Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estoydeviaje escriba una noticia?

Titicaca, el lago sagrado del altiplano andino

30/06/2016 03:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Uno parece que respira pequeñas cuchillas de oxígeno mientras la lancha atraviesa las aguas del Lago Titicaca con una extensión de unos 9000 km2 y situado a más de 3.800 metros de altura. A un lado la Isla del Sol con sus antiguas ruinas y al otro la Isla de la Luna con el Ajlla Huasi o Casa de las Escogidas Vírgenes del Sol orientada hacia el nevado Illampu.

Navegar en una inmensidad azul bajo la luz del Altiplano es lo más cerca que podremos estar de Huiracocha, el dios primigenio de la cosmogonía andina. Alrededor, valles rodeados de altas montañas sagradas, volcanes que son dioses tutelares de cada ayllu, de cada casa de adobe y cada rebaño de llamas.

image

Según las leyendas de la gente andina Huiracocha fue el gran creador del Universo. Antes sólo había humo y oscuridad. Creó el cielo y la tierra y los primeros seres humanos. Pero estos desobedecieron sus órdenes y entonces desata el gran diluvio, el Huno Pachakuti. Al diluvió sobrevivió un puma, aislado en medio del Lago Titicaca donde sólo brillaba el resplandor dorado de sus ojos.

Tiempo después el Creador, Huiracocha, emergió del Lago. La oscuridad desapareció porque al instante reemplazó los ojos del puma por el sol (inti) y la luna (quilla). Huiracocha se dirigió luego a Tiahuanaco y mezclando agua y barro del Titicaca construyó hombres y mujeres de menor estatura que los primeros, creando así la nueva humanidad.

image

Los pobladores de los andes aún creen que el Lago Titicaca puede propiciar la lluvia y que, por estar estrechamente asociado a los dioses montaña, distribuye el agua enviada por ellos. La gente que usa regularmente los recursos del Lago hace ofrendas a su diosa. Tiahuanaco, en la orilla sur del Lago, estaba dedicado primordialmente a la fertilidad de las plantas y animales y a rituales para controlar fenómenos meteorológicos. Fue construido en este lugar por su relación con cuatro rasgos geográficos que se encuentran en las cuatro direcciones cardinales: las montañas sagradas del Sajama y del Illampu, el Lago Titicaca y la Montaña Sagrada de Illimani.

En el sur, junto al Lago Titicaca, los hombres de los andes creen que en agosto, mes en que se inicia el ciclo agrícola, la Pachamama, la Tierra húmeda, se abre para recibir las simientes. Y en ese mes vital para la supervivencia de la comunidad, es el tiempo de hacer las ofrendas de chicha, coca, sebo o mullu para pedirle buenas cosechas a la Pachamama a través de cultos imageespeciales. A la Madre Tierra le gusta la chicha y la pide. Por ello cada vez que un hombre bebe debe convidarle, llevar a cabo el brindis de la Tinca y derramar un poco de chicha de su vaso sobre la tierra. Por la Pachamama!

GUIA PRÁCTICA

El clima del Lago Titicaca es extremo, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche. La temporada ideal para visitarlo es entre mayo y octubre, época en la que los días son soleados, las lluvias muy raras y la temperatura diurna alcanza los 25º C. Las noches son siempre frías.

Para llegar allí lo mejor es tomar un bus o tren hasta Puno en Perú, que está en la orilla del lago. Desde La Paz en Bolivia puedes tomar el bus hasta Copacabana y desde allí salir hacia las mágicas islas del Sol y la Luna.

Un buen libro: "LOS INCAS: economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo". Waldemar Espinoza. 1990, Amaru editores. Perú.

Nuestras rutas por Perú y Bolivia:

Perú: www.pasaporte3.com/buscar.php?paises=peru

Bolivia: http://www.pasaporte3.com/buscar.php?paises=bolivia

Texto: Antonio Cordero


Sobre esta noticia

Autor:
Estoydeviaje (29 noticias)
Visitas:
9012
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.