Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Crespo escriba una noticia?

Tratamiento de la ataxia en la esclerosis múltiple

02/11/2011 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Tratamiento de la ataxia en la esclerosis múltipleMills RJ, Yap L, Young CABookmark this:

more ...Email this pageResumen en términos sencillosNo hay pruebas suficientes para el uso de algún tratamiento para la incoordinación del movimiento de los miembros (ataxia) o el temblor en la esclerosis múltiple (EM).La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta típicamente a los adultos jóvenes y de mediana edad. Puede dar lugar a muchos síntomas diferentes incluida la ataxia.Para ayudar a controlar estos síntomas se han desarrollado varios tratamientos diferentes como fisioterapia, neurocirugía y fármacos orales con extractos de cannabis, isoniazida o baclofeno. Los autores realizaron una búsqueda en la bibliografía médica y encontraron que sólo 10 de 59 estudios cumplieron los criterios de calidad metodológica mínima necesaria para la inclusión en esta revisión. Estos estudios representaron un total de 172 pacientes con EM y ataxia. Esta revisión ha encontrado que no hay pruebas suficientes para sugerir que algún tratamiento (fármaco, fisioterapia o neurocirugía) proporciona una mejoría mantenida de la ataxia o el temblor. Se necesita más investigaciónEsta revisión debería citarse como: Mills RJ, Yap L, Young CA. Tratamiento de la ataxia en la esclerosis múltiple (Revisión Cochrane traducida). En:, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Editorial Group: Multiple Sclerosis Group

This version first published online: January 24. 2007

Last assessed as up-to-date: November 16. 2010ResumenAntecedentesEl temblor incapacitante o la ataxia es frecuente en la esclerosis múltiple (EM) y la padece hasta el 80% de los pacientes en algún momento de su enfermedad. Se cuenta con diversos tratamientos, desde la farmacoterapia hasta la neurocirugía estereotáxica para la rehabilitación neurológica.ObjetivosEvaluar la eficacia y tolerabilidad de los tratamientos farmacológicos y no-farmacológicos de la ataxia en los pacientes con EM.Estrategia de búsquedaSe hicieron búsquedas en los recursos electrónicos siguientes: Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Esclerosis Múltiple (Cochrane MS Group trials register) (junio 2006), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (número 2, 2006), National Health Service National Research Register (NRR) incluyendo el Medical Research Council Clinical Trials Directory (número 2, 2006), MEDLINE (enero 1996 hasta junio 2006), y EMBASE (enero 1988 hasta junio 2006). También se realizaron búsquedas manuales en las bibliografías de los artículos pertinentes, en las revistas médicas y de neurología y en los libros de resúmenes de los congresos importantes de neurología y de EM (2001 a 2006). Se trató de establecer comunicación directa con expertos y compañías farmacéuticas.Criterios de selecciónSe incluyeron los ensayos aleatorios cegados, controlados con placebo o que compararon dos o más tratamientos. Los ensayos que probaban fármacos debían tener cegamiento de los participantes y del evaluador de los resultados. Los ensayos que probaban las intervenciones quirúrgicas o los efectos de la fisioterapia, en los que los participantes no podían haber sido cegados al tratamiento, deben haber tenido evaluadores independientes cegados al tratamiento. Se incluyeron los ensayos con diseño cruzado (crossover).Recopilación y análisis de datosTres revisores independientes extrajeron los datos y resumieron los hallazgos de los ensayos. No se realizó un metanálisis debido a que las medidas de resultado eran inadecuadas y a que los estudios revisados presentaban problemas metodológicos.Resultados principalesCumplieron los criterios de inclusión de la revisión diez ensayos controlados con asignación al azar. Se examinaron seis estudios controlados con placebo (farmacoterapia) y cuatro estudios comparativos (uno de neurocirugía estereotáxica y tres de rehabilitación neurológica). En los estudios no se utilizaron medidas de resultado estandarizadas. En general, las farmacoterapias fueron poco satisfactorias y los datos sobre la neurocirugía o la rehabilitación no eran suficientes para motivar cambios de la práctica.Conclusiones de los autoresLa eficacia absoluta y comparativa y la tolerabilidad de las farmacoterapias para el tratamiento de la ataxia en la EM están mal documentadas y no se pueden hacer recomendaciones para guiar su prescripción. Aunque los estudios sobre neurocirugía y rehabilitación neurológica han mostrado resultados alentadores no se pueden desarrollar indicaciones absolutas para el tratamiento con estos métodos. Es necesario desarrollar medidas estandarizadas y bien validadas de la ataxia y del temblor y emplearlas en ensayos controlados aleatorios más amplios realizados con un cegamiento cuidadoso.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Crespo (297 noticias)
Fuente:
esclerosismultiplebogotacolombia.blogspot.com
Visitas:
2463
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.