Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Tiendas Juan Valdez lanzan edición especial de café, como homenaje al "Paisaje Cultural Cafetero"

03/05/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn un breve acto realizado en Cenicafé, con la presencia del Ministros de Comercio Industria y Turismo y el Gobernador de Caldas, la marca Juan Valdez lanzó su Edición Especial Paisaje Cultural Cafetero, que estará disponible al público consumidor en sus puntos de venta a partir del próximo 9 de mayo. Esta edición es un reconocimiento a la cultura y a los valores de los cafeteros de 47 municipios de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Con esta primera edición, que se presentó como obsequio a los jefes de estado y de gobierno que concurrieron recientemente a la cumbre de las Américas, las Tiendas Juan Valdez abren un espacio para que consumidores nacionales y extranjeros conozcan los valores que llevaron a esta región del país a ser reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO, no sólo la calidad de su café, sino sus expresiones culturales e 'inmateriales' (tradición oral, gastronomía, las fiestas populares y la música, entre otras.) que, acompañadas de una dinámica social sólida y sostenible, han permitido conservar su esencia e identidad a lo largo del tiempo.

"El lanzamiento de esta Edición Especial reafirma el compromiso de la marca Juan Valdez por destacar la labor y el esfuerzo colectivo de los cafeteros de Colombia. En esta oportunidad quisimos sumarnos al reconocimiento de la UNESCO al Paisaje Cultural Cafetero y celebramos este importante logro propiciando los espacios para darlo a conocer a los exigente consumidores del café premium colombiano", sostuvo Hernán Méndez, Presidente de Procafecol.

Cartillas educativas, accesorios y prendas de vestir elaborados en la región cafetera, con el símbolo del 'Paisaje Cultural Cafetero', serán productos complementarios que podrán encontrar en las Tiendas Juan Valdez, donde se dispuso un lugar especial para entregar completa información sobre los criterios únicos de la zona reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Todos los productos que llevan el símbolo del Paisaje Cultural Cafetero provienen de la región.

Plan Estratégico para el desarrollo Turístico

Con el fin de incentivar el desarrollo de proyectos productivos y turísticos que generen valor a los habitantes rurales de la región del Paisaje Cultural Cafetero – PCC, declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial, se realizó en Cenicafé, (Centro Nacional de Investigaciones de Café) de la Federación Nacional de Cafeteros, la presentación del Plan Estratégico.

La reunión, a la que fueron convocados importantes actores de los ámbitos turístico, cultural, académico y del sector café por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, asistirán el Ministro Sergio Díaz-Granados Guida; al Viceministro de Turismo, Oscar Rueda García; la Viceministra de Cultura, María Claudia López Sorzano; los gobernadores y alcaldes de la región así como, honorables Senadores y Representantes a la Cámara y directivos de la Federación Nacional de Cafeteros.

La estrategia turística se apalancará en la Marca de Origen y Calidad del PCC diseñada por la Federación, que será presentada a los participantes en el evento por el Gerente de Comunicaciones y Mercadeo del gremio, Luis Fernando Samper. El resultado que se espera alcanzar es un gran acuerdo de voluntades para desarrollar el turismo regional en el PCC y llegar a la articulación de todos los actores involucrados en el sector turismo, (hoteles, restaurantes, transportadores, comerciantes, parques, museos, entre otros) con el fin de aprovechar al máximo los beneficios de la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y generar así valor agregado para los habitantes de los municipios que la conforman.

Además de la Presentación del Plan Estratégico de Turismo, se realizó una completa exposición sobre el Paisaje Cultural Cafetero, las áreas que lo conforman, sus valores de excepcionalidad, sus fortalezas y los retos que debe enfrentar. Como se recordará, la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero fue el resultado de la estrecha colaboración entre la Federación Nacional de Cafeteros y el Ministerio de Cultura que recogió las investigaciones y trabajos realizados por las Universidades de la región, las corporaciones autónomas regionales y los Comités Departamentales de Cafeteros de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Los alcaldes presentes, que representan las 411 veredas que conforman el PCC, tendrán la importante tarea de definir en sus Planes de Ordenamiento Territorial los lineamientos que puedan asegurar la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero, mediante la protección de las fuentes hídricas, los monumentos de conservación, los incentivos a los pobladores rurales para que cuiden y mejoren los cultivos, etc.

Finalmente, vale la pena destacar que se escogió a Cenicafé como sede del encuentro, por ser uno de los más preciados bienes de los cafeteros colombianos, con más de 50 años dedicados a la investigación y transferencia de conocimiento y tecnología, y porque es uno de los símbolos del Capital Social Estratégico del Paisaje Cultural Cafetero, uno de los valores excepcionales reconocidos por la UNESCO a esta región.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
5332
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.