Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Por primera vez en 14 años, la rotación de las placas tendrá en cuenta los números pares e impares

14/06/2012 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageA partir del próximo 3 de julio, Bogotá experimentará un nuevo modelo de pico y placa, que reducirá la restricción de 14 a 7 horas al día y, además, dejará exentas de la medida a cinco localidades del sur de la capital.

Así mismo, y por primera vez en 14 años, la rotación de las placas tendrá en cuenta los números pares e impares. (Todos los detalles en video del nuevo pico y placa).

Así lo informó ayer el alcalde Gustavo Petro durante una rueda de prensa en el palacio Liévano, al ratificar la información revelada en exclusiva por EL TIEMPO.

Las placas terminadas en números pares (2, 4, 6, 8 y 0) no podrán circular durante los días pares de la semana. Por su parte, aquellos vehículos cuyas matrículas terminan en números impares (1, 3, 5, 7 y 9) tendrán la restricción en los días impares.

En blanco y negro

Por un lado, la nueva medida es aplaudida, pues acaba con una restricción de 14 horas, que venía desde hace dos años y que impedía el uso del carro en las horas valle.

También ha sido bien recibida en el sur, pues una amplia zona, que comprende a Usme, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, quedó exenta, dadas las bajas tasas de motorización.

Las críticas se concentran en que, durante dos semanas al mes, los conductores tendrán un tercer día de pico y placa. También hay dudas sobre el horario decretado, pues una persona que saque su vehículo por la mañana no lo podrá retirar hasta las 7:30 p.m., casi una hora y media después del fin de la jornada laboral.

Más sobre

La pedagogía es clave

Según las cifras, con las nuevas medidas se espera que unos 120.000 vehículos más dejen de circular en las horas pico (hoy salen 640.000).

Con el nuevo esquema, que hasta ahora los conductores empiezan a asimilar, el primer desafío que debe enfrentar la Administración es la pedagogía de aquí al 3 de julio.

La nueva rotación de dígitos podría llevar a algunos conductores a la confusión y allí se requiere un esfuerzo de la Secretaría de Movilidad.

Lo mismo con el control de la medida en el sur para delimitar correctamente la zona que está exenta.

Por ahora, la Secretaría de Movilidad alista las vallas con la información de servicio para los ciudadanos.

Obras y transporte, las claves

'Bogotá, cómo vamos' (BCV) se pronunció sobre la medida.

"Cualquier cambio funcionará a corto plazo, pero en el futuro puede resultar ineficaz si no existe una efectiva planeación de las vías, cruces y frentes de obra que sufrirán cambios en la ciudad", aseguró Alexandra Rodríguez, de BCV.

El Programa de Investigación en Tránsito y Transporte y el Semillero de Investigación en Movilidad de la Universidad Nacional advirtió: "Bogotá debe orientar esfuerzos para lograr un sistema integrado de transporte público. Mientras tanto, las medidas de restricción, como el pico y placa, buscan que el usuario del carro migre al transporte público".

VER AQUÍ VIDEOMetro en Bogotá

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
1158
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.