Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El Valle de los Caidos irreconciliable y desafiante

18/04/2017 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Sala Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ha admitido a trámite una querella contra los presentadores de 'El intermedio' el Gran Wyoming y Dani Mateo presentada por la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos

“Franco quería que esa Cruz –la del Valle de los Caídos- se viera de lejos. Normal, porque quién va a querer ver esa mierda de cerca”, afirmaron Wyoming y Dani Mateo en el programa de ‘El Intermedio’.

La Asociación Para la Defensa del Valle de los Caídos (ADVC) ha denunciado al ‘Gran Wyoming’ y a Dani Mateo por ofensa a los sentimientos religiosos, después de que ambos presentadores de televisión bromearan en el programa televisivo ‘El Intermedio’ con la cruz que corona el valle.“El Valle de los Caídos, alberga la Cruz cristiana más grande del mundo, con doscientas mil toneladas de peso y ciento cincuenta metros de altura, el triple de lo que mide la torre de Pisa.

La asociación entiende que dichas manifestaciones pudieran ser constitutivas de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos, remitiéndose al artículo 525 del Código Penal: “Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.”, han recordado en una nota de prensa. Un delito por el que también denunciaron a la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, tras irrumpir sin camiseta en una misa de la capilla de la Universidad Complutense de Madrid.

Por un chiste sobre el Valle de los Caídos, La Sala Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ha admitido a trámite una querella contra los presentadores de 'El intermedio' el Gran Wyoming y Dani Mateo presentada por la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos. La denuncia contra el programa de humor de la cadena La Sexta, no fue admitida en principio por un juzgado de Alcorcón, pero ahora la Audiencia ha aceptado el recurso de apelación.

La entidad franquista en defensa del mausoleo  considera que Wyoming y Mateo cometieron un delito contra los sentimientos religiosos en una edición de 'El intermedio', en la que emitieron el espacio 'Las cinco cosas que nunca te han contado sobre el Valle de los Caídos'. El primer programa se presentó en 2016.Según ha explicado a los usuarios un portavoz de la repetida asociación, interpusieron la denuncia por considerar que el chiste supone un ataque a la cruz, símbolo del cristianismo. "La libertad de expresión en un país debe existir, pero hay una línea roja que no se debe traspasar", ha añadido este portavoz, que ha explicado que, tras la emisión del programa, recibieron llamadas de ciudadanos quejándose por el chiste, según los querellantes… "Es intolerable",   concluyeron.

En su auto, la Audiencia de Madrid ordena abrir una investigación para aclarar si alguno de los dos denunciados cometió un delito de incitación al odio tipificado en el artículo 510 del Código Penal, o bien el de menosprecio a los sentimientos religiosos recogido en el artículo 525, según ha explicado la agencia Europa Press, que ha tenido acceso al escrito judicial. 

Los jueces Vicente Magro e Isabel María Huesa consideran que la decisión del titular del juzgado de instrucción de Alcorcón de archivar el caso "conlleva una merma del derecho a la tutela judicial efectiva" de los querellantes y que los hechos "pueden determinar la existencia de un delito que está proliferando en los últimos tiempos, como es el del odio". A su juicio, el comentario sobre la cruz es un "ataque de obvia connotación religiosa" realizado en un medio de comunicación "de relevante audiencia" que "en modo alguno" puede estar amparado en la libertad de expresión al afectar a los sentimientos religiosos de los querellantes.

En la decisión de la Sala Primera consta el voto particular del magistrado Alejandro Benito, que discrepa de sus compañeros al señalar que no ve razón para imputarles ninguno de estos dos delitos en virtud de la libertad de expresión "pues así lo requiere el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no existe la sociedad democrática". Uno de los magistrados a favor de la querella, fue senador independiente del PP en 1996.

Dani Mateo optó por tirar de ironía en Twitter para responder a la querella. "¿Os he comentado lo bonito que me parece el Valle de los Caídos?, yo desmontaría la Sagrada Familia para hacer otro allí..." #BeautifulValley— Dani Mateo (@DaniMateoAgain) 5 de abril de 2017.

