Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

"Vamos a hacer la reforma pensional", afirmó el Presidente Santos

03/11/2011 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno Nacional tiene el firme propósito de sacar adelante una reforma pensional, según lo manifestó el Presidente Juan Manuel Santos durante la presentación este jueves del Informe Nacional de Competitividad 2011-2012."Vamos a hacer esa reforma pensional, vamos a discutirla. Ese es el tipo de reformas que pueden demorarse en llegar a un acuerdo, hay que llegar a un acuerdo y también hay que hacerlo para nuestra sostenibilidad fiscal en el largo plazo", explicó el Mandatario.

Para esto, anunció que el tema será llevado al Comité Tripartita integrado por empresarios, Gobierno y centrales obreras, con el propósito de comenzar a discutirlo lo más pronto posible y encontrarle una solución.

Reveló que en Colombia hay 1 millón 100 mil pensionados que reciben 25 billones de pesos y que todo el recaudo del IVA está dirigido solamente al pago de pensiones.

Así mismo, dijo que dentro de las pensiones que está pagando el Estado se está subsidiando a muchas personas, a lo cual se suma que algunos sectores –como el de la justicia- se están poniendo sus propias pensiones.

"Unas pensiones realmente escandalosas que todos nosotros acabamos pagando. A eso hay que ponerle coto", recalcó el Presidente Santos, al señalar que, en contraste, muchas personas no tienen la más mínima posibilidad de aspirar a un ingreso después de que dejen de trabajar.

"Eso es muy injusto, muy regresivo y a eso hay que también ponerle un correctivo", afirmó el Jefe de Estado.

El Gobierno adelanta estudios

Por su parte el Ministro de Salud y Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, indicó que "los indicadores de salud son una prioridad dentro del sistema y son muy importantes para ordenar el sector".

El Ministro agregó que temas como indicadores de calidad y atención en salud son muy relevantes y que así se contempla en la Ley 1438, que reformó el sistema de salud, buscando la calidad en la atención y prestación de los servicios.

Santa María también destacó la importancia de que se siga dando la participación privada en temas de aseguramiento y prestación de servicios, teniendo en cuenta que permanezcan los que puedan garantizar los mejores indicadores de salud, financieros y que cumplan otros requisitos como un tamaño mínimo. Añadió que el proceso de reglamentación para la habilitación de las EPS estará listo este mes.

De igual manera, el titular de la cartera de Salud y Protección Social señaló que en el proceso de mejoras del sistema de salud, la actualización del plan de beneficios es fundamental, que estará lista el 1 de diciembre para ser socializada y que entrará en vigencia el 1 de enero de 2012.

Sobre la financiación del sistema, el Ministro reiteró que "como lo hemos dicho, las finanzas están cuadradas hasta 2019, el sistema contará con $2 billones adicionales a partir del año entrante, en su mayoría provenientes de la Nación". También mencionó que habrá más recursos por el aumento de los cotizantes y otros de las cajas de compensación, que se utilizarán en aseguramiento y unificación de planes de beneficios.

Con relación al tema pensional, Mauricio Santa María reiteró que se está trabajando en una reforma pensional integral, que como lo indicó el Presidente Juan Manuel Santos tiene la mayor importancia para el gobierno. Aseguró que debe incluir temas como cobertura, armonización entre los regímenes de prima media y ahorro individual, teniendo en cuenta los parámetros del sistema para hacerlo sostenible.

En este sentido enfatizó que estos temas se socializarán con empresarios y trabajadores en la mesa tripartita donde también tiene asiento el gobierno.

Reforma a fondo

Entre tanto el Consejo Privado de Competitividad al Gobierno Nacional planteó una reforma al fondo del sistema de pensiones en Colombia.

La presidenta del Consejo, Rosario Córdoba, consideró necesario ‘marchitar’ gradualmente el régimen de prima media y prohibir el ingreso de nuevos afiliados.

También consideró necesario incrementar e igualar las edades de jubilación para hombres y mujeres.

Así mismo, estimó fundamental aumentar los aportes y el número de semanas cotizadas para exceder a una pensión en Colombia.

De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad, se hace imperativo eliminar la pensión mínima que en estos momentos entregue al Estado a ciertos sectores de la población.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
452
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.