Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mateoncio escriba una noticia?

La Unión Europea activa el proceso legal para prohibir a Polonia el derecho a voto

21/12/2017 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las recientes modificaciones del sistema judicial Polaco por parte del Presidente Andrzej Duda han hecho actuar a la UE interviniendo su derecho a votación

Mateo Aspa, Barcelona

Las recientes reformas en el sistema judicial polaco para "devolver la fe en la justicia del pueblo polaco", como ha dicho su Presidente,  Andrzej Duda, han obligado a la Unión Europa actuar en circunstancias extraordinarias. Esta actuación por parte del Parlamento Europeo es la activación del artículo 7 del tratado de la Unión Europea, que podría retirar en Varsovia su derecho a voto en la UE.

“La Comisión ha concluido hoy que hay un claro riesgo de una ruptura seria del Estado de derecho en Polonia (...). La Comisión propone al Consejo que adopte una decisión en el marco el artículo 7 del Tratado de la Unión Europea”. Esta ha sido una declaración de la CE, expresando su preocupación en referencia a la situación polaca.

Respuesta de la UE:

En una rueda de prensa por parte del vicepresidente de la CE,  Frans Timmermans, ha dicho que se ve obligado a aplicar este artículo ya que, aún que Bruselas ha "intentado negociar con el país por todas las vías posibles", el gobierno polaco insiste en "poner en tela de juicio la separación de poderes y la independencia judicial en el país". Así pues, la CE ha instado a muchos países Europeos a votar por la restauración de un poder judicial democrático y que reconozcan que Polonia está actuando por debajo de los derechos básicos de los ciudadanos europeos. Su mensaje más claro ha sido en esta misma rueda de prensa, donde el Parlamento Europeo ha dicho que ”Las reformas judiciales en Polonia suponen que el poder judicial del país se encuentra ahora bajo el control político del gobierno en mayoría. Ante la falta de independencia judicial, surgen graves cuestiones sobre la aplicación efectiva de la ley de la UE”. 

"La CE ha instado a muchos países Europeos a votar por la restauración de un poder judicial democrático en Polonia"

(Fotografia del Presidente de Polonia, Andrzej Duda)

Por parte del Gobierno Polaco:

El Presidente del Gobierno Polaco,  Andrzej Duda, ha expresado pocas horas después de las declaraciones en Bruselas que tiene la intención de "modificar" estas polémicas en el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional de la Judicatura.

Según dice Duda, estas reformas aportan “muy buenas soluciones para democratizar y mejorar el sistema judicial y que devolverá a los ciudadanos la fe en la justicia, la fe en los tribunales polacos y la fe en la administración de justicia”.

La declaración más destacada del Presidente Andrzej ha sido que "Polonia está comprometida con el estado de derecho tanto como la UE”. Les informaremos sobre cómo avanza esta situación.

U.E: "La Comisión ha concluido hoy que hay un claro riesgo de una ruptura seria del Estado de derecho en Polonia”

Mateo Aspa para Globedia


Sobre esta noticia

Autor:
Mateoncio (38 noticias)
Visitas:
9219
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.