¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcosantoro escriba una noticia?
La música es un arte y cuando acompaña cada día sin duda resulta estupendo, además siempre tiene lo necesario para complacer a todos, sin importar cuáles sean sus preferencias
Ahora bien, uno de los instrumentos musicales más conocidos en todo el mundo y también de los más atractivos, es la guitarra.
Cuando se trata de iniciar en el mundo musical o simplemente de elegir un instrumento, miles de personas eligen la guitarra. En este sentido, conviene saber donde es posible tomar clases de guitarra en Montevideo.
Al respecto, la capital Montevideo tiene una excelente oferta, cuenta con varias escuelas de música o academias de calidad. Cada una tiene sus propios métodos y estilos, por ello siempre es posible elegir la que más se ajuste a las metas personales, conócelas a continuación.
Estudia música en DeTrés
DeTrés es una de las mejores escuelas de música en Montevideo, un lugar ideal para aprender y disfrutar de las maravillas que el mundo musical tiene para ofrecer, especialmente allí es posible tomar clases de guitarra. Detrés se caracteriza por tener un objetivo muy claro, consolidar el desarrollo de la musicalidad en sus estudiantes, que pueden ser niños, jóvenes y adultos.
En DeTrés la música representa un lenguaje que conecta a todos. En este sentido, se caracteriza por brindar una enseñanza musical de calidad, sus directores artísticos tienen un gran nivel de experiencia. Mientras que sus profesores conforman un equipo integral, todos trabajan con un gran compromiso por su labor educativa.
Además, todos trabajan orientados por la pasión y la creatividad, así como por la integridad, la empatía y el compañerismo. Junto a esto, destaca su método de enseñanza, el cual es realmente innovador, se fundamenta en la interpretación de la música contemporánea, pero desde el género que es del interés del estudiante, de esta manera logran el dominio de la técnica.
En términos del plan de estudio, DeTrés tiene una excelente oferta para niños, además del curso de guitarra, también ofrece cursos de iniciación musical, canto, piano, taller tea, violín, taller banda y bajo. Para los adultos y jóvenes, Detrés también brinda clases de guitarra, además de canto, taller ensamble, bajo, violín y piano.
Cabe destacar, el curso de guitarra de DeTrés, así como de los demás instrumentos, se dividen en 4 niveles. Lo más importante es que cada estudiante avanza entre los niveles a su propio ritmo, cada uno determina su velocidad de progreso y puede presentar una prueba para certificar la consolidación de cada nivel.
DeTrés posee instalaciones del más alto nivel de calidad, tiene salones de clase que cumplen con todas las condiciones y requisitos necesarios, para garantizar una educación de primera. Junto a esto, cada salón es un espacio con instrumentos y equipos de primera, incluso tiene paredes de espejo.
Por último, DeTrés se mantiene en un proceso de inscripción permanente, en cualquier momento del año es posible acceder al curso de guitarra y a todos los demás, así como a los distintos niveles. Luego de que se realiza la inscripción, cada estudiante puede pasar por un proceso de nivelación que le permita establecer cuáles son los objetivos del curso. DeTrés es sinónimo de experiencia, un método educativo innovador y un excelente plan de estudios.
Centro Suzuki Montevideo
El Centro Suzuki Montevideo fue creado en el año 2012, desde entonces es un lugar en donde se vive día a día el aprendizaje musical. Allí es posible tomar clases de guitarra, pero también es un lugar en el que se comparten e intercambian ideas, por parte de profesores, estudiantes, padres y familias en general.
También se busca dar respuestas a todo lo que los alumnos requieren. La misión del Centro Suzuki Montevideo es brindar acompañamiento a los estudiantes en el aprendizaje musical por medio del método Suzuki.
En cuanto a su visión es lograr que el método Suzuki sea una forma de enseñanza de la música para resultar beneficiosa para la formación de los niños y también de los docentes. Brindar un lugar en el que todos puedan crecer.
Es importante resaltar, el método Suzuki se basa en el músico y pedagogo musical japonés Shinichi Suzuki, quien creía que todos los pequeños pueden aprender cualquier cosa y la música forma parte de su desarrollo.
En este sentido, estimula el aprendizaje de la escucha atenta, así como la apreciación musical y su comprensión. Junto a esto desarrolla la atención y la concentración, además de que socializa los conocimientos. También hace más simple el acceso al lenguaje musical y a los instrumentos desde edad temprana.
En añadidura, los docentes en el Centro Suzuki Montevideo tienen la mejor capacitación en pedagogía musical y pueden ofrecer clases tanto presenciales como online, de guitarra, violín, viola, violoncello, piano y canto. Las clases pueden ser individuales o grupales y se dirigen a todas las edades. Esta escuela también ofrece talleres para embarazadas, actividades de verano y actividades institucionales.
Escuela de Música HIT
La escuela HIT también conforma el escenario musical de Montevideo, ha estado presente durante más de 12 años y es otro de los lugares en donde se puede tomar clases de guitarra. Se trata de una escuela mezcla la formación en la música tanto a nivel amateur como profesional.
Tiene como misión promover procesos creativos en todos sus estudiantes a través de formación individual y grupal, para fortalecer también el desarrollo personal. Mientras que su visión es lograr su consolidación como el centro de formación musical principal, gracias a su gestión que busca la excelencia y la innovación, así como la gestión a nivel cultural.
La escuela de música HIT ofrece clases de guitarra acústica y eléctrica, además de canto, piano, batería, saxo, bajo eléctrico, ukulele, violín, viola, violonchelo y flauta traversa. Los cursos de esta escuela uruguaya incluye la práctica del instrumento, junto a materias que sirven de complemento. Por ejemplo, teoría musical, ensambles e improvisación.
También implican el acceso a las diferentes actividades extracurriculares, como seminarios, open mic, clínicas, muestras, conciertos, entre otros. Igualmente, los estudiantes de HIT pueden acceder a diversos recursos académicos como salas libres de práctica, plataforma web y tutorías educativas.