¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Contadorhistorias escriba una noticia?
Hasta ahora ya nos llenaba de asombro ante el avance conjunto de Medicina y Tecnología cuando veíamos cómo alguien era capaz de mover una prótesis mecánica gracias a electrodos implantados en sus músculos, pero el problema llega cuando ni siquiera puedes mover los músculos del resto del miembro amputado debido a una parálisis. Por eso nos parece aún más asombroso el hecho de que la protagonista de esta noticia, paralizada debido a una enfermedad degenerativa, sea capaz de mover un brazo mecánico utilizando simplemente (en fin, simplemente) su pensamiento.
La paciente padece degeneración espinocerebral, una enfermedad del sistema nervioso que desde hace años le impedía mover brazos y piernas.
Ahora, gracias al trabajo de un equipo de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos de América) ha logrado accionar un brazo robótico utilizando para ello dos microelectrodos que se le implantaron en el centro motor del cerebro. De esta forma basta con que "piense" en mover el brazo con dedos mecánicos para que las órdenes sean recibidas por dichos microelectrodos, interpretadas y enviadas al brazo que reproduce los movimientos que la paciente ordena mentalmente.
Como vemos en la secuencia de fotografías del momento, la acción es compleja pues incluye llevar una botella desde la mesa hasta la boca de la paciente para que esta pueda beber con una pajita.
Tampoco ha sido una tarea fácil puesto que los microlectrodos intracorticales, de 96 canales cada uno y que no han ocasionado efectos secundarios adversos, han supuesto un periodo de adaptación de unas 13 semanas pero tan sólo 2 días para controlar este brazo robótico que permite siete grados de movimiento: traslación en tres dimensiones, rotación en tres dimensiones y una única dimensión de agarre. -[The Lancet]
Ahora puedes leer los artículos de Gizmodo en Google Currents:¡Suscríbete!