Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Uribe dejará testamento de necesidades

27/03/2010 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un documento donde consignara sus intereses personales, le dejar{a el presidente Uribe a su sucesor. No se sabe qué va a pasar con lo inconcluso para bien general

Presidente Uribe anunció que entregará al próximo Gobierno un memorando con temas pendientes. Se trata de visualizar aquellos compromisos que él adquirió, algunos con 8 años de antigüedad y que fueron contraídos con las comunidades y que no cumplió. Dijo que va a dejar a su sucesor, “una Patria llena de necesidades". En el documento, según expertos políticos, estarían temas como el de la fracasada gestión de generación de empleo y el tratamiento que su gobierno dio a los desplazados y sectores afro colombianos y nativos, en donde según el criterio de algunos no se avanzo sino que el país retrocedió, muchos avances se perdieron. “En todos los temas le vamos a entregar al nuevo Gobierno un memorando, para decirle: de nuestro diálogo con los compatriotas, todos estos temas están pendientes”. Uribe reitera y reconoce que va a dejar, “una Patria llena de necesidades, donde no se puede desmayar un solo momento”. En otras palabras, los que saben advierten que podría ser el documento más grande de la historia del país porque nunca antes como ahora hubo una herencia tan grande de necesidades y urgencias no redimidas como ahora.

Desempleo, pobreza, salud, educación superior, vivienda, degradación política, corrupción administrativa, desplazados, atención a la mujer, la infancia y juventud, derechos humanos, seguridad social, salario mínimo, concentración de riquezas, infraestructura, discriminación, serían algunos de los miles de temas que compondrían el memorando de Uribe a su sucesor. La Procuraduría ha querido colaborar con e memorando en materia atención a los desplazados. “Halló, demoras injustificadas en los procesos de valoración de la condición de desplazado, dilaciones injustificadas en la entrega de la ayuda humanitaria de emergencia, fallas en el proceso de valoración del registro de desplazados por parte de Acción Social y manejos dudosos frente al presupuesto que se destina para la atención a desplazados. Un amplio porcentaje de desplazados no fueron inscritos en el registro único de población desplazada. “Para la procuraduría resultan alarmantes las diferencias presupuestales, no sólo en los procesos de apropiación sino en la precaria y deficiente ejecución de los recursos destinados a la atención de víctimas”.

Pobreza del 46 por ciento y la indigencia en el 17.8 por ciento en Colombia, será la prosperidad que debjará Uribe

La situación de Derechos Humanos en Colombia, por su importancia, no puede quedar por fuera del documento anunciado por Uribe. Organismos internacionales advierten que “en el que el gobierno y los sectores violentos muestra un desprecio total por el Derechos Internacional Humanitario, como consecuencia de los altos niveles de violencia, generado por el conflicto armado. Como ejemplos cita los enfrentamientos públicos de la rama judicial con el Gobierno y las dificultades en materia de seguridad para los magistrados y los inconvenientes para elegir fiscal, así como la demora en los procesos de liberación de varios policías y militares en poder de la guerrilla. Los seguimientos y las interceptaciones hechas desde el DAS, siguen ocurriendo. Los homicidios, amenazas, detenciones arbitrarias, violaciones sexuales, injerencias arbitrarias en domicilios y sedes de las organizaciones y robos de información privada de los defensores de derechos humanos no han cesado. El informe habla de casos de tortura, desaparición forzada, y desplazamiento.

Debe redondear el informe a su sucesor que “La pobreza en Colombia se mantiene en el 46 por ciento y la indigencia en el 17.8 por ciento a pesar de la fuerte desaceleración de la economía en el 2009, estimó el gobierno. En los actuales momentos en el país existen un total de 20 millones de colombianos que viven en la pobreza y 7.8 millones en la indigencia. De acuerdo con Planeación una persona se considera pobre a quien gana un total de 269 mil 362 pesos al mes. Un colombiano es calificado en la indigencia o extrema pobreza quien devenga un ingreso cada 30 días de 116 mil 570 pesos”. El consumo de productos lácteos en Colombia registró una fuerte caída. El director de Asoleche reveló que el consumo presentó una reducción del 7 por ciento, esto debido a la crisis económica que ha golpeado fuertemente a los hogares del país. Están poniendo en riesgo la nutrición de los niños. Por lo menos 10 niños indígenas han muerto por desnutrición en el departamento del Chocó en lo corrido del 2010. Más de tres millones de personas en Colombia no tienen empleo y 7 millones subsisten en el trabajo informal. ¿Está interesado el próximo presidente de Colombia interesado en solucionarle los problemas, rodeados de demagogia y populismo, del gobierno a Uribe y dejar sus proyectos de un lado?

Uribe reitera y reconoce que va a dejar, “una Patria llena de necesidades", que no quiso o no pudo solucionar


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
767
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.