¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
En una actitud bastante perversa, algunos sectores uribistas, tratan de responsabilizar a la Corte Constitucional de los pecados que ellos cometieron en el trámite de la ley de la reeleccion de Uribe. La Corte busca errores y al hallarlos falla, es su función constitucional
Con mucha habilidad, como si se tratara de equilibristas, algunos “dirigentes” uribistas hacen un esfuerzo grande por acusar a la Corte Constitucional de ser los responsables, hasta el momento, del fracaso del referendo reeleccionista, pero no se miran a si mismos. Tratan de taparle a la opinión pública que los verdaderos responsables fueron quienes creyeron que podrían pasar por encima de las normas legalmente establecidas impunemente. Quienes le fallaron a los cuatro millón es de personas, que dicen están detrás de la ley referendo, fueron sus promotores al no haber actuado con pulcritud y verticalidad, entre ellos, el propio presidente Uribe y su ministro del Interior. Los únicos responsables del “sabor amargo” que les queda en la boca a ciertas personas fueron quienes actuaron “para atropellar el trámite, el transfuguismo, el cambio de la pregunta hecha al soberano, la incorrecta convocatoria a sesiones extras y la violación de los topes de financiación”. Los Magistrados han demostrado que están actuando como la constitución lo ordena y con un respeto casi sagrado hacia los 52 o más millones de colombianos. Demostraron que su ética profesional y su moral no son factibles de “comercialización”.
"Nosotros tenemos que ser respetuosos de la justicia, esas son las instituciones, a mí me decepciona porque cuando un tema tan importante sobre el que se ha manifestado el pueblo con cuatro millones de personas que quieren una reelección es derrotado, es decepcionante", dijo el ex ministro de agricultura, hoy investigado administrativa y penalmente. El mismo quien ostenta la candidatura conservadora. El ponente de la sentencia, magistrado, Humberto Sierra Porto, consideró que “los vicios que se presentaron a lo largo de la formación de la propuesta hacen que sea inconstitucional… hubo errores gravísimos”. Esas culpas no las cometió la Corte Constitucional, los consumaron intencionalmente y a sabiendas, quienes tramitaron e impulsaro la ley. Muchas advertencias fueron hechas a su debido tiempo, pero, poca importancia se les dio a los llamados. Pasaron por encima de todo sin importarle la normatividad obligatoria de cumplir.
La ponencia da especial importancia a la violación de los topes de los aportes personales, así como al hecho de que la expedición del certificado del registrador nacional del Estado Civil no llegó a tiempo antes de la discusión de la iniciativa en el Congreso. De $340 millones brincaron a más de dos mil millones porque les dio la gana. El cambio de texto que distorsiona la voluntad popular. Se engaño a esos 4 millones de colombianos a quienes les dijeron una cosa y luego le salieron con otra. No fue la voluntad de un pueblo sino de un pequeño grupo de políticos en transe de hacerse simpáticos a Uribe. Tiene herido de muerte la ley del referendo la realización de una sesión en el Congreso el 17 de diciembre de 2008 sin haber sido convocada en el Diario Oficial. Eso hace inconstitucional cualquier ley. Le apostaron a un grave error que constituyó el "transfuguismo", irregularidad que se presentó durante la votación de la iniciativa. Esos errores, los colombianos sabemos que no los cometió la Corte sino los uribistas quienes en determinados momentos se creyeron autorizados a violar las leyes impunemente. Así se decepcione, Andrés Felipe Arias, la Corte Constitucional no podría avalar el desacato de la ley como desgraciadamente si lo hizo el procurador de bolsillo que tiene el presidente.
Los vicios que se presentaron los cometieron los uribsitas en franco irrespeto al pueblo colombiano, nunca los consumaron los magistrados de la Corte Constitucional
El presidente Uribe ya se dio cuenta por dónde va el agua al molino, de ahí la serie de reuniones de carácter político partidista urgente que sostuvo el día anterior, abandonando por completo la labores de gobierno. Mostrando un gesto de reflexión poco usual en él, dijo que, “Sobre este tema de la Corte Constitucional aportaré prudencia para contribuir al tranquilo discurrir de las instituciones". A pesar de que dice que el presidente aun no le ha dado permiso para ser candidato, el ex ministro de Defensa y actual presidente del Partido de la U, no descartó una futura coalición con Germán Vargas Lleras. El problema político con él era la reelección. Hoy se recuerda la forma tan grotesca como lo trató cuando Vargas anuncio que sería candidato por fuera del uribismo. La Corte, de ahora en adelante, todos los jueves y viernes, a partir de la otra semana, se reunirá y discutirá el referendo hasta elaborar un fallo final e inapelable. Para eso disponen de 60 días, pero es probable que Colombia lo conozca antes. La última palabra la tienen los nueve magistrados integrantes de la Sala Plena, quienes a no dudarlo actuarán en forma vertical y jurídica, lejos de la politiquería con la que los quisieron contaminar. El presidente de la Corporación de Justicia les ha dado una seña a los demócratas cuando afirmó que se usará menos tiempo del posible y que actuarán estrictamente en derecho sin ninguna otra consideración. Que no se dejarán asustar ni intimidar de nadie por poderoso o peligroso que sea, que ya están acostumbrados a ello y que quienes lo pretenden hacerlo, están perdiendo el tiempo. En otras palabras, hay poco que discutirle a la ponencia por lo que “saldrá rápido”.
Nota para la conciencia nacional.- Los culpables al descalabro de la ley de reelección fueron sus impulsores, esos quienes se creyeron en determinado momento por encima de la ley y que por ser una montonera mayoritaria le iban a tener miedo. No busquen responsables en la Corte Constitucional porque allí no los van a encontrar. En el congreso, en el ministerio del Interior y en la Casa de Nariño, los encontrarán. Son los mismos están asustados lanzando pestes y despotricando del honor y la dignidad de quienes actúan con rectitud y apego a la ley.