Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

V Pliegues y Despliegues

08/05/2018 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Plataforma de Artes vivas y otras teatralidades Infinitas posibilidades de lo inacabadodel 24 de mayo al 2 de junio en Bogotá

Del 24 de mayo al 2 de junio, la Red de artes vivas realizará en Bogotá la V versión de la Plataforma de Artes vivas y otras teatralidades: Pliegues y despliegues. En la que un total de 18 artistas independientes, emergentes, nacionales e internacionales convergen para presentar una programación alternativa a los festivales de teatro tradicionales de la capital.

Durante 10 días seguidos y en diferentes lugares de la ciudad, se desplegarán más de 12 obras de carácter interdisciplinar en teatros, espacios independientes y calle.

 

Las infinitas posibilidades de lo inacabado son el eje central de esta V versión, a partir de la idea de ampliar la noción de “obra”, como único producto de la práctica artística. Para esto se invitó a los artistas de esta versión a desplegar, desmontar, develar, abrir sus procesos, salir a la calle, y a los espectadores a disponerse a todo lo que producen estos encuentros: al afecto, a los nuevos movimientos artísticos y existenciales, a los antojos para crear y a unos días de intensa vitalidad.

Para esta quinta versión Pliegues y despliegues en el marco del año España-Colombia, y con  el apoyo del PICE de acción cultural de España, invitaron al artista/investigador : Ignacio de Antonio con la obra LO QUE YA NO VEMOS — ÉSTO QUE YA NO SE VE, una propuesta innovadora de investigación  coreográfica sobre la censura y su relación con los cuerpos y las cosas.

LA RED DE ARTES VIVAS

La Red de Artes Vivas es la organización gestora de esta plataforma que viene trabajando desde el 2013. Es una apuesta colombiana por la construcción de colectivo y de nuevas maneras de asociación para los procesos creativos independientes. Es una red porque pone en  contacto distintos agentes del sector del arte y la cultura, permite conservar la autonomía artística y metodológica de cada creador, y al mismo tiempo, suma esfuerzos de artistas y organizaciones, tanto nacionales como internacionales, pues supone un espacio permanente de intercambio y retroalimentación.

Esta quinta versión se lleva a cabo y contra Viento y Marea gracias al apoyo del PICE acción cultural de España, La Universidad Nacional de Colombia, El politécnico Grancolombiano, La agencia Trompo y a todos los artistas participantes en esta V versión.


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2203 noticias)
Visitas:
2619
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.