Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Venezuela propondrá banda de precios a la OPEP

27/06/2012 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Venezuela propondrá a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reinstalar un sistema de bandas de precios del crudo utilizado hasta el 2005 con el fin de controlar la volatilidad, dijo a Reuters el ministro de Energía, Rafael Ramírez.

El país sudamericano, que posee las mayores reservas de crudo del mundo, propondrá un piso de 80 dólares y un techo de 120 dólares por barril para buscar un equilibrio entre los intereses de productores y consumidores, en medio de un veloz descenso en los precios y una controvertida sobreoferta del mercado petrolero.

‘Hay que reivindicar el tema de las bandas (…) Pudiera ser de entre 80 y 120 dólares en este momento, sería lo suficientemente amplia para que sea flexible’, dijo Ramírez.

El sistema de bandas, basado en el precio de la cesta OPEP, operó durante cinco años como un mecanismo casi automático de alza o recorte de la producción conjunta de los países miembros para mantener las cotizaciones dentro de un rango de equilibrio.

Los precios del petróleo Brent subieron en marzo a cerca de 128 dólares, su mayor nivel desde el 2008, pero la crisis de deuda en Europa, una desaceleración global y un exceso de producción de países como Arabia Saudita han deprimido el valor a menos de 100 dólares por barril.

Venezuela, que fue el principal promotor de esta iniciativa durante la estancia de Alí Rodríguez como secretario general de la OPEP a principios de la década pasada, ha propuesto su reinstauración varias veces, sin éxito hasta el momento.

‘Es una propuesta que tenemos que trabajar (…) Cuando los precios están altos, nadie quiere hablar de bandas’, agregó Ramírez.

Irán, un cercano aliado de Venezuela en la OPEP, no desechó la propuesta destacando que a la mayoría de los productores, incluyendo a Arabia Saudita, les gustaría tener los precios en torno a los 100 dólares por barril que, según Caracas, representarían el punto medio de la banda.

‘Venezuela no es el único país que cree que los precios deberían estar alrededor de los 100 dólares. La pregunta es cómo protegemos nosotros estos niveles. Este asunto debería ser discutido si se propone oficialmente en la OPEP’, dijo el gobernador de Irán para la OPEP, Mohammad Ali Khatibi.

Pero un delegado de la OPEP en Oriente Medio desestimó rápidamente la propuesta.

‘Tener una banda en el pasado nunca fue exitoso y no lo será ahora’, dijo el funcionario. ‘Está bien tener una banda cuando los precios van hacia arriba, pero ¿Qué pasa cuando los precios van a la baja? ¿Deberás seguir recortando la producción? Esto está fuera de discusión’, agregó.

Un portavoz de la organización declinó comentar al respecto.

En el 2000, los países miembros de la OPEP fijaron una banda de entre 22 y 28 dólares por barril y nunca la ajustaron en los años siguientes para adaptarla a la inflación o a las devaluaciones, lo que algunos analistas consideran que fue un error.

‘El sistema de bandas no se debió abandonar, sino corregir. Los precios nunca se ajustaron y el mecanismo no se aplicó con rigidez, porque era un marco de referencia. En este momento, todo el mundo está de acuerdo en que a menos de 80 dólares los proyectos no dan’, dijo a Reuters Alvaro Silva, ex secretario general de la OPEP.

CAIDA LIBRE

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien contribuyó a reunificar políticamente a la OPEP en el 2000, dijo el martes por la noche que Venezuela hará todo lo que esté a su alcance para evitar una caída mayor en los precios, incluyendo coordinarse con otros productores como Rusia.

Chávez criticó a Arabia Saudita por producir 2 millones de barriles diarios por encima del techo fijado por la OPEP, reflejando las fracturas en el organismo debido a los incrementos unilaterales de producción.

‘No son buenas esas caídas vertiginosas, porque casi siempre vienen acompañadas después por un rebote de precios (…) El precio justo debe estar en torno a 100 dólares, un precio justo para robustecer la producción’, advirtió el mandatario en conversación con periodistas en el palacio de Miraflores.

Venezuela ha presionado a la OPEP en la última década para lograr precios más altos y de esa manera soportar un creciente gasto público, que este año se hace aún más urgente, dadas las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

El ministro de Energía venezolano advirtió que la sostenida caída del valor del crudo amenaza la viabilidad de proyectos medulares como los de Brasil o la explotación del gas de esquisto.

Y advirtió que, una vez que los precios entran en una espiral descendente, es difícil detenerlos, creando riesgos para los países productores.

‘Si la situación se mantiene, entramos en una zona de riesgo. El que entre a jugar así en el mercado petrolero, se da un tiro en el pie’, dijo Ramírez.

El también presidente de la petrolera estatal PDVSA añadió que Arabia Saudita, que está produciendo cerca de niveles récord, parece estar respondiendo más a los intereses de los consumidores.

‘No sé cuáles son las motivaciones que tiene (Arabia Saudita para elevar la producción). Es increíble que esté coordinando con los países consumidores, no con los países productores’, protestó.

En todo caso, sostuvo que, por el momento, los países productores intentan definir si la caída de precios es coyuntural.

Chávez aseguró el martes que Venezuela, que depende en más del 95 por ciento de su exportación petrolera, cuenta con suficientes fondos para capear el temporal de los bajos precios del crudo y dijo que el país y PDVSA recurrirán a más endeudamiento este año si es necesario.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.