Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Utilidades del sistema financiero suman $6,61 billones

07/07/2011 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En los primeros cinco meses del año el sistema financiero colombiano logró utilidades por $6, 61 billones cifra inferior a la registrada en el mismo periodo de 2010 cuando alcanzaron $8, 78 billones, según informó la Superintendencia Financiera.

De los resultados este año, $3.67 billones fueron generados por las entidades vigiladas. Por intermediario se destacan los alcanzados por los establecimientos de crédito de $3.09 billones, principalmente por su actividad de intermediación.

Los ingresos obtenidos por intereses representan el 56.34% de la utilidad operacional de estas entidades. Las menores utilidades se deben a una menor rentabilidad de las inversiones de los portafolios en comparación con el año 2010. No obstante, los establecimientos de crédito presentan utilidades mayores a las presentadas en 2010.

Los recursos administrados por las entidades vigiladas reportaron resultados para lo corrido del año por $2.93 billones, frente a los $4.94 billones registrados a mayo de 2010. Entre las utilidades que acumulan para 2011, se resaltan las alcanzadas por los fondos de pensiones moderado por $1.43 billones. Este resultado presentado durante mayo contrasta ampliamente con el registrado en el mes anterior durante el cual su utilidad se ubicó en -$366.62 millones, y corresponde en su mayor parte a una valorización de las inversiones en el último mes.

Así mismo, vale la pena mencionar las utilidades obtenidas por los recursos de la seguridad social de $887.74 millones superiores en $350.200 millones a las alcanzadas entre enero y mayo de 2010. Cabe destacar que las inversiones de los recursos de la seguridad social han aumentado 7.33% en comparación con el 2010.

En cuanto a los activos del sistema financiero, el informe señala que incluyendo los fondos administrados, se ubicaron en $675.59 billones, lo que corresponde a un crecimiento anual de 18.71%. La mayor dinámica fue registrada por la cartera con un incremento de 22.98%, seguido por las inversiones con un 15.67%. Para las entidades vigiladas se destacó la expansión presentada por los Establecimientos de Crédito, al pasar de $239.94 billones a $289.51 billones. En cuanto a los fondos administrados, el mayor crecimiento en el nivel de sus activos fue observado para las fiducias con $21 billones y los Fondos de Pensiones Moderado con $17.44 billones, al cerrar el mes en $94.67 billones y $102.48 billones, respectivamente.

El portafolio de inversiones del sistema financiero se ubicó en $331.80 billones en mayo, al presentar un crecimiento anual de 15.65%. Frente a la composición del portafolio, en el año más reciente se resalta el incremento en el nivel de inversión en acciones al pasar de $50.81 billones a $67.87 billones, lo que equivale a un incremento de 33.57%.

Por su parte, la solvencia promedio de los Establecimientos de Crédito se ubicó en 15.17%, lo que refleja la capacidad financiera que tienen estas entidades frente a sus obligaciones de corto plazo. Este nivel supera al promedio de la década (14.04%) y al mínimo regulatorio (9.00%). El comportamiento de este indicador en el año más reciente obedece principalmente al dinamismo registrado por los activos ponderados por nivel de riesgo, los cuales registraron un crecimiento de 25.00% al ubicarse al cierre de mayo en $229.33 billones.

Sector financiero mayo 2011


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
536
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.