¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La policía de Turquía ha identificado este miércoles a un joven turco como el autor del atentado suicida del lunes en Suruc (sur), atribuido al grupo yihadista Estado Islámico (EI), al tiempo que el Gobierno examinaba nuevas medidas de seguridad para reforzar su frontera con Siria.
Apenas dos días después del ataque en el que murieron 32 personas y un centenar resultaron heridas, los investigadores establecieron que el kamikaze que se inmoló en esta pequeña localidad cercana a Siria, era un hombre de 20 años originario del sudeste de Turquía.
"Confirmamos sobre la base de análisis genéticos practicados que el autor del ataque es un hombre de 20 años originario de Adiyamán", declaró a AFP un responsable turco bajo el anonimato.
El joven, identificado con las iniciales S.A.A., se unió a las filas del EI hace dos meses, indicó la prensa turca.
Según las autoridades, se inmoló el lunes a mediodía en los jardines del centro cultural de Suruc (sur), en medio de un grupo de jóvenes partidarios de la causa kurda que deseaban participar en la reconstrucción de Kobane.
Esta ciudad siria, situada al otro lado de la frontera, quedó devastada durante una batalla que, en enero, se saldó con la victoria de los kurdos sirios sobre el EI.
Este es el atentado más grave cometido en Turquía desde 2013. De ser confirmada su autoría, se trataría, además, del primer ataque suicida llevado a cabo por el grupo extremista EI en suelo turco.
Según la prensa local, las autoridades turcas investigan el posible vínculo entre el ataque en Suruc y otro atentado que dejó cuatro muertos y varias decenas de heridos durante una reunión pública del principal partido kurdo, el pasado 5 de junio en Diyarbakir (sudeste).
- Prohibición en Twitter -
Paralelamente, un juez turco prohibió este miércoles, a petición del Gobierno, la difusión en internet de fotografías que los testigos tomaron justo después de la explosión y que fueron ampliamente compartidas en las redes sociales en los dos últimos días.
Esta medida reavivó el temor entre los internautas de que el gobierno islamo-conservador turco vuelva a bloquear la red social Twitter, como ya ocurrió en otras ocasiones.
El primer ministro del país, Ahmet Davutoglu, tiene previsto presidir este miércoles por la tarde un consejo de ministros extraordinario para, según sus palabras, estudiar un nuevo "plan de acción" antiterrorista destinado, sobre todo, a reforzar la vigilancia de su frontera con Siria y evitar la acción de los movimientos yihadistas en el lugar.
La reunión coincide, además, con el descubrimiento este miércoles de dos policías muertos de un disparo en otra localidad fronteriza con Siria, Ceylanpinar (sudeste). "Todavía no sabemos si tiene un vínculo con el terrorismo", declaró a la prensa el gobernador local, Izzetin Küçük, ante el temor de que se produzcan nuevos ataques.
Poco después, el PKK reivindicó este miércoles este asesinato, en represalia por los atentados de Suruc. Los detractores del Gobierno turco acusan al Ejecutivo desde hace dos días de tener parte de responsabilidad en los acontecimientos de Suruc por no haber evaluado debidamente el riesgo yihadista. Algunos incluso le acusan de complicidad con el EI.
Aunque forma parte de la coalición antiyihadista, Turquía no ha intervenido hasta el momento contra el EI y ha rechazado actuar, especialmente, en apoyo a las milicias kurdas de Siria.
"El actual gobierno siempre ha combatido hasta el momento el terrorismo y nunca hará compromisos con él", insistió Davutoglu el martes por la noche en Twitter.