¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jalfocea escriba una noticia?
El servicio de mensajería instantánea WeChat ha confirmado que está compartiendo la información personal de los usuarios con el gobierno chino.
WeChat se ampara en el cumplimiento de las leyes chinas
La compañía WeChat ha actualizado los términos de privacidad del servicio prestado declarando que debe compartir datos de los usuarios con el gobierno de China para "cumplir con las leyes y regulaciones aplicables", entre otras cosas. Pero, ¿qué datos se están compartiendo exactamente?
Los datos que WeChat comparte con las autoridades chinas incluyen nombres, contactos, direcciones de correo electrónico y, en algunos casos, incluso su ubicación exacta. Además, las búsquedas online que los usuarios efectúan durante el uso de la aplicación también pueden ser vistas por la empresa.
Para aquellos que no saben, WeChat es la aplicación de mensajería instantánea más popular en China con más de 600 millones de usuarios. Constituye la más clara alternativa a servicios como Facebook Messenger, Telegram o WhatsApp, entre otros, muchos de los cuales están bloqueados en el país o, en el mejor de los casos, limitados.
El gobierno chino se esfuerza por deshacerse de los servicios extranjeros en un claro intento por controlar la actividad online de sus ciudadanos y tener acceso a los datos más sensibles de las empresas locales.
WeChat no es un servicio exclusivo de China ya que está disponible para cualquiera que desee usarlo y además, es gratuito. De hecho, lo puedes descargar en tu smartphone aunque no parece que sea una muy buena idea, más aún en este momento y más aún teniendo tantas alternativas como las que os he mencionado antes y otras muchas.