Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inma Kern escriba una noticia?

Trabajo en movilidad y teletrabajo

12/05/2020 02:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Siempre que hablamos de transformación digital, lo primero que se nos viene a la mente son empleados trabajando desde la oficina delante de la pantalla de un ordenador. Pero la realidad es que la amplia mayoría de trabajadores no utilizan un ordenador para trabajar, o no trabajan en la oficina y utilizan otros dispositivos para conectarse. En este artículo "Trabajo en movilidad y teletrabajo", vamos a ver que ambas opciones tienen muchos puntos en común, y que necesitan apoyarse en la tecnología para ser más productivas.

Según un informe del Colegio oficial de ingeniería informática de la Comunitat Valenciana uno de los cambios más importantes que ha supuesto la crisis sanitaria ha sido la adopción del teletrabajo por parte de la amplia mayoría de las empresas.

Sin embargo, se aprecian notables diferencias entre el sector TIC y el resto de los profesionales y sectores a la hora de afrontar este cambio.

De hecho, un 38% de los participantes de la encuesta considera que las PYMEs y los autónomos no están preparados para el teletrabajo.

El impacto de la movilidad en el trabajo

No obstante, nuestra realidad cotidiana revela que un porcentaje muy alto de los empleados empresariales utilizan dispositivos móviles para trabajar, y que las empresas son conscientes que serían menos competitivas si dejaran de utilizarlos.

Las aplicaciones móviles son fundamentales para la buena marcha de las organizaciones. Hay una enorme cantidad de trabajo que se produce fuera del entorno de la oficina y alejado de un ordenador.

image

Detrás de este trabajo están las personas que construyen nuestros vehículos, entregan nuestros paquetes, enseñan a nuestros hijos, cuidan por nuestra salud, etc. En definitiva, están los trabajadores de primera línea (Firstline Workers). Estos recursos son la primera conexión de una empresa con sus productos y clientes, y representan el 80% de la fuerza laboral mundial.

La paradoja de los datos

IDG Research Services publicó un estudio donde indicaba que las empresas que mejor uso hacen de la analítica de datos aumentan su productividad. Por lo tanto, es necesario disponer de los datos en cualquier momento, y en cualquier lugar. Y esto sólo es posible si utilizamos dispositivos móviles.

Por lo que vemos, la movilidad y el análisis de datos son factores fundamentales para el buen funcionamiento de la organización, y aseguran su competitividad.

Sin embargo, la información que proporcionan los trabajadores de primera línea sigue siendo información desestructurada a la que no se presta demasiada atención para la toma de decisiones empresariales.

image

Y esto, inevitablemente me lleva de nuevo al estudio del colegio de ingeniería informática, y a plantearme si existe alguna relación entre la poca capacidad para registrar y analizar los datos de las Pymes y autónomos, y su falta de preparación para afrontar el modelo de teletrabajo.

¿No será que no tienen la tecnología adecuada?

Las organizaciones están adoptando la transformación digital y capacitando a los trabajadores para optimizar su productividad. Y este esfuerzo debe de llegar a los trabajadores de primera línea porque invertir en ellos beneficia a todos.

Es necesario invertir en herramientas que cierren la brechas tecnológicas y culturales que separan a los empleados de los datos, de los recursos, y de la experiencia que necesitan para hacer mejor su trabajo.

Las aplicaciones móviles, en el entorno empresarial, nos permiten ser más productivos y eficientes. Nos hacen más valiosos, a los ojos de nuestros clientes, y de nuestros propios compañeros. Un workflow automatizado con una herramienta low-code nos posibilita mantener la dinámica de trabajo con independencia de donde nos encontremos. Podemos enviar o recibir una tarea, acceder a los precios de los productos, realizar una consulta técnica, consultar un informe, o dejar un rastro de nuestros movimientos para un posible análisis posterior.

En definitiva, la movilidad no es un obstáculo, sino una oportunidad para mejorar la comunicación, la colaboración, y generar hábitos para interactuar mejor con la empresa y los clientes.

Instant WorkFlow

Si estamos de acuerdo en que la movilidad es imprescindible, ¿por qué no aprovecharnos de ella?

Cualquier empresa que desee que sus procesos de negocio sigan ejecutándose, con independencia de la ubicación de sus participantes (empleados, clientes, proveedores, etc.), debe tener en mente una herramienta que le permita automatizarlos de forma ágil. Con capacidad para generar formularios Responsive, que cuente con APPs mutiplataforma, y que pueda integrarse con cualquier software del mercado.

La plataforma low-code AuraPortal reúne todas las características anteriormente mencionadas, y su APP "Instant Workfow" permite que los usuarios de la aplicación puedan recibir notificaciones y ejecutar tareas con independencia de la ubicación física, o del modelo de trabajo (presencial o teletrabajo).


Sobre esta noticia

Autor:
Inma Kern (173 noticias)
Fuente:
auraportal.com
Visitas:
3742
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.