Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Verdades que humillan y duelen

17/06/2009 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La juventud colombiana ante impresionantes niveles de criminalidad. El desempleo y la discriminaciòn, politica, economica y social agrandan el problema

Hay alarma en los estamentos d sociales del país, diferentes de los gubernamentales, por el crecimiento tan vertiginoso que ha tenido en los últimos años la delincuencia juvenil. Los jóvenes se inician con delitos menores y llegan luego a conductas mas graves como el homicidio entre otros. Se han judicializado 19 mil casos de delincuencia juvenil en 13 ciudades del país y una cantidad similar estarían en la impunidad. Dentro de la muchachada colombiana, hay desorientación y desesperanza por su futuro. El desempleo y la ausencia de educación presionan a los jóvenes colombiano para que entren a la delincuencia, una de las muy pocas puertas abiertas que encuentran para subsistir. E ejemplo de la violencia en el Estado, guerrilla, sector privado, paramilitares y narcos los estimula.

Mientras tanto, por parte del Estado/gobierno los funcionarios muestran despreocupación por allegar verdaderas soluciones sociales que los retenga en la legalidad y bloquee el paso al crimen. A pesar de que el castigo al delito es necesario, los responsables de una Colombia mejor para todos, no puede quedarse en este nivel. Urge corregir el gravísimo problema del desempleo y la discriminación social, económica y política, señalan los expertos, quienes agregan que estas correcciones no pueden seguir siendo virtuales sino reales, palpables y verdaderas. No importa el esfuerzo que se haga o que se proyecte hacer, lo verdadero son las soluciones palpables y que tengan aplicación práctica. Este fenómeno de la delincuencia juvenil es creciente en los últimos años y no se advierte posibilidades de hacerlo retroceder porque no hay soluciones efectivas y directas a la vista.

¡Pobre Colombia, con su juventud desorientada! Los jueces, encargados de la sanción al joven delincuentes advierten que los delitos por los cuales se judicializan los menores, en su orden de volumen e importancia son el hurto, seguido del tráfico de estupefacientes, el porte ilegal de armas, lesiones personales, homicidio y finalmente están los delitos sexuales. ¿Será verdad que ese muchacho con hambre y sin como saciarla legalmente mediante un trabajo decente y bien remunerado, roba al que se le ponga de frente? ¿Será verdad que después de que salga de la cárcel, si no encuentra trabajo, vuelve y roba? ¿Será verídico que si esos 19 mil jóvenes hubiesen encontrado trabajo bien remunerado y permanente, sin humillaciones laborales, no habrían caído en el delito? ¿Estará bien quienes aseguran que entre más desempleo habrá más delincuencia juvenil?

Rechazo de sociaciones internacionales al gobierno de Alvarouribe Vélez. La prensa adelante de la protesta

Como ocurre con los tres millones de desplazados, la muerte de niños por desnutrición, embarazos de niñas hambrientas, violencia intrafamiliar, pésima calidad en la salud pública, el país más peligroso para el sindicalismo, violación generalizada de los derechos humanos, volumen y sevicia de crímenes cometidos por elementos del estado en civiles, tener mayor numero de expresiones de violencia, la delincuencia juvenil lleva al país, a la Patria de, Álvaro Uribe, en su gobierno, no en otro diferente, a uno de los niveles más altos a nivel mundial. Pueda darse el caso que para los uribistas estas cosas sean un motivo de orgullo, pero para los restantes colombianos no, como no lo son para los organismos multilaterales y ONGs de carácter nacional e internacional. La situación de Colombia es vergonzosa, deprimente, humillante, dolorosa y los más grave, que sus autoridades están dedicadas a la politiquería abandonando el resto.

Nota.- El Comité para la Protección de los Periodistas de Nueva York (CPJ) se declaró indignado ante el gobierno del presidente Álvaro Uribe. Un pronunciamiento, divulgado por todos los medios de comunicación de Norte América, rechaza franca y abiertamente las prácticas criminales utilizadas por el Das para hurgar en la privacidad de los comunicadores. "Estamos indignados por las acusaciones de intercepción'', señaló su director adjunto del CPJ, Robert Mahoney. Llamó la atención directamente al mandatario colombiano, Álvaro Uribe Vélez, para que ordene, sin dilaciones, justificaciones o explicaciones de ninguna naturaleza poner fin de inmediato al espionaje a periodistas.

El CPJ es una organización no gubernamental radicada en Nueva York que se dedica a defender la libertad de prensa en todo el mundo. Est5a institución tiene conocimiento que el gobierno colombiano a través del DAS ha espiado comunicaciones privadas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional, Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional y que también fue interceptada la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en Bogotá. “Todo este acervo de situaciones está creando dentro del pueblo Norteamericano un cierto ambiente de repugnancia y rechazo, no solo por su gobierno, sino por quienes apoyan al mandatario pues consideran que si no fuera por ese sostén político, no se estarían cometiendo los abusos denunciados y que avergüenzan al país. ¡Queda una asustada con las verdades que nos enrostran, que humillan y duelen!

19 mil muchachos sentenciados por diferentes delitos en los últimos meses


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
963
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.