La ministra de Salud, Eugenia Sader, explicó en rueda de prensa que la resolución fue dictada por su despacho y publicada el pasado miércoles en la Gaceta Oficial, para que entre en vigencia tres meses después.
"La resolución declara los ambientes cien por ciento libres de humo, y prohíbe el consumo de tabaco y cigarrillos en lugares cerrados y espacios interiores de uso público", declaró.
De esa manera, la funcionaria desmintió informaciones sobre una supuesta anulación de la nueva legislación, y alertó que el incumplimiento de ésta podría acarrear sanciones de entre 12 y 2.500 Unidades Tributarias (UT, valoradas en 76 bolívares, unos 17, 7 dólares).
Es decir, las multas podrían oscilar en entre 212 y 44.186 dólares, a una tasa de 4, 30 bolívares.
La prohibición aplicará en lugares públicos -independientemente de quien sea su propietario-, de trabajo -incluyendo lugares conexos como pasillos, ascensores, escaleras, vestíbulos, cafeterías, baños, salones o comedores- y áreas interiores de todo tipo.
Según la funcionaria, sólo se permitirá a los fumadores consumir cigarrillos en lugares públicos abiertos.
Venezuela suscribió en 2003 un acuerdo internacional para disminuir las posibilidades de afectación de la población por humo de tabaco.
La ministra de Salud indicó también la prohibición de la publicidad externa del tabaco y sus derivados, así como cualquier otra actividad que promueva el expendio o consumo de tales productos.
De igual forma, está restringido comercializar prendas de vestir y accesorios con marcas de cigarros.
Visto en: La Flecha