Preguntado por un conocido diario, del grupo al que pertenece La Sexta, aseguró que no tenía conocimiento de la querella interpuesta a Wyoming y Mateo.Dani Mateo bromea sobre lo que va a declarar por el chiste sobre el Valle de los Caídos con el bikini de Borat, mientras que Wyoming asegura que a lo mejor porta "una cruz para que el juez vea que soy capaz de estar al lado de ella sin cargármela". Iñaki López, presentador del programa que les entrevistaba, les ha hecho una oferta: "Tengo algún tertuliano que está en la cárcel, como conozco gente en el talego os puedo echar una mano". 

Dani Mateo añadió tras conocer la demanda : “Hay una campaña de miedo y la risa es el mejor antídoto, por eso no viene bien”. Y para terminar a la demanda (que considera un chiste) respondió con otro chiste: “Si diera un `braguetazo` en la Casa Real estas cosas no afectarían tanto”.  

Jordi Evole hizo una excursión al Valle de los Caídos, y cuando se acercaba a su destino leyendo los carteles informativos creyó que estaba llegando a una estación de metro: "Próxima estación, Valle de los Caídos, correspondencia con el Infierno". Ante la tumba de Franco decidió hablar con carteles por guardar el debido respeto: "Nos han dicho que en la tumba de Franco no se puede hablar, es el mejor homenaje que se le puede hacer, limitar la libertad de expresión como hacía él". Évole denuncia amenazas de la Falange tras su visita al Valle de los Caídos: "Dijeron que sabían cómo dar batalla". Y pensó estos están empeñados en poner límites al humor.

Jordi Évole ha alabado en el programa Al Rojo Vivo su visita al Valle de los Caídos hace unos años, y explicó lo de las amenazas de la Falange. "No les va a salir gratis a quienes permitieron y realizaron el programa, los falangistas sabemos muy bien dónde y cómo dar la batalla", así fue la amenaza y según Évole, luego recularon y nunca hubo denuncia.

¿Quién está detrás de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos?

La Asociación de Defensa del Valle de los Caídos nació el 16 de abril de 2010 bajo el epígrafe "Defensa del Patrimonio", aunque no dice nada de que ´sea histórico o no. Ya se había aprobado la Ley de Memoria Histórica del gobierno de Zapatero, pero por lo visto "ellos" le quitaron lo de histórico y lo dejaron para resignificar el Valle, como " la mayor fosa común de España y donde miles de represaliados republicanos sin nombre están enterrados junto al dictador Francisco Franco y Primo de Rivera". No merece la pena empezar a rebatir ese nombre en relación con la Memoria Histórica verdadera del Gobierno de Zapatero.

La propia asociación vio que se le encendía las alarmas ante comentarios de "un  pequeño grupo de inquietos españoles" "ante las recientes noticias y asombrosos acontecimientos sobre el Valle de los Caídos". Y aunque no especifica qué españoles estaban inquietos y qué acontecimiento habían ocurrido es de suponer que se referirá a la idea de algunos de volar el monumento o de desenterrar a sus muertos republicanos para darles una sepultura digna.

Una de las acciones legales más recientes del gabinete jurídico de la Defensa del Valle ha sido intentar impedir la que sería la primera exhumación de la historia del Valle, tal y como ha ordenado un juez. Según informa la asociación, le han enviado un requerimiento a Patrimonio Nacional.  El presidente, Pablo Linares –que se presenta como nieto de trabajador del Valle– especifica a eldiario.es que no se oponen a la exhumación en sí, sino a la manipulación de otros cuerpos enterrados junto a los hermanos Lapeña. Se ve claramente que Pablo Linares y sus asociados creen y lo dicen que el Valle de los Caídos está bien como está o por mejor decir está perfecto como diseño el propio Franco, no hay que tocar nada. 

Hemos comentado sobradamente la ridícula querella contra miembros del programa El Intermedio y no sería de extrañar que esa acción judicial vaya más allá de ser admitida, tal como están las cosas . Se ha anunciado otra querella contra eldiario.es por publicar un artículo del periodista norteamericano Jon Lee Anderson  titulado "Dinamitar el Valle de los Caídos". La asociación considera naturalmente "que no es tolerable el amparo de la libertad de expresión en este caso como en otros muchos". También hace tiempo el periódico Le Monde Diplomatique acogió en sus columnas una idea similar antes del nacimiento de la Asociación que dirige Pablo Linares.

