¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?
Colombia vive momentos especiales de transición que invitan a repasar la historia
TRANSICIÓN POLITICA
Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS
He seguido de cerca; desde julio de 2009, los pasos dados por la “Alianza Ciudadana por la Democracia”, organismo sin personería jurídica creado a instancia de 22 constituyentes del 91 y 4 ex miembros del congresito, entre los que se destacan como estandartes, columnas y comendadores, Horacio Serpa Uribe, Antonio Navarro Wolf, Eduardo Verano de La Rosa, Héctor Pineda Salazar, Gustavo Zafra, Guillermo Asprilla y Armando Novoa, quienes firmaron un pacto para promover, mediante acciones de pedagogía, deliberación y acción ciudadana, el respeto a la Constitución de 1991 e inspirados en los escritos del fallecido constituyente Orlando Fals Borda, “poner talanqueras a los abusos de poder”.
Soy uno de los convencidos que la hoja de ruta de tal pacto, se ha desarrollado al pie de la letra y que aún se mantiene en trabajos abiertos, procurando el retorno de buenas prácticas en la política colombiana. El propósito final será, la restauración de la autonomía y la descentralización de las entidades territoriales, la expedición de la Ley orgánica de ordenamiento territorial, el desmonte de privilegios a los congresistas y la persecución implacable a conductas que atentan contra la democracia, como el constreñimiento al elector, la suplantación de votantes, la financiación de campañas con recursos provenientes del narcotráfico, el paramilitarismo y la corrupción. La Alianza Ciudadana por la Democracia ha logrado un acuerdo tácito con instituciones como las altas cortes, la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría General.
Es fácil percibir, que asistimos a un momento de transición política que nos invita a repasar muchas lecciones. Es posible que detrás de una intención buena, se hayan colado intereses profanos que pueden evitar que la actividad política colombiana, pase de verdad, por un periodo de cuarentena y al igual que en las zonas ganaderas libres de aftosa, se dejen ejemplares que correspondan a ganados infectados, solamente por provenir de hatos y haciendas de renombre histórico. Quiero decir, que puede estar sucediendo, que no se quiere aplicar sanidad política al Partido Liberal y al Conservador; pasando de agache y así darle paso a una nueva etapa bipartidista en el trasegar político colombiano.
La honradez, el carácter, la gallardía y la valentía santandereana que nos caracterizan a los nacidos en esta tierra, pesan más que los lingotes escondidos por debajo del Páramo de Santurban
Hay quienes se aventuran a afirmar, que se requiere la instauración de un nuevo régimen que contemple el parlamentarismo o al menos un modelo mixto, para derrotar el excesivo presidencialismo, responsable del clientelismo político, ante la ausencia de cultura política y el bajo nivel académico de la mayoría de población colombiana votante, que se ve frente al Estado, en la relación páter-familia.
Como presidente nacional del PIN me corresponde continuar en su conducción; para llegar a puerto seguro y alcanzar el umbral, junto al equipo de dirección alterna, pues no sucumbí en los momentos más difíciles, cuando además tuve que librar discusiones internas frente a quienes se derretían por estar en la unidad nacional; menos ahora, cuando la marea ha bajado y siento el reconocimiento de las bases partidarias que entendieron que todas las batallas en la política no siempre se ganan con plata, y que la honradez, el carácter, la gallardía y la valentía santandereana que nos caracterizan a los nacidos en esta tierra, pesan más que los lingotes escondidos por debajo del Páramo de Santurban.