Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

El trasplante de microbiota fecal reduce el riesgo de diabetes en bebés

22/07/2021 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

REDACCIÓN MÉDICA.- Los recién nacidos con riesgo de padecer diabetes de tipo 1 por haber recibido antibióticos podrían recuperar sus microorganismos intestinales con un trasplante fecal materno, según un estudio de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, y publicado en la revista Cell Host & Microbe.

Los resultados sugieren que los recién nacidos que corren el riesgo de padecer diabetes de tipo 1 debido a que su microbioma (los billones de microorganismos beneficiosos que hay en nuestro cuerpo) se ha visto alterado, pueden revertir la enfermedad mediante el trasplante de microbiota fecal de su madre a su tracto gastrointestinal una vez finalizado el tratamiento con antibióticos. La diabetes de tipo 1 es la enfermedad autoinmune más frecuente en la infancia.

"Nuestro trabajo anterior ha demostrado que exponer a los animales jóvenes a los antibióticos perturba el microbioma, lo que puede cambiar la inmunidad asociada a la edad y la inflamación específica de los órganos, aumentando el riesgo de enfermedades inmunomediadas", explica el coautor Martin Blaser, director del Centro de Biotecnología y Medicina Avanzada de Rutgers.

Trasplante de microbiota materna

El estudio comparó los ratones que fueron expuestos a antibióticos entre los días 5 y 10 de vida y a los que se les administró un trasplante de microbiota materna hasta una semana después, y los que no. Los investigadores descubrieron que a los ratones a los que se les hizo el trasplante se les restableció parcialmente el microbioma y el riesgo de diabetes volvió al nivel de referencia.

"Los ratones expuestos a los antibióticos tenían la expresión de genes indicadores en su pared intestinal demasiado alta o demasiado baja, pero el trasplante la devolvió casi a los niveles originales y restauró las vías metabólicas", apunta el coautor Xue-Song Zhang, profesor asistente de investigación en el Centro de Biotecnología y Medicina Avanzada de Rutgers. "Pudimos identificar grupos de genes que volvieron a la normalidad tras el trasplante como si los ratones nunca hubieran recibido los antibióticos", concluye.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
1275
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.