El asesor jurídico para todas estas actuaciones legales es el abogado Pedro Cerracín, que también actúa para una asociación ultracatólica aprobada en su día por Monseñor Rouco Varela llamada Amistad en Cristo, Nuevo Amanecer, que presentó denuncia en el caso del "padrenuestro blasfemo". Cerracín alertaba entonces de que si no se castigaba se iba a imponer el "derecho a la blasfemia". Fue también quien recurrió el cierre del Valle al público en 2010 :  "Vamos a ganar porque tenemos razón y porque antes de que vuelen el Valle de los Caídos tendrán que volarnos a todos nosotros", decía entonces Pedro Cerracín, como recogió el medio Cuarto Poder. Según ha podido confirmar eldiario.es, Cerracín es colaborador del presidente de la plataforma ultracatólica HazteOir, Ignacio Arsuaga –su fundador, organizadores del famoso autobús naranja contra los transgénicos, tan repudiado por todas las clases sociales a lo largo y ancho de toda España.

Además Ignacio Arsuaga es sobrino de Rodrigo Rato actualmente procesado en diversas causas de corrupción que están por verse. Rato fue la mano derecha del Presidente Aznar.El propio Arsuaga publicitaba en su blog la asociación, palabras contra el expresidente Rodríguez Zapatero tales como  : " Zapatero se ha propuesto, como parte de su revisionismo histórico, hacer desaparecer el Valle de los Caídos (...). El cierre y futuro desmantelamiento del Valle hizo que se creara la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos".

Desde HazteOir se publicitan todos los actos de la asociación pro Valle, que suele invitar a personajes vinculados a El Yunque, la sociedad secreta que el propio Papa ha animado a desmantelar. Por ejemplo, al periodista Luis Losada, que ha impartido conferencias y retiros en sus sedes.

Losada es un conocido periodista que ha trabajado en Intereconomía y es habitual colaborador de La Gaceta. Fundó junto a Arsuaga HazteOir. Según el experto Santiago Mata, autor de El Yunque en España, Losada es uno de los líderes de El Yunque, organización que en España se ha dedicado a combatir muchos avances sociales, desde la aprobación del matrimonio homosexual a Educación para la Ciudadanía, pasando por una contundente crítica a la Ley de Memoria Histórica.

Luis Losada es el responsable del documental El Valle de los Caídos: la reconciliación de las dos Españas, que se vende en la web de la asociación dirigida por Pablo Linares, quien participa del mismo. En el documental también aparece el abogado del colectivo, Cerracín. Para Losada, el objetivo del mismo era "responder a los mitos que rodean su construcción mostrando al mismo tiempo la belleza de la construcción, su arquitectura, su escultura y su entorno".

Linares confirma a eldiario.es las colaboraciones con Losada, pero asegura que ahí acabó su relación con la asociación. Con HazteOir asegura no tener "absolutamente ningún vínculo".

La asociación insistee que el lugar es un símbolo de reconciliación porque hay "muertos de ambos bandos". Obvia que, de los 33.847 cadáveres, son una mayoría de republicanos, quienes están en fosas comunes sin nombre, según las listas de los monjes benedictinos que enterraron esos cuerpos. Linares niega que eso sea así: "No podemos saberlo", dice a eldiario.es. Efectivamente además de estas listas privadas no hay un registro oficial por la negativa a abrir las fosas del Valle durante años para poderlas elaborar.

Según su web, la asociación se fundó "para recordar a quienes perdieron la vida en un fratricida enfrentamiento entre españoles", sin mención al golpe franquista o la dictadura. Desmienten así al propio Franco, que dejó por escrito en un decreto del 1 de abril de 1940 en su primera línea que la intención al construir el Valle no era la reconciliación sino conmemorar  "la dimensión de nuestra Cruzada (...) y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya".

.

El presidente Linares dice que respeta la Ley de Memoria Histórica "pero no la comisión del Valle, porque no fue objetiva". En otras ocasiones  ha puesto en cuestión por ejemplo que algún trabajador muriera allí, en una visión más optimista incluso que algunos libros pro-valle.

¿Son ustedes pro-franquistas? "En absoluto, tenemos de todo en la asociación, claro que también hay gente a la que no le importaría volver a la época anterior, pero incluso hay gente de la ideología contraria. Lo que queremos es despolitizar el Valle, ni 14 de abriles, ni 20 de noviembres". Prefieren que las cosas se queden como están.

