¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
No acatar la justicia y tratar de burlarse o evadirse de ella, es el atentado mas vulgar que pueda existir contra la democracia como forma de gobierno
18 Agosto 2009
Luís Ernesto Vargas, magistrado de la Corte Suprema de Justicia expuso ante a los colombianos que "las decisiones judiciales son para cumplirlas... en un estado democrático de derecho incitar al desacato es de la más profunda trascendencia, es de lo más grave que puede haber y un atentado de lo más grave que puede ocurrir a la democracia misma... Las decisiones de los jueces son para cumplirlas y si ese juez es la Corte Suprema de Justicia con mayor razón y con mayor énfasis". La justicia y la libertad de expresión son elementos que son parte integral de la democracia. Sin su existencia real no es posible concebir que en un país hay democracia. Es tan peligroso una bomba en una céntrica avenida en cualquiera de nuestras ciudades, que una incitación a desconocer e irrespetar los fallos judiciales. El desconocimiento a la justicia es tan perverso y dañino como "terrorismo" marxista leninista.
En Colombia, desde el mismo momento en que inició la investigación contra la "parapolítica", la justicia comenzó a ser blanco de infinidad de ataques fríamente calculados. La meta de Álvaro Uribe era torcerle el pescuezo al poder judicial y someterlo a su voluntad como ya lo había logrado por el "poder Legislativo". La Corte Suprema de Justicia fue objeto de mil ataques verbales violentísimos por parte del presidente Uribe contra la institución como contra las personas que la integran. La institucionalidad nunca antes había sufrido una época de embates dañinos y perversos como esta. Cuando vinieron al país el Juez y el fiscal de la corte Internacional de Justicia y reconocieron que podría haber espacio a una investigación por parte de ellos contra Uribe se frenaron los ataques por parte del mandatario, pero siguieron en boca de otras personas incluidos sus hijos. Hace `pocos días "Tomasito" afirmó que la Corte la había hecho en una diligencia penal, "preguntas no adecuadas". Eso es una invitación a desconocer la justicia, es un atentado contra la dignidad de la justicia y por eso contra la democracia colombiana.
Uribe recibiò Invitaciòn para gobernara con sentido democrático y abandonar las prácticas para hacer de su gobierno una dictadura
Por parte del gobierno, en intentos de defender a los criminales y satanizar la justicia colombiana que no aceptó someter sus fallos a la voluntad partidista y caprichosa del presidente Álvaro Uribe, se buscó arrebatarle los testigos de crímenes de lesa humanidad. Los principales testigos fueron extraditados a los Estados Unidos utilizando el criterio que eran narcotraficantes. El presidente en un acto de antipatriota, prefirió la justicia extranjera a la colombiana, los delitos comunes del narcotráfico a los delitos de lesa humanidad cometidos por paramilitares y parapolíticos. El país no podrá olvidar que entre estos últimos había familiares presidenciales, entre ellos Mario Uribe. Colombia no puede olvidar como el la Casa de Nariño se reunieron funcionarios, paramilitares y narcotraficantes, para armar un trinca contra la Corte Suprema de Justicia, todo autorizado por Uribe.
Uribe, hace pocos días recibió en la ciudad de Barrancabermeja una cordial invitación por parte de quienes estaban en un foro sobre la "Constitución", para que gobernara con sentido democrático y abandonara las prácticas para hacer de su gobierno una dictadura. No le gusto mucho y duró hora y media, en el sofocante calor de Barrancabermeja, en un soso y repetitivo discurso defendiendo su gobierno y sus aspiraciones de ser, él, y para siempre, el presidente de Colombia. En esa misma ocasión hubo afirmaciones que la Constitución del 91 había recibido en manos de Uribe, más de una veintena de reformas del más puro "corte paramilitar". Muy pocos de quienes estaban allí le comieron carreta al presidente sobre la pureza democrática de su gobierno, porque no son las palabras sino los hechos que demuestran todo lo contrario. "Las decisiones judiciales son para cumplirlas", no para desconocerlas o ponerlas en tela de juicio a través de los diferentes bien pagados medios de comunicación para actuar de esta forma. Los debates en un caso judicial son ante los juzgados, por escrito y de conformidad con las leyes vigentes. No actuar de esta manera es violentar la democracia, es hacer terrorismo desconociendo la institucionalidad. Hay que acabar con la "Justicia Show" inventada por Uribe para someter la justicia a su voluntad, pero que a la postre no le dio resultado. "La justicia no se negocia, se cumplen así provenga de un juez promiscuo o la Corte Suprema de Justicia, no hacerlo así es atentar contra la democracia".
Las decisiones de los jueces son para cumplirlas y si ese juez es la Corte Suprema de Justicia con mayor razón y con mayor énfasis