¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Camilo Montoya escriba una noticia?
La terciarización de la economÃa es la transformación de las actividades económicas hacia unas más enfocadas al sector de servicios , o también llamadas actividades terciarias. Este fenómeno es más notable en las economías desarrolladas en donde la estructura económica ha cambiado hacia una basada fundamentalmente en el sector de servicios en detrimento del sector industrial.
La principal causa de la terciarización de la economía ha sido el incremento de la renta de las familias que les ha permitido un mayor consumo de servicios de salud, educación, turismo, hoteleros, seguros, transporte entre otros. Las familias empiezan a gastar cada vez una mayor proporción de sus ingresos en distintos servicios mientras que su gasto proporcional en bienes primarios e ifndustriales cae, así esta restructuración del presupuesto de las familias es reflejada en el cambio de la producción de la economía, favoreciendo el sector de servicios.
Este no es un fenómeno reciente pues inicio desde la última fase de la revolución industrial, a inicios del siglo 20, y se ha intensificado décadas recientes como consecuencia de la globalización que impulso el desplazamiento de los centros industriales de los paÃses desarrollados a paÃses en desarrollos.
En Estados Unidos las actividades económicas están concentradas en el sector servicios que componen el 75.7% de su economÃa. En Alemania este porcentaje es de 71.3% y en Japón es de 75.7 mientras que en China, un paÃs en desarrollo, es de solo 43.3%.
Los centros comerciales se han convertido en sÃmbolo de este cambio, pues son estos los que han impulsado en gran medida el mayor consumo de servicios.
Más: actividades económicas por paÃs