Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?

Una Tregua Electoral

09/11/2013 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para avanzar en la paz estable y duradera es mejor aplazar las elecciones que las conversaciones

UNA TREGUA ELECTORAL

Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS

No es absurdo plantear la ampliación del periodo de los actuales alcaldes y gobernadores. Pero la propuesta, debe servirnos de punto de partida para repasar, sobre el papel que juegan los mandatarios a partir de la forma como resultan nombrados en sus cargos. La generalidad, con contadas excepciones que conozco, nos ha demostrado que la figura esta invertida. De mandatarios de los ciudadanos de la respectiva entidad territorial, algunos pasan a convertirse en seudoemperadores, por la simple razón de que se creen dueños de su feudo, que adquieren con su propia fama y su propio dinero, sin importar partido político, programa de campaña e incluso sin temor alguno por los juicios de reproche moral y ético o de los órganos de control.

Ahora que estamos avanzando en el fortalecimiento de los partidos, resulta conveniente la ampliación, pero también la unificación de los periodos de Alcaldes, Gobernadores, Concejales, Diputados, Representantes a la Cámara y Senadores de la Republica. Ello nos conduciría al fortalecimiento de los partidos y de la democracia y a la disminución de los costos electorales para el Estado. Y también, a  estructurar programas de gobierno con bases sólidas, de contenido ideológico, con listas unificadas por organización política y con espacios para todos, porque siendo las elecciones el mismo día, concurre para la generalidad de los candidatos, de manera concomitante, el régimen de inhabilidades. Esto operaria como un remedio para evitar que algunos mandatarios y miembros de corporaciones públicas se sientan amos y señores de sus puestos y no continúen desobedeciendo las directrices de sus partidos. Pero también a construir una sociedad pública transparente, objetiva y de verdadero servicio al interés público.

No es absurdo plantear la ampliación del periodo de los actuales alcaldes y gobernadores

La propuesta demanda una reforma a la Constitución que en mi criterio no es de exclusiva competencia del Congreso de la Republica. Requiere de la aprobación de la mayoría de los colombianos quienes deberán pronunciarse a través de un acto electoral refrendatario. Habría que preguntarle al pueblo si aprueba o no la ampliación y unificación de los periodos y la unificación de las elecciones; decisión que le ahorrará al presupuesto nacional más de dos billones de pesos en los seis años y nos acercara a la modernidad y la armonía política.

Ahora que precisamente se discute el posible aplazamiento del proceso de paz por la coincidencia con las elecciones; porque no mejor pensar, en la continuidad del proceso de conversaciones y en el aplazamiento general de las elecciones. La tregua debe ser electoral. Vayamos a elecciones generales, después de firmada la paz, en el 2016. Antes es continuar desgastando a los ciudadanos y defraudando mas a nuestra frágil democracia. En política y en el manejo del Estado no está escrito todo y existen riesgos, pero hoy, lo único que el Presidente Juan Manuel Santos no debe arriesgar, es el proceso de paz.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Angelalirio (84 noticias)
Visitas:
801
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.