¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Intelecto escriba una noticia?
¿POR QUIÉN VOTAR EL DOMINGO?
Llega la elección presidencial a Colombia. Los más duros aspirantes, quienes han punteado las encuestas, Santos y Zuluaga, han estado sacándose los trapitos al aire y al sol. Viejos conocidos, viejos amigos, de la misma maquinaria de Álvaro Uribe, compartieron hechos y situaciones juntos, ahora en orillas separadas, los nuevos mejores enemigos, juegan a las trampas, acusaciones, denuncias, fotos, videos, de manera mutua.
Como fichas de Uribe en sus gobiernos, (dos consecutivos que casi llegan a ser tres), fueron artífices de la seguridad democrática. Luego del desgobierno de Pastrana, que no fue capaz de gobernar ni para los pobres ni para los ricos, con un país desmantelado, entregado a la guerrilla, lleno de atentados al oleoducto, secuestros, y con miedo a invertir por parte de los dueños del capital, llegó el gobierno de Uribe, decidido a gobernar para los ricos, con un cerco a la guerrilla por todos los frentes, con multiplicación de paramilitares y muchos casos de falsos positivos. La guerrilla encontró refugio en Venezuela y luego en Ecuador para descansar un poco de las úlceras que tenían en la piel por el acoso de militares y paracos. Nadie puede negar que la seguridad mejoró (con el caso de los inocentes muertos y reportados como guerrilleros solo por cobrar una recompensa de algo más de un millón de pesos). Si bien es cierto que se pudo volver a viajar con seguridad en el país, no se puede negar el otro lado de la moneda, que así como en Argentinas están las famosas "Madres de Mayo", en Colombia están, por citar un ejemplo, las "Madres de Soacha" . Como consecuencia de la seguridad, mejoró la inversión.
Hubo muchas tierras quitadas a los campesinos y tomadas por testaferros y paramilitares, y de paso, las tierras de Córdoba pasaron a ser de la familia Uribe Vélez, debidamente registradas en Notaría (recordemos el escándalo que debió investigar el Supernotariado de Notarías en torno a la titulación de predios en toda Colombia). Recordemos el lote de Bavaria que pasó a manos de los hijos de Uribe por algo más de tres millones de pesos y que en par de semanas pasó a ser parte de una nueva zona franca, con la consecuente valorización del predio, que terminará por agregar más de 100.000 millones de pesos al patrimonio de ellos, luego de un tiempo que debe transcurrir y unos trámites que deben hacerse. En este proceso tuvieron mucho que ver el alcalde Mosquera, Cundinamarca, y el entonces Minhacienda, Oscar Iván Zuluaga. A esto se le añade Saludcoop, entidad intervenida hace años pero donde no se ha producido cargos ni detenciones sino solo dilación del proceso, con billón y medio de pesos desaparecidos, cosa que poco interesan a los dueños de Saludcoop, los Uribe de nuevo y los Santos. Las carreteras colombianas están en manos de "San Simón", de la misma familia expresidencial. ¿Cuál es el propósito de llegar a la presidencia, llegar para servir o hacerse dueños del país?
Ni los gobiernos de Uribe y Santos han logrado que cedan las distancias económicas y sociales. El bienestar de la gente no es el objetivo. Pueden hablar de mejora en la inversión, de crecimiento del P.I.B. o de cualquier indicador, pero esto no se ha traducido en mejora de la calidad de vida de los colombianos, cualquier vendedor de minutos aparece como empleado en las cifras del DANE, en Cúcuta, la informalidad es de más del 60%, por citar un ejemplo.
Como estilos de gobierno, Uribe es autoritario, es lo que él diga, así toque pasar por encima de las Cortes, de la Constitución (modificó la Constitución para reelegirse y esta lo aprobó por una sola vez y luego, amañado con el logro, promovió una segunda reforma para quedarse por otro período, con tantos errores de procedimiento y de fondo, que no prosperó su segunda reelección); vivió peleando con medio mundo y ahora lo hace utilizando a su títere Oscar Iván. Está demostrado que es amigo de la Procuraduría actual y enemigo de la Fiscalía, así que cualquier dictamen de la Fiscalía es político y sesgado y el de el Procurador es equilibrado y justo. La firmeza de Uribe tuvo sus pros y sus contras en situaciones como la de la relación con Venezuela y Ecuador, pero hacen parte de su estilo autoritario.
Santos habla de que es demócrata, estadista, liberal, amigo del diálogo, pero termina uno con la impresión de que nadie está gobernando, que no hay control, que cada quien hace lo que quiere, es débil en materia internacional, que es muy capaz de cambiar de posición de acuerdo a las necesidades políticas del momento, como ejemplo de camaleonismo excelso.
Si Santos gana, Uribe y su bancada estarán haciendo la guerra a sus proyectos de ley y buscando acuerdos que neutralicen las iniciativas de gobierno, y fomentando las denuncias en su contra por inmoralidad, su falta de ética, el ingreso de millones de dólares a su campaña, volverá la directora del DAS pedida en extradición, se sabrán muchos detalles de nombres vinculados a las chuzadas de 8 años de gobierno de Uribe; si Zuluaga gana, Santos estará moviendo sus fichas para sabotear las iniciativas de gobierno, denunciando sus lazos con el paramilitarismo, mostrando más videos del hacker, la directora del DAS seguirá en Panamá tranquilita, sin hablar para descanso del jefecito Uribe Vélez. ¿Se imaginan una sesión del Congreso con semejantes bancadas tan agresivas y tan olvidadas de los intereses del país y de sus gentes?
Si ganara las elecciones Clara, Peñaloza o cualquier otro, ¿se imaginan como podrían gobernar con un Congreso que solo trabaja a costa de Institutos, presupuestos y contratos? Clara y Peñaloza se ven como buenas personas que no tienen la maquinaria para ganar, pero si tienen mejores intenciones que los dos primeros aspirantes trenzados en duelo a muerte, dispuestos a llevarse de por medio al país entero.
Yo no quiero obligar a nadie a votar por este o aquel candidato. Solo apelo a los colombianos para que mediten bien el valor de su voto, lo cierto es que el horizonte se ve gris y tenebroso. Lo mejor en teoría es apoyar a los candidatos que promuevan la democracia (recordando que la democracia no es una palabra etérea sino amoldada a las circunstancias) pero en países como el nuestro el demócrata es en la práctica débil, y la sensación entre la gente es que se necesita un líder de línea dura.