el mundo.

Veamos ahora la tasa de muertes x 1, 000, 000 cuyo promedio mundial está por el orden de 376,3, no obstante, el 10% de países con mayores tasas de muertes tienen un promedio que sobrepasa en creces la tasa promedio mundial, los cuales se muestran a continuación, además, de su cantidad absoluta de muertes.

En el análisis del cuadro vemos que Europa continúa siendo el 81% del grupo de países con mayores tasas de muertes x 1, 000, 000; además, sumando el total de muertes de estos 22 países cuyo resultado fue de 1,770,938, esta cifra representa el 60,3% de la cantidad absoluta de muertes en el mundo a la fecha, a saber, este 10% de países mantiene más de la mitad de fallecidos a nivel mundial.

Lo impensable en esta guerra, pandemia o como la queramos percibir, es que entre Europa y América registremos el 82.5% de las bajas

Ahora bien, es conveniente seguir detallando el estudio, separando la información relevante que genere la perspectiva correcta y en ese sentido se puede observar que América en cifras absolutas carga un peso mayor que Europa sobre el registro mundial de casos. Esto es fácil de determinar de forma porcentual, tanto en cantidad de contagios como en cantidad de muertes, convirtiéndose en el continente donde el virus ha impactado con más fuerza y ha sufrido las peores consecuencias.

Sabemos que cuando hablamos de objetividad los números marcan el norte, razón por la cual paso a segregarles las cantidades de las muertes por COVID-19 en los 35 países que integran políticamente el continente americano, excluyendo los 25 países que son dependencias de diferentes coronas europeas: EEUU 574, 966, Brasil 348, 934, Colombia 65, 283, Argentina 57, 350, México 207, 020, Perú 54, 285, Chile 24, 108, Canadá 23, 251, Panamá 6, 156, Ecuador 17, 158, Bolivia 12, 428, R. Dominicana 3, 385, Paraguay 4, 698, Costa Rica 3, 018, Guatemala 6, 977, Honduras 4, 766, Venezuela 1, 739, Uruguay 1, 363, El Salvador 2, 048 Jamaica 669, Haití 251, Belice 318, Guyana 252, Bahamas 189, Surinam 178, Trinidad y Tobago 145, Nicaragua 179, Santa Lucía 64, Barbados 44, Antigua y Barbuda 30, Dominica 0, Granada 1, Cuba 453, San Cristobal y Nieves 0, San Vicente y Granadillas 10. El total absoluto de muertes al 10 de abril de 2021 en el continente americano es, 1, 421, 716 que representa el 48.5% del total de fallecidos en el mundo.

En cuanto a los números de fallecidos de Europa, seleccionamos las cantidades de 50 países sin incluir las 6 dependencias y 6 países no reconocidos y así tenemos: Francia 98, 395, Rusia 102, 649, Reino Unido 127, 080, Italia 113, 923, España 76, 328, Alemania 78, 858, Polonia 58, 176, Ucrania 36, 779, República Checa 27, 734, Rumania 25, 006, Bélgica 23, 390, Suecia 13, 621, Portugal 16, 910, Hungría 23, 211, Serbia 5, 700, Suiza 10, 452, Austria 9, 662, Bulgaria 14, 308, Eslovaquia 10, 487, Bielorrusia 2, 344, Grecia 8, 833, Croacia 6, 269, Georgia 3, 869, Azerbaiyán 3, 879, Moldavia 5, 369, Dinamarca 2, 439, Eslovenia 4, 112, Lituania 3, 671, Bosnia y Herzegovina 7, 298, R. Macedonia del Norte 4, 182, Albania 2, 310, Estonia 1, 020, Letonia 1, 986, Noruega 684, Montenegro 1, 365, Finlandia 868, Luxemburgo 768, Andorra 120, Islandia 29, San Marino 85, Liechtenstein 56, Mónaco 31, Ciudad del Vaticano 0, Kasajistan 3, 202, Turquía 33, 939, Armenia 3, 720, Chipre 268, Irlanda 4, 783, Malta 402 y Países Bajos 16, 754, los cuales hacen un total absoluto de 997,324, cifra que se constituye en el 34% del total de fallecidos en el mundo a la fecha.

Últimos detalles y consideraciones Finales

De los 7, 700 millones de habitantes en el mundo según informes actualizados de Naciones Unidas, América mantiene un 13% mientras que Europa tiene un 10%, o sea, que unidos debemos ser el 23%, casi un cuarto de la población mundial. Lo impensable en esta guerra, pandemia o como la queramos percibir, es que entre Europa y América registremos el 82.5% de las bajas hasta el momento, es decir, estamos perdiendo una guerra inesperada, con una agresión de tipo asimétrica pudiera decirse, que estalló en el continente asiático y luego se expandió extraterritorialmente penetrando nuestras fronteras como si el ataque hubiese sido teledirigido, sin afirmar por cuestiones de presunción de inocencia.

La OMS, principal organismo internacional en el manejo de pandemias, diríamos que ha tenido un protagonismo moderado no muy a la altura de dar los consejos efectivos a nuestras sociedades en cuanto a estrategias para el control de la propagación. Cada Estado con sus profesionales de la salud y de crisis de seguridad nacional han hecho lo que han podido y como el enemigo es invisible e inaudible, en realidad nadie sabe cuántos misiles se enviaron por región, hablando en términos de guerra claro está.

Los justificadores de lo injustificable podrían argumentar que los países cuyos gobiernos no adoptaron tales y cuales métodos de control de la trazabilidad y que la falta de disciplina de los ciudadanos en cuanto al respeto de la cuarentena, movilidad, mantener el distanciamiento social, utilizar el tapa bocas, lavarse las manos constantemente, entre otras medidas de higiene, salubridad y bioseguridad, han sido factores clave para causar el descontrol de la propagación y que por esto algunos países sufren mayor impacto que otros.

Si consumimos lo anterior y reflexionamos en las escandalosas y desproporcionales cifras actuales en Europa y América comparadas con los otros 3 grandes continentes, los cuales solo se reparten el 17.5% de las bajas en esta guerra después de más de un año de pandemia, tendríamos que suponer que el nivel de estrategia gubernamental, salud pública, de higiene, conciencia ciudadana y costumbres en general en “occidente” son pésimas, tal vez, es lo que quisieran que creyésemos quienes operan en las sombras, pero, también habría que asumir que los gobiernos de los países de Asia, África y Oceanía mantienen los mejores niveles en los aspectos sociales antes señalados y que las costumbres, manera de vivir y disciplina de sus coterráneos son eficaces para controlar cualquier pandemia, en fin, con el conflicto cognitivo que nos deja este tema, cada cual a sacar sus propias conclusiones.

Foto de portada: 

https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-conceptual-coronavirus-forma-virus-3d-sobre-fondo-abstracto-visualizacion-patogenos_7372508.htm#page=1&query=COVID-19&position=35


Sobre esta noticia

Autor:
Zegapolis (8 noticias)
Visitas:
12392
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.