El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construído entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en la sierra de Guadarrama, a 9, 5 km al norte del monasterio de El Escorial. Conmemorador y exaltador de la de la guerra civil y de la dictadura franquista, fue concebido y proclamadó por Francisco Franco con la finalidad de rendir honor y enterrar a aquellos de su bando que cayeron luchando en su «gloriosa cruzada». A partir de la década de 1950 la propaganda franquista fue acuñando el término «reconciliación», para tratar de dar una vuelta de tuerca a la simbología del conjunto, mientras la represión política de los republicanos en el país proseguía como antes. Se ha afirmado que la figura del dictador alcanzó un nivel de identificación fanática y pensaba que con la obra, encabezaba por su cruz habrían de pasar generaciones y estas piedras con su «estremecedora simbología» se convirtiera en un hito fascista y católico más.

En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez, correspondiendo las esculturas a Juan de Ávalos y Taborda, entre otros. Tiene en su haber(?) la cruz más alta del mundo cristiano (150 metros de altura y brazos de 24 metros cada uno). Descrito como «una exhibición ciclópea de kitsch cristiano», y entroncado con una concepción propia y exclusiva del nacionalcatolicismo, el conjunto pertenece a Patrimonio Nacional desde su apertura al público el 1 de abril de 1959.

Francisco Franco ordenó su construcción, y está enterrado allí junto con José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, además de 33872 combatientes en la guerra civil pertenecientes al bando fascista. Los columbarios están detrás de las dos grandes capillas del Santísimo y del Sepulcro (ambas a los lados del crucero) y de las seis laterales de la Virgen ubicadas en la nave. No hay separación por bandos, teoricamente están entremezclados. Con oficialmente restos de 33 847 personas distintas, y calificada la «mayor fosa común de España», de acuerdo con una fuente del Valle incluída en un artículo publicado en El País en 2008, la exhumación de cadáveres está prohibida. Actualmente la basílica se encuentra teoricamente abierta al culto y a las visitas del público tras una restauración parcial. 

El decreto fundacional de 1 de abril de 1940, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 2 de abril, reza así:

La dimensión de nuestra Cruzada, los heroicos sacrificios que la Victoria encierra, y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya, no pueden quedar perpetuados por los sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades los hechos salientes de nuestra Historia y los episodios gloriosos de sus hijos.

Es necesario que las piedras que se levanten tengan la grandeza de los monumentos antiguos, que desafíen al tiempo y al olvido y que constituyan lugar de meditación y de reposo en que las generaciones futuras rindan tributo de admiración a los que les legaron una España mejor.

A estos fines responde la elección de un lugar retirado, donde se levanta el templo grandioso de nuestros muertos en que por los siglos se ruegue por los que cayeron en el camino de Dios y de la Patria. Lugar perenne de Peregrinación en que lo grandioso de la Naturaleza ponga un digno marco al campo en que reposen los héroes y mártires de la Cruzada.

Por ello previa deliberación del Consejo de Ministros,

DISPONGO:

Artículo primero - Con objeto de perpetuar la memoria de los que cayeron en nuestra gloriosa Cruzada se elige como lugar de reposo, donde se alcen la Basílica, Monasterio y Cuartel de Juventudes, la finca situada en la vertiente de la sierra del Guadarrama con el nombre de Cuelgamuros, declarándose de urgente ejecución las obras necesarias al efecto y siéndoles de aplicación lo dispuesto en la Ley de 7 de Octubre de 1939.

Artículo segundo - Los gastos que origine la compra del lugar y la realización de los proyectos serán con cargo a la suscripción nacional, que quedará, en la parte que le corresponda, sujeta a este fin.

Artículo tercero - Por la Presidencia del Gobierno, se nombrará la Comisión o Comisiones necesarias a fin de dar en el menor plazo, cima a esta obra.

Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en el Pardo, a primero de Abril de Mil Novecientos Cuarenta.

Está clara la idea de ser un valle para "ellos" y por no quedarse solo al parecer signos de reacción de lo "perdedores", posteriormente, al cabo de los años, los objetivos fundacionales los transformo hacia una visión más reconciliadora sólo de palabra centrándose más en un plano religioso y espiritual, igualando ideologías por la parte eclesástica, todo teórico. Dicha visión fue corroborada por el papa Juan XXIII al erigir en Basílica Menor a la iglesia de la Santa Cruz el 7 abril de 1960.

