Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Ucrania asegura que quiere la paz, pero está lista para la guerra

04/11/2014 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ucrania está comprometida con el proceso de paz iniciado con los separatistas prorrusos pero se está rearmando para una nueva posible guerra, advirtió este martes el presidente Petro Poroshenko.

"Ucrania está firmemente comprometida con el plan de paz" pero está dispuesta a enfrentarse a una ofensiva rebelde en caso de un "escenario pesimista", declaró el presidente al inicio de una reunión de su consejo de seguridad nacional y de defensa.

Las regiones del este ucraniano prorruso celebraron unos comicios el pasado domingo cuyo resultado fue reconocido por Rusia, pero fueron criticados internacionalmente.

Ucrania y los rebeldes firmaron un plan de paz el 5 de septiembre, destinado a poner fin al conflicto armado que ha dejado más de 4.000 muertos desde abril.

La votación del domingo fue "una violación grosera" de ese acuerdo, denunció Poroshenko, que ahora quiere introducir "correcciones" a los compromisos de su gobierno.

De ser necesario Ucrania decidirá la "abolición" de una oferta de autonomía, que es la pieza central del acuerdo de paz, explicó.

También podría invalidar la propuesta de unas "milicias populares" en esas regiones, que permitiría simultáneamente amnistiar a parte de los combatientes enemigos.

Por lo pronto, Ucrania está preparándose para nuevos choques generalizados, en una región que ya está viviendo una situación bélica a diario, con intercambios de obuses.

"Estamos obligados a no dejar crecer este tumor canceroso", amenazó.

image

Al mismo tiempo, Kiev anunció que le pagó al gigante ruso Gazprom 1.450 millones de dólares de su deuda, primera condición para la reanudación de las entregas de gas ruso a Ucrania, interrumpidas desde junio.

El total que debe ser liquidado es 3.100 millones de dólares, de aquí a finales de año.

El gas ruso es por el momento imprescindible para que Ucrania pueda soportar el largo invierno (boreal).

- Líderes prorrusos investidos -

El líder insurgente prorruso Alexander Zajarchenko, elegido el domingo presidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania, con más de 75% de los votos, fue investido este martes, constató un fotógrafo de la AFP.

Más sobre

La misma ceremonia tuvo lugar en Lugansk, otro bastión rebelde, donde el ex militar de 50 años Igor Plotnitski, un nostálgico del pasado soviético, logró más de 63% de los votos el domingo.

Zajarchenko dijo que estaba dispuesto a reunirse con Poroshenko pero insistió en que Kiev negocie en pie de igualdad.

Los bombardeos de artillería en las afueras de Donetsk se reanudaron el martes.

"Disparos muy fuertes comenzaron a partir de las 06H30 esta mañana", afirmó una habitante de la zona, Tatiana. "Es infernal", agregó.

En el este rebelde, muchas personas consideraban que el anuncio de Kiev de medidas de represalia significaba el fin de una frágil tregua.

- Tecnología punta -

Poroshenko reveló que el ejército ucraniano se está equipando "con la última tecnología" en términos de capacidad "ofensiva, de reconocimiento y de sistemas de guía" de misiles.

Rusia por su parte "continúa apoyando" a los rebeldes "entrenándolos, suministrando equipamiento y con fuerzas especiales en el interior de Ucrania", denunció este martes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

"Cualquier intento de continuar avanzando en Ucrania sería otra violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y una grave violación del acuerdo de Minsk firmado por Rusia, Ucrania y los separatistas", dijo la portavoz del departamento de Estado Jen Psaki.

La votación "ilegal" en las zonas separatistas "corre el riesgo" de "malgastar una ocasión" de negociar no solamente la paz dentro del país sino con Moscú, afirmó por su parte la nueva jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Rusia, desafiando las advertencias de los países occidentales, declaró que "respeta" el resultado de los comicios.

Unas 75.000 personas se manifestaron en Moscú en favor del presidente ruso Vladimir Putin y su política en el conflicto.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3569
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.