¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En marzo de 2012, las exportaciones totales de Colombia crecieron 16, 1% con relación a igual mes de 2011, al pasar de US$4.899, 4 millones FOB a US$5.687, 4 millones FOB, esto como resultado de las mayores ventas externas de combustibles y productos de industrias extractivas que reportaron 24, 1%, cuyo comportamiento se debió fundamentalmente al aumento en las ventas de aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos crudos. Estas crecieron 16, 5% en valor, pero disminuyeron 1, 1% en volumen en el período de referencia.
Entre tanto, durante los tres primeros meses de 2012 las ventas externas del país crecieron 21, 5% con relación al mismo período de 2011, al pasar de US$15.347, 9 millones FOB a US$12.629, 1 millones FOB. Este crecimiento obedeció principalmente al crecimiento de 31, 1% en las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas, cuyo comportamiento se debió fundamentalmente al aumento en las ventas de aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos crudos (37, 3%). Es de anotar que durante los tres primeros meses de 2012 se exportaron 59, 1 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 53, 4 millones en el mismo período de 2011.
En marzo de 2012, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 39, 7% en el valor total exportado; le siguen en su orden, España (6, 2%), Chile (4, 7%), Venezuela (4, 1%), China (3, 8%), y Ecuador (3, 8%).
Para los tres primeros meses del año 2012, la participación continuó encabezada por Estados Unidos con 38, 3% del valor total exportado, seguido por China (6, 6%), España (5, 8%), Países Bajos (4, 5%) y Panamá (3, 8%). La mayor contribución a la variación positiva de las exportaciones durante el primer trimestre de 2012 la registraron las ventas a China que, con un incremento de 227, 9%, aportaron 5, 6 puntos porcentuales al aumento de 21, 5% de las exportaciones totales. Este resultado se explica fundamentalmente por las mayores ventas de combustibles, aceites minerales y sus productos (482, 2%) las cuales aportaron 216, 2 puntos porcentuales a la variación total del país