En este monte sobre el que se eleva el signo de la redención humana, según el criterio fundacinmales del vecedor ha sido excavado una inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos de la guerra civil de España, y allí, según las nuevas versiones "acabados los padecimientos, terminados los trabajos,   duermen juntos el sueño de la paz", ya reconciliados(?).

El problema del Valle de los Caídos va más allá de la política, su carácter simbólico o el peso de su pasado, aunque estos factores serán vitales para determinar la respuesta a la auténtica madre del cordero: el conjunto monumental necesita importantes, y por tanto muy caras reformas o se hunde. Ese es el dilema hoy. El paso del tiempo, la humedad y el clima de la zona donde se asienta (el valle de Cuelgamuros, en la Sierra de Guadarrama) además de algunos defectos de construcción sorprendentes en una obra tan cargada de simbología y de dinero gastado y vidas perdidas en su construcción están poniendo en peligro las estatuas y la misma galería tallada en roca viva donde se asienta la Basílica.

Había mucha "reconciliación", pero las víctimas por lo menos de las obras del faraónico monumento fueron de los perdedores (unos 27.000 muertos)

Hay agua y humedad, está en mal estado. Pero es un paso importante el valle sea el que el termine el Valle de los Caidos. Es bueno que se abran caminos. No se trata de remover los muertos del pasado y tirarlos en cualquier esquina. Es lo mínimo que tiene que hacer una administración pública para reparar los pasados traumáticos y culpables. Las víctimas tienen que tener información y se tiene que hacer pública.

Desde la "transición" no se ha sabido qué hacer con el Valle de los Caídos. Desde hace tiempo la verdad  tendría que haber desmontado el mito de que el recinto se levantó como un homenaje a todos los muertos de la guerra civil, cuando fue algo para mantener la memoria de Franco. Es una simbiosis clarísima entre el poder de la religión y la política. Y por último, dado que ahí se llevaron cuerpos republicanos de forma clandestina, hace tiempo que  debía haberse hecho un esfuerzo para identificarlos y decirles a las familias lo que se puede hacer. Lo intolerable es el silencio, la falta de información la ausencia de decisión política.  

Los benedictinos siempre han puesto siempre problemas a quien legítima y moralmente quiere conocer el registro de entrada de cuerpos en el Valle de los Caídos. No han permitido que un historiador  pueda estudiar el registro de arriba a abajo para decidir quiénes están registrados como combatientes y a quienes les entraron de forma clandestina. En muchas criptas se robaron los restos y no se conocen ni sus nombres. Pero de otros sí. Los benedictinos lo saben, si quieren.

Las familias se van a encontrar el problema de que algunos restos están mezclados y será difícil identificarlos. Se van a encontrar con miles de restos. Pero independientemente del proceso, hace muchos años  que algún gobierno de la democracia debería haber adaptado el Valle de los Caídos para que la gente que acude ahí como turista no se trague la idea franquista o falseada, si no la realidad de cómo se construyó y porqué fue el Valle de los Caídos. Y que fueron los fachas quienes lo planearon para sus muertos, dejando a los demás en las cunetas. Del “abrazo”, nada. Un invento vaticano-politico. Que le pregunten al juez Garzón al que por todos ellos, ”curas y frailes más políticos”, le hubieran puesto bajo alguna cuneta, con fuerzas de seguridad en la carretera.

 

Las sentencias que se han dado hasta ahora únicamente fijarán hasta dónde puede llegar la justicia española para abrir las criptas.  El gran tema es lograr que no falsee nadie la historia más y retribuya de forma política todas las mentiras y robos. A algunas familias les robaron los cuerpos y los depositaron en el valle  sin el menor  cuidado.¿Queda algo en los archivos?.

El monumento del Valle de los Caídos está construído sobre y dentro de un risco granítico en lo alto de un valle que mira casi hacia el oeste desde las últimas estribaciones de Guadarrama; justo dentro de la línea El Escorial-Alto del León (Puerto de Guadarrama) que durante la Guerra Civil fue frontera entre los dos bandos. En una reciente visita en día lluvioso estaba tan cerca del cielo que la ingente cruz era invisible, tragada por las nubes, y sólo quedaba a la vista el patio porticado de la entrada a la Basílica con sus dimensiones imperiales, vacío y chorreante. Sobre la entrada al túnel que horada la gran peña está la Piedad de Juan de Ávalos, la estatua que hubo que arreglarse de urgencia debido a que algunos de sus elementos corrían peligro de desprenderse y herir a alguien. Un símbolo de la decadencia física del complejo, cuyo deterioro impone grandes obras de restauración en los próximos años so pena de que acabe por venirse abajo del todo.

