¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
Sea lo primero decir, que el Decreto 749 de 2020, solo es la continuación de las medidas necesarias para que conjuntamente con mantener el aislamiento preventivo obligatorio (y garantizar así el derecho a la vida, a la salud en conexidad con la vida y a la supervivencia), también se implementen las medidas de bioseguridad para garantizar una apertura gradual y controlada que permita reactivar sabiamente la economía para un bien común.
El artículo 3 del Decreto 749 de 2020, "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público", indica que para que el aislamiento preventivo obligatorio garantice el derecho a la vida, a la salud en conexidad con la vida y a la supervivencia, los gobernadores y alcaldes, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, permitirán el derecho de circulación de las personas en los casos y actividades que ya se encontraban señalados en el Decreto 593 de 2020 y agrega nuevas actividades que además de ser vitales para garantizar el derecho a la vida, a la salud en conexidad con la vida y la supervivencia durante el aislamiento preventivo; son un gran porcentaje de puestos de trabajo y alivio para muchas familias y es claro que tanto los trabajadores como los empleadores, acatarán las medidas de protección y prevención para evitar contagios; lo que realmente debe preocupar es el resto de ciudadanos (en su mayoría de sectores informales) que saldrán a aventurar a pesar de no desempeñarse en ninguna de las actividades exceptuadas y necesarias para mantener el aislamiento preventivo, y los limitados medios con los que cuentan los gobernantes locales para evitar eso ( A menos que se recurra a la odiada militarización de las ciudades).
A pesar que se ha dejado claro que, solo van a reiniciar labores solo las actividades que tengan definidos los protocolos de bioseguridad; ya empezaron las críticas a las medidas tomadas, (Aunque estaba claro que tarde o temprano se tenía que reactivar la economía para garantizar la adecuada protección de empleos y familias, y que no podemos quedarnos encerrados toda la vida)
Ya es un hecho la nueva realidad a la que debemos adaptarnos; por lo que, a menos que los que tanto critican muestren cual es la fórmula para seguir garantizando el aislamiento preventivo y la RENTA UNIVERSAL sin permitir la reapertura de la economía ( Y de paso como aguantar con discursos a un pueblo que tiene canina), solo nos queda entender que "pretender que podemos vivir al margen del riesgo no es solo una quimera: es una forma de apagarnos lentamente"
Leer VIVIR ES RIESGO: DECRETO 749 DE 2020 en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN