¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Se derrumbo el mito de Uribe. Los colombianos ya no quieren saber de reelecciones. Los absus del presidente y de los ministro contra la gente humilde parece que lleno la copa. La pider a la Corte acabar con ese cuento de la reeeleccion
En manos de Dios, del pueblo y de la Corte. Parece que el pueblo, el factor más determinante, evolucionó y decidió volverle las espaldas a las aspiraciones de Uribe, de perpetuarse en el poder para siempre. ¡Fallo inapelable! Por primera vez en muchos años, los encuestadores decidieron contrale al mundo lo que para algunos era una verdad cuidadosamente protegida y que no se podía dejar escapar. La mayor parte de los colombianos, en la última encuesta, está en desacuerdo con las aspiraciones del mandatario. Del eterno setenta y más por ciento de supuesto apoyo, bajo al 41 por ciento. Le falta bajar mucho más. Parece que dejaron a un lado las preseleccionadas quinientas personas, amigas del gobierno que siempre encuestaban y daban la misma respuesta. Hoy consultaron a cielo abierto sin haber preseleccionados a nadie y los resultados fueron diferentes. El mito se desplomó.
“Según un sondeo de opinión divulgado este sábado aquí, 47 por ciento de los colombianos está en desacuerdo con la convocatoria de un referendo para modificar la Constitución y permitir al actual mandatario, Álvaro Uribe, presentarse para un tercer mandato, mientras 41 por ciento se declara en favor. Conforme a la encuesta de la firma Datexco Opinómetro –contratada por el capitalino diario El Tiempo y la emisora privada La W–, 47.01 por ciento de los mil 200 colombianos encuestados está en desacuerdo con que la Corte Constitucional apruebe la convocatoria al referendo, frente a 41.E la presente encuesta de opinión realizada el 28 de enero en 13 ciudades colombianas, también se indicó que de ser avalada constitucionalmente la candidatura de Uribe para los comicios de mayo próximo, el mandatario obtendría 46 por ciento de intención del voto. Desde que inició su gobierno en 2002, Uribe había mantenido su popularidad por encima de 70 por ciento en las encuestas”. Todo viene y todo pasa como el mercado en la plaza.
Las autoridades investigan a los herederos de la politica de Uribe, quienes aseguiran que se lanzara a la palestra pero el mandatrio actual les seguirá ordenando qué hacer
Los herederos del poder Uribista no están muy limpios. El periodista, Felipe Zuleta, le pidió al fiscal general de la Nación que investigue a los ex ministros de Defensa Juan Manuel Santos y Camilo Ospina por el caso de los “falsos positivos” de Soacha. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia determina que los superiores de los militares que incurran en delitos, pueden ser vinculados a las investigaciones por los mismos hechos. “Fundamentalmente han destituido 27 altos militares que posiblemente no tuvieron nada que ver en eso y es obligación de la Fiscalía investigar la conducta de los ministros”. Al pasar la página de la realidad colombiana hallamos: “La Fiscalía General de la Nación abrió investigación preliminar contra el Ministro de Agricultura, Andrés Fernández, y el precandidato presidencial Andrés Felipe Arias por su presunta responsabilidad en la irregular asignación de recursos del programa de Agro Ingreso Seguro, AIS. Este proceso se suma a la investigación disciplinaria que realiza la Procuraduría General de la Nación abrió. Se trata de una investigación disciplinaria contra el ex ministro Arias y el ministro de Agricultura, Andrés Fernández, además de otros 18 funcionarios y ex funcionarios del Ministerio por el llamado "escándalo" de Agro Ingreso Seguro.
A lo anterior es necesario sumarle el impacto que causó entro del electorado las acciones del Ministerio de “protección” en torno a la salud pública. Las gentes se aguantan todo menos que le metan las manos a sus bolsillos y que abusivamente dispongan de sus bienes como cesantías, vivienda y elementos de trabajo. No acepta que los derechos a la salud, consagrados en la Constitución Nacional como obligación del Estado les sean limitados, les cierren el paso a la tutela, única figura de defensa de los derechos ciudadanos existentes en Colombia, para someterla a la voluntad de unos burócratas politiqueros que no viven pensando sino en la “coima”. No aceptan tanto abuso general y beneficio puntual, en un evento de discriminación social horripilante. Este abuso tendrá que repercutir en las urnas. A Uribe ya se le desmoronó la “Divinidad” de que lo rodearon a través de los medios nacionales de comunicación y el país se dio cuenta que es un hombre común y corriente y que es falso que se trata de un “Dios” que todo lo dispensa y lo hace perfecto viviendo en la casa de Nariño. Colombia sabe que son más las imperfecciones que las virtudes. Los resultados de la encuesta de Datexco Opinómetro están plenamente justificados. En veredicto del popular comenzó a darse. Será aplastante. La gente ya se canso de Uribe, uribitos y similares.
La mayoria de los colombianos no quieren reeleccion de uribe, . asi lo refleja una encuestra hecha con condicionamientos del gobierno