Más adentro aún, donde comienza el crucero tras subir unos escalones, la primera estatua que marca el cambio de techo a la derecha está empapada y cubierta de eflorescencias, también visibles en la cúpula hacia el lado izquierdo a pesar de estar impermeabilizada para proteger su mosaico. En el techo pueden verse muchas otras manchas más pequeñas de humedad, sales u óxidos. Según se ha publicado la situación en las galerías que albergan los restos de los muertos de la Guerra Civil es tan mala que la humedad ha deshecho las cajas que los ordenaban y los huesos se han mezclado, haciendo dificil la identificación.

Las galerías inferiores, que albergan los huesos de miles de muertos de la Guerra Civil, sufren de graves humedades que dificultarían la identificación de los restos, según el gobierno. Las estatuas, construidas con materiales incompatibles entre sí, recogen agua y se desmoronan por dentro poniendo en riesgo su integridad estructural. Pero el deterioro está extendido por todas las instalaciones y repararlo precisaría de un presupuesto evaluado en al menos 13 millones de euros según el informe elaborado por la Comisión de Expertos  formada por el gobierno Zapatero. La pelea por el significado del monumento está estrechamente ligada a esta cuestión: ¿quién pondrá el dinero, y a qué coste político?. Como el "Titanic", cualquier día el Valle se hunde, con su estatuas y sus muertos en el mar de las disputas y las dudas .

Al acercarse a la Basílica las señales de problemas aparecen por todas partes: algunos de los arcos de los soportales laterales están vallados para impedir la entrada al visitante, y no ya sólo por los charcos que la fuerte lluvia alimenta, sino por humedades viejas que empapan el granito, desarrollan encostramientos y manchan de marrón rojizo las zonas por donde se filtra el agua desde hace muchos años. Al entrar en el túnel uno no puede evitar una mirada piadosa a la Piedad, ya que la pierna del Cristo Yacente está extraplomada sobre la entrada. Aunque ya no hay nada que temer teóricamente (la escultura se reparó en 2014, retirándose las protecciones), con la gravedad no se juega. La inmensa nave está desprovista prácticamente de adornos ya muestra su intención en el espacio vacío; quizá por la carencia de turistas ante el mal día pueden oírse con claridad los inconfundibles golpeteos de las gotas de agua al caer en un cubo bajo una gotera. Esto no es un valle, esto es el mar y así considerado hay en ese Titanic, dos almirantes atrapados, Franco  y José Antonio que podrían poner orden, si se ponen da acuerdo, cosa dfícil. 

En el primer tercio de la sala a la izquierda, frente a la única decoración de un tapiz con los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, hay una formación de media docena de grandes cubos adornados situados para recoger las goteras permanentes en esa zona, alguno lleno de agua. Y no son de esta lluvia que arrecia, porque están ya muy dentro de la montaña y un somero recorrido entre ellos muestra que el problema es antiguo: en una zona hay hasta un conato de estalagmita formado por un goteo viejo después repulido por las máquinas de Patrimonio que mantienen el suelo impoluto. 

Y esto es en el interior, que está bajo techo. Las nueve enormes estatuas de Juan de Ávalos, la Piedad sobre la entrada y las Cuatro Virtudes Cardinales y los Cuatro Evangelistas que adornan la base de la Cruz, están a la intemperie. Y en tan mal estado que el funicular que llevaba a la terraza superior, desde donde era posible tomar el ascensor interno y subir a la punta de la Cruz de 150 m, está cerrado y la subida prohibida por razones de seguridad. Las estatuas podrían perder cualquir día un cascote sobre la cabeza de un turista. Arreglar una de ellas (la Piedad) para evitar este riesgo costó 280.000 euros en una intervención de emergencia: arreglarlas todas será muchísimo más caro. 

