Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Wall Street sube pero corriente vendedora puede no haber acabado

11/08/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las acciones estadounidenses subieron un 4% el jueves, porque el apetito de los inversores por las ofertas pesó más que la reciente ola de pánico que hundió al mercado en las últimas dos semanas, informó la agencia Reuters.

El alza del jueves fue la segunda de una semana de altibajos, que sigue a una corriente vendedora en que el índice S& P 500 ha perdido hasta un 17% desde el 22 de julio, lo que muestra a un mercado que se estabiliza.

‘ Es un mercado como una cuerda elástica para saltar. Nos tiramos de un puente pequeño y la cuerda nos está elevando y la oscilación está disminuyendo, pero aún estamos rebotando arriba y abajo’ , dijo Fred Dickson, estratega jefe de D.A. Davidson & Co., citado por la agencia internacional de noticias.

Los inversores aprovecharon los resultados de Cisco y una leve baja de los pedidos de subsidios de desempleo como catalizadores para entrar en acciones que habían sido castigadas.

El temor a un contagio de la crisis europea de deuda se alivió en parte por las noticias de que el martes habrá una reunión entre el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel.

El sector financiero tuvo un desempeño mejor que el de otros, tras encabezar las pérdidas en la sesión anterior. Sin embargo, analistas esperan aún que la corrección, que ha hecho perder al S& P 500 un 14 por ciento desde su máximo del 29 de abril, se mueva a un piso.

El promedio industrial Dow Jones ganó 423, 37 puntos, o un 3, 95%, a 11.143, 31 unidades. El índice Standard & Poor’ s 500 avanzó 51, 88 puntos, o un 4, 63%, a 1.172, 64 unidades. El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 111, 63 puntos, o un 4, 69%, a 2.492, 68 unidades.

Si bien los índices tuvieron un buen desempeño el jueves, el S& P 500 ha caído en 11 de las últimas 14 sesiones, lo que apunta a que la presión vendedora puede no haberse agotado.

Entre los sectores, el financiero del S& P subió un 6, 3 por ciento, mientras que el de semiconductores ganó un 5, 2%.

Acciones europeas cierran al alza

Entre tanto las bolsas europeas cerraron el jueves con una fuerte subida gracias a un dato de empleo en Estados Unidos mejor al esperado, al tiempo que el sector bancario rebotó de las pérdidas que había mostrado al inicio de la sesión.

El índice bancario europeo STOXX 600 subió un 3, 9% y fue uno de los índices de mejor evolución.

La acción de Société Générale, que el miércoles perdió un 15% tras rumores sobre su solidez y de una posible rebaja de la calificación de Francia, ganó un 3, 7% con un volumen que casi quintuplicó su promedio diario de los últimos 90 días.

Los títulos de otros bancos franceses también repuntaron. Las acciones de BNP Paribas treparon un 0, 3%, con un volumen de casi cuatro veces su promedio de los últimos 90 días. Los títulos de Credit Agricole ganaron un 5, 1% con volúmenes de más de tres veces el promedio.

‘ Los mercados están tan sobrevendidos y ha habido algo de alivio, pero no estoy seguro de que dure. Los bancos han sido los más vulnerables y se han encabezado el rebote’ , dijo Mike Lenhoff, estratega jefe de Brewin Dolphin Securities.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 de acciones líderes cerró con un alza del 2, 7% a 934, 84 puntos tras caer hasta los 891, 49 puntos previamente.

En una sesión volátil, el índice logró una recuperación tardía tras la publicación de un dato que mostró que las solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos cayeron a un mínimo de cuatro meses la última semana.

Las noticias de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se reunirá con su par alemana, Angela Merkel, la semana próxima para tratar el tema de la coordinación política de la zona euro y otros temas internacionales también dio soporte al mercado.

Pero el índice ha perdido casi un 21, 5% desde sus máximos del 2011 de mediados de febrero, lo que lo empuja a territorio de mercado negativo.

Las acciones europeas medidas por el índice MSCI han perdido casi 250.000 millones de dólares en valor de mercado después de que la calificadora S& P recortase la calificación de crédito de Estados Unidos y por los temores a una escalada en la crisis de deuda de la zona euro.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
280
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.