¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Contadorhistorias escriba una noticia?
La llegada de las tarifas de internet y los programas de mensajería ha reducido considerablemente el envío de SMS entre los usuarios de las operadoras, sin embargo, todavía hay muchos que en momentos de última hora hacen uso del salvador mensaje de texto (y más aún en estas fechas tan señaladas). Lamentablemente esta decadencia no ha evitado que las operadoras sigan manteniendo los mismos precios de hace unos años, algo que no ha gustado a la Comisión Nacional de la Competencia, que se ha visto obligada a sancionar a la operadoras españolas con el fin de poner fin a este "abuso".
Nada menos que 120 millones de euros tendrán que pagar Telefónica, Vodafone y Orange por abusar de su posición de dominio, quedando repartidos para ser exactos en 46, 49 millones, 43, 52 millones y 29, 9 millones de euros, respectivamente. Tal y como explican en la Comisión, se trata de una medida que pena la falta de regulación de los precios analizados durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2009, tiempo suficiente para aplicar algún tipo de rebaja o compensación en los precios, cosa que, evidentemente, nunca pasó. La pregunta ahora es: ¿desde cuándo no mandas un SMS?
[Vía El Mundo]
LA CNC IMPONE MULTAS A TELEFO´NICA, VODAFONE Y ORANGE POR IMPORTE DE CERCA DE 120 MILLONES DE EUROS POR ABUSAR DE SU POSICIO´N EN LOS MERCADOS MAYORISTAS RELACIONADOS CON LOS MENSAJES CORTOSEl Consejo de la CNC ha impuesto una multa de 46.490.000€ a Telefo´nica Mo´viles de Espan~a, 43.525.000€ a Vodafone y de 29.950.000€ a Orange
Madrid, 20 de diciembre de 2012.- En enero de 2011 la Direccio´n de Investigacio´n de la Comisio´n Nacional de la Competencia (CNC) incoo´ de oficio un expediente sancionador contra Telefo´nica Mo´viles de Espan~a, S.A.U. (TME), Vodafone Espan~a, S.A.U. (VODAFONE) y France Telecom Espan~a, S.A. (ORANGE) por considerar que habi´a indicios de pra´cticas abusivas prohibidas en el arti´culo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y el arti´culo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unio´n Europea relacionadas con los mensajes cortos de telefoni´a mo´vil (SMS y MMS).
La Direccio´n de Investigacio´n de la CNC baso´ su investigacio´n en datos solicitados a las empresas y a la Comisio´n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), incluida la contabilidad regulatoria de costes que deben presentar al regulador estas empresas.
Tras la debida instruccio´n del expediente, la Direccio´n de Investigacio´n de la CNC imputo´ a los tres operadores mo´viles de red una infraccio´n de abuso de posicio´n de dominio en los mercados mayoristas de acceso y originacio´n y de terminacio´n de mensajes cortos en sus respectivas redes.
Segu´n la Direccio´n de Investigacio´n de la CNC, cada uno de estos operadores ostenta una situacio´n de monopolio en los servicios de terminacio´n de mensajes cortos en su propia red. A diferencia de lo que sucede con los servicios mayoristas de terminacio´n de llamadas de voz, los respectivos mercados de servicios mayoristas de terminacio´n de mensajes cortos prestado por cada uno de estos operadores no se han visto regulados en todo el periodo objeto de ana´lisis (2000-2009).
Ello ha permitido a los tres operadores mo´viles de red fijar libremente los precios de terminacio´n de mensajes cortos en todo el periodo considerado a unos niveles muy elevados. Dado que la terminacio´n es un coste que se traslada a los precios minoristas, los precios excesivos en terminacio´n les han permitido sostener unos precios minoristas de los mensajes cortos a pagar por los usuarios ma´s elevados.
A ello se suma que estos tres operadores, a los que la Direccio´n de Investigacio´n de la CNC atribuye una posicio´n de dominio colectiva, habri´an desarrollado una poli´tica de precios en los servicios de acceso y originacio´n consistente con la de los mercados de terminacio´n: los elevados precios mayoristas en originacio´n y acceso han contribuido a sostener elevados precios minoristas de los mensajes cortos y a generar mayores barreras de entrada y expansio´n a los operadores mo´viles virtuales.
Mediante su Resolucio´n de 19 de diciembre de 2012 el Consejo de la CNC, vistas las alegaciones de las partes y el informe determinante de la CMT, ha declarado que cada uno de los operadores imputado ha cometido una infraccio´n consistente en el abuso de posicio´n de dominio explotativo descrito.
En vista de ello, el Consejo de la CNC ha impuesto una multa de 46.490.000€ a TME, 43.525.000€ a VODAFONE y de 29.950.000€ a ORANGE.
El Consejo de la CNC, en cambio, no ha considerado pertinente imponer medidas regulatorias a las partes como la Direccio´n de Investigacio´n de la CNC recomendaba. Por un lado, porque la conducta solo se ha acreditado hasta el ejercicio 2009 y, por otro, por considerar ma´s adecuado que sea la CMT quien en su caso disen~e la regulacio´n ex ante de esos mercados