Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Venezuela amplía estado de excepción a frontera amazónica con Colombia

26/10/2015 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno venezolano decretó el estado de excepción en el municipio amazónico de Ature (frontera sur con Colombia), con lo que suman 24 las localidades bajo esa medida en la zona limítrofe, varios de cuyos tramos permanecen cerrados, publicado en la gaceta oficial este lunes.

"Se decreta el estado de excepción en el municipio Atures del estado Amazonas, dadas las circunstancias extraordinarias que afectan el orden socioeconómico y la paz social", señala un decreto firmado por el presidente Nicolás Maduro el 23 de octubre y publicado en la gaceta oficial.

La medida busca que el Estado venezolano pueda "atender el contrabando de extracción a gran magnitud, la violencia delictiva y delitos conexos" como el narcotráfico, de los cuales el gobierno culpa a paramilitares colombianos, añadió.

Con los mismos argumentos el gobierno ya había decretado el estado de excepción en 10 municipios de Táchira (suroeste), otros 10 del estado Zulia (noroeste) y tres de Apure (suroeste), también fronterizos con Colombia.

Esas medidas incluyeron el cierre de varios pasos binacionales y determinan la prohibición del porte de armas y la posibilidad de hacer allanamientos y escuchas telefónicas sin orden judicial.

También prohíbe las reuniones públicas o las protestas que no hayan sido previamente autorizadas, pocas semanas antes del inicio formal de la campaña electoral para las elecciones parlamentarias venezolanas del 6 de diciembre, en las que el oficialismo podría perder la mayoría por primera vez, según encuestas.

En el decreto sobre Atures no se especifica el cierre de las fronteras o aduanas con Colombia, pero se establece que el Ejecutivo venezolano podrá "establecer restricciones al tránsito de personas o bienes", así como la "salida de la República o el ingreso a esta".

image

Maduro ha dicho en reiteradas ocasiones que la frontera con Colombia, de 2.219 km, seguirá cerrada mientras allí no reine la legalidad, por lo que se da por descontado que las medidas de excepción serán renovadas, como ocurrió el pasado 20 de octubre al finalizar el plazo de 60 días por el cual fueron decretadas en los primeros cuatro municipios de Táchira.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5280
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.