¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?
Todos sabemos que hay un proceso de envejecimiento natural en todas las personas y hay factores que aceleran éste proceso como son la gravedad y la inactividad muscular, es común mirar cuerpos jóvenes, esbeltos, pero rostros viejos, arrugados,
Pero así como el cuerpo cambia a través del ejercicio, lo mismo sucede con nuestro rostro, la cara está compuesta de muchos músculos que si no los ejercitamos pierden elasticidad.
Imagen yogacreativo.blogspot.com
La única herramienta que se necesita son las manos. Y, lo mejor, no hay que esperar mucho para notar la piel más tersa, los músculos tonificados, la desaparición de arrugas, de signos de expresión, de sensación de cansancio y muchos beneficios más.
Cada vez hay mayor diversidad de clases de gimnasia: para reafirmar glúteos, para fortalecer brazos, para eliminar rollitos de la barriga, en fin hay para todos los gustos y para la zona en que uno prefiera fortalecer. Pero si la idea es tonificar los músculos de la cara…¿cómo hacemos? ¿Es posible?
Si, es posible. Aunque no es habitual encontrarla en una tabla de ejercicios. Sin embargo, ejercitar estos músculos tiene sus beneficios. Realizando gimnasia facial, no sólo se refuerza y tonifica, sino que también se contrarresta el paso del tiempo y las tensiones acumuladas. Es una especie de ‘lifting’ que mejora visiblemente el aspecto del rostro sin necesidad de cirugía ni cremas.
Sólo diez minutos diarios son suficientes para ver los efectos. A saber, redefine el óvalo facial, levanta los pómulos, engrosa los labios, atenúa e incluso elimina las arrugas de ojos y bolsas, borra las líneas de expresión del entrecejo y la comisura de los labios, y hasta corrige el decaimiento o la flacidez de la cara y el cuello. Eso sin contar con sus propiedades antifatiga.
La gimnasia facial es muy efectiva ya que los músculos de la cara son más pequeños y delgados que los del resto el cuerpo, lo que acelera los resultados. En total, 21 músculos de la mímica y unos 50 del cráneo comienzan a ponerse en forma desde el primer día.
Al comienzo, son necesarias seis sesiones individuales de una hora de duración. A partir de allí, una vez que se aprendió la técnica, con unos minutos diarios, se ven resultados en dos meses, y el nuevo aspecto se puede mantener durante toda la vida.
Con sólo unos minutos y la ayuda de las manos es posible mejorar el aspecto del rostro. Los ejercicios faciales atenúan las arrugas, combaten la flacidez e incluso pueden evitar la cirugía.
Esta gimnasia facial ejercita unos veinte músculos de mímica y cincuenta del cráneo.
EJERCICIOS
Calentamiento
Presión : Para empezar, hay que despertar los músculos presionando diez veces los bordes de la cara, la parte inferior de los ojos y la zona del bigote.
Orejas : Presionar los bordes de las orejas, incluyendo el lóbulo, con el fin de estimular el organismo. Rodear las orejas con las manos en forma de abanico y empujar hacia delante. Repetir diez veces.
Manos: Calentar las palmas de las manos y pasarlas por el rostro.
Cuello : Golpear suavemente en el cuello, pegando con el dorso de la mano derecha. Hacerlo de diez a doce veces seguidas.
Frente
Cejas : Elevar las cejas todo lo posible y presionar la frente con las palmas de las manos.
Entrecejo: Colocar los dedos índice y corazón sobre el entrecejo, presionando y relajando.
Alisar: Con ayuda de los nudillos de ambas manos, alisar la frente tirando de la misma hacia la sien y hacia arriba.
Cejas : Con el índice y el pulgar de cada mano, ir pinzando las cejas de adentro afuera.
Sienes: Colocar las palmas de las manos justo encima de las sienes y presionarlas al mismo tiempo.
Mejillas
Boca: Introducir los dedos pulgares en el interior de la boca y presionar las mejillas contra los dedos.
Pómulo : Colocar los dedos pulgares justo debajo del hueso que conforma el pómulo. Realizar tres series de siete ejercicios, relajando entre una y otra.
Párpados
Ojos: Recuperar la juventud de la mirada comienza por subir las cejas y el globo ocular, bajando las pestañas. Repetir cinco veces con ayuda de los dedos y otras cinco sin ellos.
Mirada: Subir la mirada y cerrar el ojo con el párpado inferior. Relajar.
Realizar diez veces con los dedos índice y corazón y cinco veces sin ellos.
Hueso : Presionar con la palma de las manos sobre el hueso orbicular inferior, justo encima del pómulo y abrir al máximo los ojos cinco veces. Relajar.
Boca
Labios: Sacar los labios y la barbilla hacia afuera con ayuda de la presión de las palmas de las manos. Repetir diez veces.
Dentro: Introducir los pulgares en la boca y presionar hacia afuera mientras se hace fuerza hacia dentro con los labios. Realizar diez veces.
Bordes: Con la ayuda de los dedos índices de cada mano, ir presionando el labio y sacándolo hacia afuera, recorriendo toda su superficie.
Comisuras: Colocar los dedos índice y corazón sobre las comisuras labiales, apretar fuerte y hacer con la boca el gesto como si se fuera a dar un beso. Repetir diez veces.
Barbilla: Sacar hacia afuera los labios todo lo que se pueda y subir la barbilla, ayudándose con el índice y el corazón.
Papada
Estirar: Estirar el cuello lo máximo posible y, con los hombros rectos y erguidos, intentar desplazar la mandíbula todo lo que se pueda hacia delante. Repetir diez veces.
Articulación: Colocar las palmas de las manos sobre la articulación de los maxilares y presionar sobre ella varias veces al mismo tiempo. Hacer diez repeticiones.
Atrás: Con el cuello recto y los hombros bien alineados, rotar la cabeza hacia atrás e intentar subir la barbilla al máximo. Repetir el movimiento doce veces.
Nuca: Poner las palmas de las manos sobre la nuca y, con la espalda erguida, desplazar la cabeza hacia atrás mientras se presiona hacia delante con las manos. Repetir varias veces.
Con todos estos ejercicios, se puede lograr tonificar la piel sin gastar ni un centavo en cremas ni cirugías, y lo mejor de todo es que los resultados son rápidamente más visibles y perduran por más tiempo .
fuente mundomujer.portalmundos.com