¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diagonalinformatica escriba una noticia?
Con una buena aplicación, se estima que el outsourcing puede conseguir una reducción de entre el 20% y el 60% de los costes de los procesos en los que interviene, con todos los beneficios que supone para pequeñas y medianas empresas que trabajan por lograr la máxima eficiencia para alcanzar sus objetivos de negocio.
Las pymes apuestan cada vez más por la externalización de servicios tecnológicos. Y es que, el outsourcing tecnológico es una de las grandes oportunidades para que las pymes puedan destinar un porcentaje muy elevado de su actividad a la generación de negocio en todos los departamentos, y delegar funciones específicas a profesionales y empresas especializadas sin necesitar invertir en captar y gestionar personal adicional, ajeno a la actividad principal.
Según la última encuesta Adecco Outsourcing sobre externalización, en 2016, el 23% de las pequeñas empresas y el 33, 2% de las medianas empresas tenía pensado contratar servicios de outsourcing.
Las empresas energéticas españolas son las que más recurren al outsourcing, seguidas de las del sector TIC y químico. En cuanto a los servicios más externalizados con intervención tecnológica se encuentran el telemarketing, la promoción comercial, los servicios logísticos, y el control de accesos
El outsourcing tecnológico permite centrar la labor de los profesionales en el desarrollo del negocio y a la vez contar con un soporte profesional altamente especializado en el que delegar tareas ajenas a su puesto de trabajo. La posibilidad de derivar algunas necesidades tecnológicas a servicios externos también permite a la empresa vincular su éxito a la innovación, buscando siempre mejoras en los procesos y sus productos, estudiando las principales tendencias e innovaciones del mercado y tratando de implementar la mejor tecnología, los mejores profesionales y la mejor estrategia.
Fuente: IT User