Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Otra vez desempleo de dos dígitos

29/02/2012 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn enero la tasa de desempleo a nivel nacional fue 12, 5%, inferior en 1, 1 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2011, cuando reportó 13, 6%, reportó el Dane.

Los desocupados pasaron de 2.968.000 personas desde enero del año pasado a 2.834.000 en el mismo mes del presente año. De la misma forma, agregó la entidad, los ocupados pasaron de 18.927.000 millones de personas a 19.884.000 este año.

En el trimestre móvil noviembre 2011 – enero 2012, la tasa global de participación fue 64, 8%, la de ocupación 58, 0% y la de desempleo 10, 5%.

En el trimestre móvil noviembre 2011 – enero 2012, la rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados fue comercio, restaurantes y hoteles (26, 8%).

La posición ocupacional que registró la mayor participación durante el trimestre móvil noviembre 2011 – enero 2012 fue trabajador por cuenta propia (43, 6%).

La tasa de desempleo de los jefes de hogar en el trimestre móvil noviembre 2011 – enero 2012 fue 5, 2%.

En el trimestre móvil noviembre 2011 – enero 2012, la tasa de desempleo para las 23 ciudades fue 11, 5%. Las ciudades con menores tasas de desempleo fueron en su orden: Barranquilla con 7, 8%, Bogotá, 9, 8% y Bucaramanga 10, 1% y las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó 17, 2%, Popayán 16, 5% y Cúcuta 16, 1 %.

Entre tanto, para las trece principales ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desempleo fue 13, 3% frente a 14, 7% en enero de 2011. El número de ocupados registró un aumento de 515 mil personas con respecto a enero de 2011. El número de desocupados se ubicó en 1.461.000 personas. La población ocupada aumentó 515 mil personas.

En el trimestre móvil noviembre 2011 – enero 2012 la tasa global de participación fue 67, 3%, la de ocupación 59, 7% y la de desempleo 11, 3%.

La tasa de desempleo de los jefes de hogar en el trimestre móvil noviembre 2011 – enero 2012 fue 5, 8%

En enero de 2012, la población ocupada en el total nacional fue19.884 milesde personas; la población desocupada2.834 milesde personas y la población inactiva12.820 milesde personas.

Reacciones

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó que la tendencia al desempleo siga bajando, al conocerse la cifra del mes de enero de este año, divulgada por el Dane. ‘Es una buena noticia’, señaló el Jefe de Estado durante la apertura de la Vitrina Turística de Anato.

Explicó que ‘este desempleo de 12.5 por ciento es 1.1 por ciento por debajo de la cifra de enero del año pasado y 2.1 por ciento por debajo de la cifra del año anterior, del 2010. O sea que la tendencia hacia abajo se mantiene. Lo importante es que se mantiene la creación de empleo’, expresó.

Sostuvo que si bien en enero pasado la cifra aumentó con respecto al mes inmediatamente anterior, es inferior a las registradas para los mismos meses de 2011 y 2010.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, sostuvo que la locomotora de la vivienda y su riel del agua potable y saneamiento básico continúan dinamizando el empleo. Entre el trimestre móvil noviembre-enero de 2011 y el mismo periodo de 2012, la actividad constructora (edificaciones y obras civiles) creó cerca de 163 mil nuevos empleos directos.

Esta cifra representa el 14 por ciento de los nuevos empleos generados en el país en el mismo trimestre, que son 1 millón 144 mil.

‘De esta manera, el sector sigue cumpliendo su rol de generador de empleo en Colombia. La construcción y el comercio son las actividades que mayor número de puestos de trabajo generaron’, dijo la ministra.

A la fecha, la construcción ocupa alrededor de 1 millón 270 mil colombianos, el nivel más alto de la historia, que constituyen cerca del 6 por ciento del total de ocupados a nivel nacional.

Entre tanto, las Centrales Obreras recibieron sin sorpresa la tasa de desempleo del 12, 5 por ciento registrada en el país en el mes de enero del presente año.

Pidieron al Gobierno Nacional convocar para la próxima semana la Comisión de Concertación, con el fin de analizar la situación y buscar planes para la generación de nuevos puestos de trabajo, porque el modelo actual no está dando resultado.

El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, dijo que no le sorprendía la cifra de desempleo, porque el modelo de desarrollo establecido en el país no consulta la realidad porque este crece básicamente por el tema de petróleo y de minería.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1085
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.