¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Los primeros carros eléctricos son 50 y en un principios los podremos identificar por su color azul y estarán rodando desde el próximo 2 de septiembre por la ciudad de Bogotá.
Desde hace unos años se venia trabajando para que sea posible traer a Colombia carros más respetuosos con el medio ambiente que aún nos queda y por esto está importación, que tuvo el 0% de arancel, es gracias al Decreto 2658 de 2011 de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Comercio y de Hacienda, al igual que con el mismos Decreto se favorece la reducción definitiva del arancel de 15% a 5% para buses y camiones híbridos, eléctricos y dedicados a gas natural.
Pero las noticias no paran aún el Minsiterio de Ambiente de Colombia nos recuerda que con el fin de promover la adquisición de estos vehículos amables con el medio ambiente y con la salud de las personas, el Ministerio logró la aprobación para la reducción arancelaria durante los próximos 3 años para 2.250 vehículos eléctricos, de los cuales taxis, automóviles, camperos y camionetas podrán ser importados con un arancel del 0% en lugar del 35%, y buses y camiones con un arancel del 0% en lugar del 15%. Sumado a esto, 2.250 vehículos híbridos (taxis, automóviles, camperos y camionetas) podrán ser importados con un arancel del 5% en lugar del 35%. Cabe anotar que en este punto se benefician también las llamadas electrolineras o mejor dicho las estaciones de carga, pues tendrán 0% de arancel durante los próximos 3 años.
Ventajas de los vehículos eléctricos
-NO generan ruido y mucho menos emisiones de gases contaminantes perjudiciales para la salud humana.
-El mantenimiento técnico mecánico es más económico, ya que no utiliza gran cantidad de componentes como son bujías, inyectores, convertidores catalíticos, entre otros.
-Los vehículos se abastecen con 60 kilovatios, es decir, se tanquean con 31 mil 500 pesos. Con esta carga el taxi es capaz de recorrer en promedio 300 kilómetros, y si es de servicio particular, alcanzará a recorrer 160 kilómetros aproximadamente.
¿De qué se trata el proyecto?
Consiste en la operación de un piloto de taxis con motores de tracción eléctrica (eTaxis), alimentados por baterías internas recargables. Fue autorizada mediante el Decreto 677 de 2011, con el cual la Administración Distrital expresó la necesidad de desarrollar instrumentos y herramientas que sustenten y favorezcan la posterior formulación de una política de movilidad eléctrica, dando pasos firmes en la modernización y adopción de tecnologías ecoeficientes en el transporte de Bogotá.
¿Cuantos eTaxis circularán?
Se autorizó la operación de máximo 50 vehículos eléctricos en el servicio taxi. Sin embargo, se espera iniciar el proyecto piloto con al menos el 20% de estos, y al corto plazo tener circulando los 50. Luego, en el mediano plazo y por fuera del proyecto, se espera una reposición de taxis de combustión por eTaxis, es decir que cualquier persona que hoy tenga un taxi de combustión en circulación podrá hacer uso de su derecho a reposición o cupo con un taxi eléctrico.
¿Quienes participan en la implementación de esta operación piloto?
El Distrito Capital, en cabeza de las Secretarías de Ambiente y de Movilidad, ha desarrollando el papel de coordinador, gestor y facilitador para la ejecución de acciones por parte del sector privado, que converjan en el inicio de la operación piloto de taxis eléctricos. Esto no sería posible sin la participación y esfuerzo de entidades como CODENSA, Fundación Clinton, Organización C40, IDRD, Praco Didacol, BYD y las empresas de Taxis, que hasta el momento son Taxatélite, Taxis Teleclub, Taxi Roxi Internacional y Radio Taxi Aeropuerto.
¿Dónde se recargarán las baterías de los eTaxis?
Los puntos o estaciones de recarga están siendo concretados con CODENSA, el IDRD, las Secretarías de Ambiente y de Movilidad y el sector privado. El objeto es completar progresivamente cuatro estaciones de recarga, con un total de 55 conectores, en puntos estratégicos. Mientras se realizan las intervenciones y las obras definitivas, que conllevan una serie de trámites de necesaria aplicación, el proyecto iniciará con dos estaciones de recarga con 17 conectores entre ambas.
¿Cuánto rodarán estos taxis con la batería cargada?
La autonomía que tienen prevista estos vehículos es de 250 kilómetros, cifra cercana al rodamiento de un taxi de combustión en un turno largo de trabajo. Estos 250 kilómetros se obtienen con la carga completa de la batería (100%), que tardará dos horas en cargarse si está vacía; preferiblemente se hará en horas de la noche, lo que depende del taxista. Se tiene la posibilidad de que con una hora adicional de recarga en el transcurso del día, se pueda obtener autonomía adicional de hasta 100 kilómetros más.