Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Tribunal supremo venezolano examinará demanda en favor del matrimonio igualitario

02/05/2016 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) informó este lunes que admitió una "demanda de nulidad" de la norma del Código Civil que establece que el matrimonio solo puede "contraerse entre un solo hombre y una sola mujer".

"La Sala Constitucional declaró su competencia para conocer la acción de nulidad en contra del artículo 44 del Código Civil, admitió la misma y ordenó remitir el expediente al Juzgado de Sustanciación, a los fines de continuar con su tramitación y luego conocer las posiciones sobre la validez constitucional o no de dicha norma" expresó una nota de prensa del máximo tribunal.

Según el boletín, la demanda "fue interpuesta por una ONG que promueve los derechos de las personas sexo-género-diversas" -sin identificarla- que alegó que el citado artículo demandado podría colidir con los principios de no discriminación por orientación sexual y de igualdad ante la ley, así como el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad, previstos en la Constitución venezolana.

El TSJ apunta que "en esta etapa previa del proceso, la Asociación Civil Ministerio Internacional Rocío del Espíritu Santo, solicitó la declaratoria sin lugar de la demanda", pedido al cual responderá la Sala Constitucional -la de más alto rango- una vez que hayan fijado posición varios poderes públicos y todos los interesados.

Se aclaró que la Sala admitió la intervención de terceros interesados "quienes plantearon posiciones a favor y en contra del recurso de nulidad admitido, respecto del cual aún no se ha fijado posición definitiva".

El Estado venezolano, cuya constitución data de 1999, asegura promover la igualdad y el derecho de todos los ciudadanos, previstos en una Constitución calificada como progresista.

En enero pasado se juramentó como diputada Tamara Adrían, convirtiéndose en la primera congresista transexual del país sudamericano y la segunda del continente.

El matrimonio igualitario ya es una realidad en otros cuatro países suramericanos, siendo Colombia el último en aprobarlo, apenas la semana pasada, tras una decisión de la Corte Constitucional.

En Latinoamérica, Argentina fue, en julio de 2010, el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, seguido de Uruguay.

Brasil ha autorizado de facto el matrimonio entre personas del mismo sexo desde mayo de 2013. En México, el matrimonio homosexual es legal en la capital y en algunos estados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5862
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.