¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El controvertido servicio alternativo de taxis Uber sufrió otro revés jurídico en Alemania con una prohibición de alcance nacional, pero esto no le impide mantener sus ambiciones en uno de los mayores mercados de Europa.
Un tribunal regional alemán prohibió a la empresa californiana Uber ejercer su actividad en el país al carecer de los permisos legales necesarios, en una decisión tomada el 25 de agosto y publicada este martes.
"Uber va a proseguir su actividad en Alemania" reaccionó el grupo en un comunicado. El servicio sigue siendo operativo en el país, confirmó a la AFP Pierre-Dimitri Gore-Coty, director de Europa del Oeste de Uber.
Sin embargo, la soiedad corre el peligro de ver como le pueden imponer 250.000 euros de multa por cada infracción constatada, según la sentencia judicial.
Preguntado por el diario FAZ, Uber, que había sido denunciado por una empresa de taxis, señaló que apelaría la decisión del tribunal de Fráncfort (oeste). "Evaluamos la posibilidad de aportar modificaciones al funcionamiento del servicio" matizó sin embargo Gore-Coty.
Aún así, el directivo no parece demasiado inquieto. En EEUU "hace un año y medio tuvimos que librar las mismas batallas" jurídicas, y ahora el grupo está presente en 100 ciudades norteamericanas.
El servicio, procedente de EEUU, que hizo su entrada en el mercado alemán a principios de 2013, ya ha sido prohibido en varias ciudades alemanas, incluida Berlín.
Uber está presente en cinco ciudades alemanas, entre ellas la capital y Fráncfort. En todas ellas, los taxistas, que consideran que se trata de una competencia desleal, acudieron a la justicia. Hasta ahora las sentencias, varias de ellas contra Uber, solamente tenían valor local y la empresa suspendió su aplicación al interponer recursos.
Sin embargo, el tribunal de Fráncfort juzgó que la prohibición debe ser nacional porque se trata de una aplicación de internet a la que se puede acceder desde cualquier sitio.
La federación de taxis BZP se felicitó de la sentencia que "confirma totalmente (su) apreciación jurídica", es decir, que el transporte de clientes "no puede hacerse sin autorización de los poderes públicos y sin una acreditación de conductores", según un comunicado. "No tememos a la competencia", precisa la federación, pero ésta "sólo puede funcionar bajo las mismas condiciones que nosotros".
Los taxistas de otros países donde Uber está presente también se movilizaron contra este servicio, como en Francia o España donde hay litigios en curso. Uber está presente en 42 países, con una particular presencia en la región Asia-Pacífico.
Según informó en agosto el sitio G1 en internet, la alcaldía de Sao Paulo, la capital económica de Brasil, pretende pedir la suspensión de la aplicación Uber que promueve el uso de vehículos privados para transporte de pasajeros, argumentando que se trata de una actividad reservada a los taxistas.