¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Durante la audiencia 144 º de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el representante del Estado Venezolano, Germán Saltrón explica la situación de los Derechos Humanos en Venezuela y el cumplimiento de las obligaciones internacionales de la convención americana por parte de Venezuela, así lo informó Globovisión.com .
Saltrón denunció una campaña "desestabilizadora" contra Venezuela y acusó al organismo de estar parcializado y haber apoyado los sucesos del 13 de abril de 2002. Asimismo, aseguró que la "falta de objetividad" de la Cidh, no les ha permitido observar los avances económicos, sociales y culturales que se registran en el país.
También, recomendó al organismo revisar el otorgamiento y levantamiento de medidas cautelares y recomendó que ésta debe darse en comunicación con el Estado. Solicitó, examinar la norma jurídica de las medidas cautelares y mejorar los mecanismos para seleccionar a los beneficiarios de las mismas.
Sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, Saltrón precisó que a pesar que la nación fue afectada por un golpe de Estado, nunca se han suspendido las garantías constitucionales. Aseguró, que en el país no se viola masivamente los derechos humanos, tampoco se cometen ejecuciones extrajudiciales ni desapariciones forzosas.
Saltrón aseguró que Venezuela no estaba en contra de los Derechos Humanos. "Nosotros no estamos en contra de los DDHH, ni en contra de la CIDH, ni de las ONG".
"Venezuela que no está en contra de la Cidh, pero lamenta que se politicen la decisiones que se toman", expresó Saltrón, quien indicó que algunas de la sentencias de la Cidh violan el reglamento interno de Venezuela; es decir, la Carta Magna.
Durante su intervención el representante del Estado Venezolano crítico las políticas de ingreso a los EEUU por utilizar visa y señaló que "además es un país muy caro".
Por su parte, el presidente de la CIDH, Felipe González aseguró que la Comisión evaluará y dará respuesta a los planteamientos hechos por Saltrón.
Situación general de los DDHH en Venezuela
La segunda audiencia será privada y la solicitaron el Comité de Víctimas de los Sucesos de Febrero- Marzo de 1989 (COFAVIC), Acción Solidaria Contra el Sida (ACSOL), Caritas de la Diócesis de Los Teques, Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas, Carlos Ayala Corao
Libertad de expresión en el país
La tercera es la referida a la situación del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, pedida por la Asociación Civil Espacio Público, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Colegio Nacional de
Periodistas (CNP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y estarán presentes voceros del Estado venezoano.
En ella se incluirá el caso de la multa a Globovisión y la medida cautelar por la información sobre el agua.