¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Booking Madrid escriba una noticia?
Esta historia va sobre mi aventura como emprendedor y en concreto sobre el coste personal de cerrar una tienda por culpa de un mal tpv y triunfar con otra solo y únicamente gracias a otro tpv. El tpv que hizo que cerrara prefiero olvidarlo en el fondo de mis recuerdos
El tpv gratis que hizo mi tienda viable
Esta historia va sobre mi aventura como emprendedor y en concreto sobre el coste personal de cerrar una tienda por culpa de un mal tpv y triunfar con otra solo y únicamente gracias a otro tpv. El tpv que hizo que cerrara prefiero olvidarlo en el fondo de mis recuerdos. Este artículo hablará sobre el tpv gratis que me hizo gestionar mi tienda para en principio ser viable y terminar siendo todo un éxito.
Soy emprendedor desde aquel día me di cuenta que trabajar para otros era malgastar mi talento. Aquel día lo tuve muy claro: quería montar una pequeña tienda de ropa en mi barrio. Hice todo lo que se necesita para montar una tienda de moda: alquilé un bonito local céntrico, contacté proveedores, diseñé un estupendo escaparate y me compré un tpv baratito que vi en una web de segunda mano. Sin embargo al año cerré mi tienda.
Pasé los siguientes 3 meses analizando mentalmente el porqué había tenido que cerrar. ¿Porqué tiendas con peor mercancía seguían dando beneficios y la mía había quebrado? No lo hice con grandes esperanzas, pues no había razón para pensar que ahora, después de cerrar, iba a dar con la clave de algo que no había encontrado en medio de la vorágine. Lo curioso del caso es que me di cuenta de que mientras mi tienda se iba a la deriva basaba todas mis acciones en la intuición y en reacciones a determinadas situaciones. Una vez cerré pude cuantificar los resultados tranquilamente. Con números y no a golpes de intuición y llegué a varias conclusiones a las que me hubiera sido imposible llegar antes:
Sencillamente me di cuenta de que todo giraba a cosas que debía haber hecho mi tpv por mi y no hizo. Mi tpv no sirvió de nada. Aquella debacle podía haberse evitado si hubiera tenido los datos delante de mis ojos, si mi tpv hubiera cumplido con su función.
A partir de ahí me animé y planee montar una segunda tienda, y esta vez escogería el software tpv adecuado.
En la búsqueda del tpv gratis perfecto
Analicé el mercado en la búsqueda de ese tpv que me ayudara, que me guiara a la hora de comprar a mis proveedores y a la hora de hacer volver a mi tienda a los clientes. Los requisitos que pedía a un tpv eran los siguiente:
Mi objetivo era encontrar algo simplemente fácil y agradable.
Tampoco quería miles de herramientas que jamás iba a usar. Sólo quería herramientas que fueran imprescindibles.
Así pues me puse manos a la obra y comencé a probar todo programa de gestión que aparecía en google, foros o redes sociales. Probé más de 20 programas en total y gracias a esta experiencia pude tomar la decisión correcta.
En mi búsqueda me topé con programas tpv de todo tipo: caros, baratos, en la nube o de escritorio. Probé y probé, y las conclusiones que pude sacar en claro son estas:
Supongo que también es porque las empresas que hacen aplicaciones para la nube tienen los diseñadores más jóvenes y con ideas frescas.
Al final me decidí por el tpv de Catinfog. El tpv de catinfog es gratis, es sencillo, funciona en la nube, y además me dió la posibilidad de crear una tienda online sincronizada con mi tpv.
No aprendí a usarlo porque estaba todo muy claro. En mi opinión, Catinfog se ha inspirado para la creación de su tpv en las tpv que están cambiando el sector en Estados unidos, como vendhq o shopify. También me gustó su forma de manejar cajas registradoras y las estadísticas por cliente, vendedor y caja registradora.
Así pues me armé de valor y volví a montar una tienda de ropa por segunda vez, con mis últimos ahorros y con este tpv gratis. Al principio todo fue bien. Pero al contrario de lo que me ocurrió la primera vez, ahora cada mes era mejor. El tpv me ayudó muchísimo. Ya sabía qué debía y que no debía comprar. Sabía que debía recomendar a cada cliente. envíaba newsletters regularmente a mis clientes, gestionaba las devoluciones con tickets que tenían crédito para futuras compras, etc.
También me ayudó a crecer la tienda online. Parece mentira, pero exponer tus productos en internet, aunque no hagas nada de posicionamiento, genera venta. Ahí es cuando me de cuenta de que mis clientes habituales entraban en mi tienda online y venían a mi tienda física en vez de ir a la de la competencia. Incluso gané clientes que antes no me conocían de barrios o de pueblos alejados de mi tienda física ¿Cómo no me di cuenta antes?
Finalmente mi tienda física ha remontado. En la actualidad es estable económicamente y todo gracias a la feliz idea de usar un tpv útil, pero sobre todo un tpv gratis.