¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
“Las exportaciones españolas de Material de Defensa, de Otro Material y de Productos y Tecnologías de Doble Uso tienen que ser transparentes para no caer en el pecado de genocidio
El valor de las exportaciones de armamento realizadas en el primer semestre de 2017 fue de 2.041, 6 millones de euros. Un 11, 1% más de lo vendido en el primer semestre del año 2016 (1.837, 6 millones de euros). Así se recoge en el informe ““Exportaciones españolas de Material de Defensa, de Otro Material y de Productos y Tecnologías de Doble Uso en el primer semestre de 2017” elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio al que ha tendido acceso la SER.
Emiratos Árabes incumple el embargo de venta de armas a Libia
Las exportaciones realizadas a los países de la UE supusieron el 65, 1% del total (1.329, 1 millones de euros). La mayor parte del comercio tuvo lugar con aquellos países de la Unión Europea -Reino Unido, Alemania, Francia e Italia- con los que España mantiene proyectos industriales militares en común. El 74, 5 por ciento de las exportaciones españolas tuvo como destino a países OTAN (1.522, 6 millones de euros.)
Entre el resto de países destaca como cliente Turquía con compras por valor de 142, 6 millones de euros, fundamentalmente en un avión de transporte (122, 5 millones de euros), Malasia con 135, 2 millones de euros también en concepto de un avión de transporte (131, 3 millones de euros), Perú con 78, 0 millones en un buque oceanográfico (74, 0 millones de euros) y Tailandia con 47, 8 millones de euros en otro avión de transporte (42, 8 millones de euros).
Los siguientes países en la lista de comparadores son países árabes y la mercancía principal la munición. A Arabia Saudí se vendieron 66, 4 millones de euros; en proyectiles de artillería (44, 5 millones de euros) y partes, piezas y repuestos para aviones de reabastecimiento en vuelo, de transporte y de combate (20, 1 millones de euros). A Emiratos Árabes Unidos se vendieron 37, 9 millones de euros en granadas de mortero (26, 9 millones de euros) partes, piezas y repuestos para aviones de reabastecimiento en vuelo y de transporte (6, 0 millones de euros) y cuerpos de bombas de aviación (4, 9 millones de euros). A Marruecos se vendieron 14.8 millones de euros que corresponden íntegramente al capítulo de munición, principalmente proyectiles con espoleta.
Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos forman parte de la coalición puesta marcha por Riad (junto a Bahréin, Egipto, Jordania, Kuwait y Sudán) que lucha contra los rebeldes hutíes o contra el pueblo en general de Yemen teóricamente apoyados por Irán.Yemen está virtualmente machacado con bombas españolas Así, en el primer semestre de 201, España vendió a estos tres países un total de 91, 1 millones de euros en munición, siendo el grueso destinado Arabia Saudí.
Munición bajo sospecha
La venta de la partida de proyectiles de artillería con destino a Arabia Saudí por valor de 44, 5 millones se había mantenido en suspenso durante 2016recisamente por la guerra de Yemen. La venta finalmente se desbloqueó en las semanas previas a la visita de Felipe VI a Riad, en enero de este mismo año.
Aunque el Gobierno ha asegurado que dispone de garantías de que el armamento no es desviado. Las ONG Amnstía International y Greenpeace, Fundipau y Oxfam Intermón han denunciado que España ha enviado cerca de 1.000 millones en armamento a Arabia Saudí desde que se inició su intervención militar en Yemen en 2015 y no existe un auténtico control sobre su destino último. Según estas ONG, agrupadas en la campaña Armas Bajo Control) “Desde 2015, España ha vendido armas a Arabia Saudí, incluidas granadas de mortero, pese al riesgo de complicidad en la comisión de crímenes de guerra en Yemen donde una coalición de países encabezados por Arabia Saudí bombardea sin piedad población civil en un conflicto en el que tanto la coalición saudí como un bando como el otro ignoran impunemente las leyes de la guerra y las Convenciones de Ginebra”.El pasado mes de septiembre, la Comisión de Defensa del Congreso rechazó vetar la venta de armas españolas a Arabia Saudí por su implicación en la guerra de Yemen. La propuesta respaldada por Unidos Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el PDCat contó con el voto en contra de PP, PSOE y Ciudadanos, naturalmente.
La tramitación parlamentaria de la modificación de la Ley de Secretos Oficiales de 1968 para adecuarla a las normas internacionales es urgente
Por lo que respecta a las operaciones realizadas de material policial y de seguridad, lo exportado en el primer semestre de 2017 ascendió a 5, 8 millones de euros frente a 2, 9 millones de euros en el mismo período de 2016, con un aumento del 100%. Los destinos fueron Omán (4, 4 millones de euros) y Túnez (1, 4 millones de euros)
Greenpeace denuncia tres casos que muestran la opacidad y las graves irregularidades en la venta de armas a Arabia Saudí e Israel
Una investigación d Greepeace sobre la exportacion de armas españolas y su destino final a Israel, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos pone de manifiesto la más que probable ilegalidad de estas operaciones y muestra cómo el injustificado secretismo en torno al comercio de armas imposibilita al Parlamento o a la sociedad civil comprobar el cumplimiento de la ley por parte del Gobierno.
Greenpeace destaca en la investigación Las Rutas de Riesgo de las armas españolas que tanto la normativa española de control del comercio de armas, como el Tratado internacional sobre el Comercio de Armas, firmado y ratificado por España, exigen denegar las exportaciones de armamento cuando exista riesgo de que pueda ser utilizado para cometer atrocidades, algo que está sucediendo a diario en la guerra de Yemen (en la que participan Arabia Saudí y Emiratos Árabes). En este conflicto civil se llevan a cabo continuos ataques sobre población civil que están causando estragos en la poblacion infantil y en la familias. Por otra parte, el tercer destino analizado, Israel, mantiene una campaña de represión sobre la población palestina, que quiee vengar los fracasos del premier Netanyau y de Trump. Todo ello, graves violaciones del Derecho Internacional.
Greenpeace denuncia el excesivo e injustificado secretismo de las operaciones, ya que surgen dudas intolerables que un Gobierno comprometido con el derecho Internacional no debería permitirse. Así, la organización ecologista y pacifista reta al Gobierno a responder públicamente a las siguientes preguntas:
La ausencia de respuestas, pone de manifiesto que estas operaciones de exportación de armas a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Israel son especialmente preocupantes en tanto que el Gobierno no tiene mecanismos efectivos de control que verifiquen el uso final y basan las garantías de que no se usen en violaciones del derecho internacional en la palabra del país receptor de estas armas.
“El Gobierno de España tiene que cumplir la ley y paralizar la exportación de armamento a Arabia Saudí e Israel. Ambos países están cometiendo graves violaciones del derecho internacional y existe el riesgo de que al hacerlo lo hagan utilizando armas españolas”, ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Desarme de Greenpeace. “Además tiene que comprometerse con la rendición de cuentas y dejar de ocultarse tras los secretos oficiales”.
Greenpeace, que forma parte de la campaña Armas Bajo Control junto a Amnistía Internacional, Fundipau y Oxfam Intermón, de cara a la Comparecencia de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, mañana en el Congreso, insiste en pedir al Gobierno que tenga como prioridad: