¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo confirmó el avance de las obras para la recuperación integral del Teatro Santa Marta, una de las más importantes edificaciones del Centro Histórico de la capital del Magdalena, a la vez que garantizó el desembolso de los recursos para la ejecución de los trabajos.
Obras superan los 13 mil millones de pesos
Apertura de licitación se realizará en diciembre próximo
Se ordenó cerramiento y vigilancia permanente del lugar
Estas acciones, según ha manifestado el Ministro Sergio Díaz-Granados, hacen parte del interés de esa cartera por hacer de la ciudad un destino, que además de ofrecer opciones de sol y playa, náuticas y de naturaleza, pueda ser referente de turismo de cultura e historia.
"Con la recuperación de este emblemático lugar, aportamos para que a Santa Marta lleguen más turistas nacionales e internacionales gracias a la realización de eventos significativos de índole cultural y, por supuesto, apoyamos la generación de empleo", ha insistido Díaz-Granados.
La Viceministra de Turismo, Tatyana Orozco de la Cruz, durante una rueda de prensa realizada en esa ciudad para informar sobre los avances de las acciones de recuperación del Teatro, aseguró que de la mano del Ministerio de Cultura se ha trabajado para que los diseños de la edificación sean modernos, pero a la vez lo más fieles posibles a la tradición arquitectónica del lugar, por lo que se han incluido aspectos como normatividad sismo resistente, una infraestructura que evite las inundaciones, mayor capacidad de público y las más modernas tecnologías para acústica e iluminación.
"Queremos que los samarios sepan que para nuestra cartera esta obra es muy importante. Ya están garantizados los recursos, que superan los 13 mil millones de pesos; sin embargo, si debemos hacer aportes adicionales para darle a Santa Marta el teatro que se merece, por supuesto que los haremos", aseguró Orozco de la Cruz.
La funcionaria señaló que debido al gran compromiso que existe con la recuperación integral del Teatro, se están realizando los diseños y los estudios para que la obra se ejecute con los más altos estándares de calidad. "No queremos improvisar, por eso algunos aspectos de los rediseños han tardado un poco más de lo previsto, pero estamos avanzando a muy buen ritmo y esperamos abrir la licitación para elegir contratista durante la tercera semana de diciembre", dijo.
Dentro de las mejoras al lugar están el aumento de sillas para públicos en un 30%, para una capacidad total de 800 asistentes, un sótano profundo que impida inundaciones, manejo del nivel freático, entre otros aspectos.
Igualmente, a partir la fecha, a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, se contrató vigilancia privada para el lugar y se mejoró el cerramiento, con el fin de evitar invasiones a la edificación.
Además, se continúan realizando acercamientos con las autoridades locales, así como con las asociaciones de vendedores de la zona, con el fin de recuperar el entorno del Teatro, garantizando el derecho al trabajo de quienes tradicionalmente han desempeñado actividades en los alrededores.
La Viceministra hizo a su vez un llamado a la Cámara de Comercio de Santa Marta y las organizaciones sociales de la ciudad para se constituya una veeduría ciudadana para este proyecto.
Orozco de la Cruz recordó a su vez que el departamento del Magdalena se constituye en una de las regiones del país en las que más proyectos de infraestructura turística se han aprobado, con una inversión que supera los 21 mil millones de pesos.
CREARÁN UNIDAD ESTRATÉGICA DE VEEDURÍAS
La Viceministra manifestó que es necesaria la creación de un comité que esté conformado por el Alcalde de Santa Marta, el Ministerio de Turismo, y el Ministerio de Cultura, para que exista la vigilancia de los procesos que se vayan a adelantar durante la ejecución de este proyecto. Hace seis años conformaron una asociación denominada 'Amigos del Teatro' de la que hace parte la Cámara de Comercio, personalidades importantes de la actividad financiera y cultural que respaldan esta obra.
César Riascos Noguera, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Marta, manifestó "hemos venido integrando una unidad estratégica de veeduría para lo cual estamos invitando a distintas asociaciones para ejercer esa vigilancia en todos los proyectos de ciudad. Estaremos coordinando en lo que esté a nuestro alcance en la integración de esta veeduría y acompañando este proceso de tal forma que podamos cumplir con todos los cronogramas y la cuidad cuente nuevamente con su Teatro".