¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Wall Street recuperó gran parte de las pérdidas del lunes luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) prometió al menos dos años más con tasas de interés cercana a cero, un anunció que dejó de lado el oscuro pronóstico que dio sobre la economía.
El comunicado de la Fed dio a los mercados un rayo de esperanza y se aceleraron ganancias de las acciones cerca del cierre del martes.
Sin embargo, los inversionistas seguían apostando aún a activos seguros, en una muestra de que no todos están convencidos sobre la capacidad de la Fed para evitar otra recesión.
El oro recortó las ganancias tempranas a niveles récord, pero aún estaba un 1 por ciento justo por encima de 1.728 dólares la onza. El franco suizo también siguió subiendo.
Pese a que Wall Street casi revirtió el desplome del lunes, – la caída más pronunciada en casi tres años- el S& P 500 sigue un 14% por debajo de su máximo de abril. El índice MSCI que mide las acciones del mundo subió un 2, 1%.
Los rendimientos de los bonos del tesoro a corto plazo alcanzaron mínimos históricos, porque los inversores especulan que el banco central pronto regresará al mercado de bonos a poco más de un mes de la finalización de su último gran programa de compra de títulos.
La Fed ofreció un plazo de dos años para mantener las tasas bajas. Si bien no ofreció ningún nuevo incentivo monetario, dijo que estaba preparado para hacer más, de ser necesario.
Dijo también que el crecimiento económico de Estados Unidos está demostrando ser más débil de lo esperado, sugiriendo que la inflación, que ya se ha moderado recientemente, seguirá contenida.
El dólar se derrumbó frente al franco suizo, el yen y frente al euro. El dólar cayó un 4, 6% a 0.7198 francos suizos, tras tocar un mínimo de 0.70676.
El franco también trepó a un máximo record de 1.0075 frente al euro, antes de retroceder.
Los bonos del Tesoro a dos años cotizaron con un alza en precio de 4/32, con un rendimiento de un 0, 20%. Los bonos a tres años subieron en precio 10/32, con una caída en el rendimiento hasta 0, 32%.
Las notas a cinco años subieron 12/32, con una caída en el rendimiento a un 1%, en tanto los bonos a 10 años subieron 10/32 con un rendimiento de 2, 28%.
Los bonos del Tesoro a treinta años subieron hasta 4/32 con un rendimiento de un 3, 65%, tras haber mostrado más temprano una tasa del 3, 46%.
En Londres, los futuros del crudo Brent se volvieron positivos después del cierre, en momentos en que las acciones saltaban a última hora de la rueda.