El problema no está sólo en el paso del tiempo y en las inclemencias de la Sierra de Guadarrama, que también contribuyen. Viene de su mismo origen: las estatuas tienen serios defectos de construcción como los tiene el propio túnel de la Basílica. Subsanar esos defectos y dejar el monumento en buenas condiciones va a salir tambien caro: al menos 3 millones de euros para las estatuas y otros 10 para el resto de las instalaciones según estima la comisión de expertos.Es una explosiva mezcla de sulfato y de sodio .

 

 La estatua de la Piedad fue examinada antes de proceder a su reparación por un importe superior a 214.000 euros por un equipo científico del que formaba parte el geólogo Javier García-Guinea del CSIC, que trabajaba en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, junto a otros especialistas del mismo museo, del CIEMAT y de las Universidades de Zaragoza y Alicante. Los científicos examinaron la construcción y elaboraron un dictamen que después fue publicado en dos revistas profesionales ( Enviromental Earth Sciences y Materiales de Construcción). El diagnóstico no puede ser peor: la estatua de la Piedad tiene serios problemas por un grave error de construcción por el uso de materiales incompatibles. 

En efecto, las muestras extraídas del interior de la Piedad mostraron que la estatua, de casi 20 metros de alto, está compuesta de tres capas. La parte exterior, visible, muestra placas de 20 cm de caliza de Calatorao; una piedra escultórica usada desde hace siglos en España y caracterizada por su color negro debido a su alto contenido en materia orgánica. Es fuerte y resiste bien la intemperie, por lo que no debería dar problemas. Pero la estatua no es maciza: la capa tallada se montó sobre un núcleo central de hormigón que le da el volumen a la escultura. Este hormigón se hizo con las propias rocas del valle trituradas como áridos, como demuestra su composición rica en feldespatos, y tampoco debería dar problemas. El punto débil está en el mortero ‘secreto’que el escultor Juan de Ávalos. usó para fijar las piezas de caliza al hormigón.  Este mortero contiene yeso: sulfato de calcio. 

Explica Javier García-Guinea que en presencia de agua: “la mezcla de sulfato y de sodio es explosiva porque genera sal de sulfato de sodio, fuertemente expansiva”. Y las estatuas calan. La expansión de esas sales mueve las piezas de caliza y crea grietas por donde entra más agua, que amplifica el ciclo y además se congela en invierno agrandando las grietas. Los sulfatos también atacan al hormigón feldespático, deteriorándolo y disgregándolo. Los resultados son los síntomas que mostraba la Piedad antes de la intervención de 2014: “eflorescencias, espeleotemas blancos, descamación de placas de caliza de Calatorao”. 

Lo peor de todo es que estos síntomas también aparecen en las otras ocho estatuas, las de la base de la Cruz, de modo que aunque no se hizo el mismo análisis interno cabe temer que las virtudes y los evangelistas padezcan del mismo mal. Como destaca el especialista “la caliza de Calatorao es perfecta para exterior, cuando se utiliza con morteros adecuados”, pero en este caso no se hizo así. Y si el diagnóstico es claro, el tratamiento también: claro, y nada barato. 

Para el geólogo la solución ideal seria “desmontar y volver a montar [las esculturas] sobre un hormigón silíceo limpio utilizando morteros sin sulfatos”. Pero, obviamente, “a nadie se le oculta lo que eso significa en estatuas de 20 metros de altura”. Además serían necesarias otras obras para consolidar más las figuras “medidas paliativas como drenajes y protecciones podrían frenar el proceso de deterioro, pero hay que ser muy cuidadoso sobre como hacerlas porque el uso de resinas orgánicas puede aglomerar fragmentos de mayor peso en caídas, taponar el drenaje de agua-sales, etc., lo que serían procesos bastante contraproducentes”. Además hay que evitar otros materiales que se ya han empleado en reparaciones parciales como “resinas acrilicas y los epoxis [resinas epoxídicas], que se destruyen bajo la acción de la radiación ultravioleta”. Materiales de este tipo han sido usados en parcheados anteriores que no han resuelto los problemas y de hecho han complicado la situación: 'chapuzas' de las que el experto responsabiliza a la Fundación Juan de Ávalos. Está claro que las tiritas no bastan: hará falta cirugía mayor. 

Inevitablemente hasta el 20-N próximo volverá a hablarse bajo criterio de la Memoria Histórica,  y manifestaciones y "Cara al Sol"en el Valle de los Caídos . En la construcción aparecen nombres como el padre de Francisco Rabal, tunelero,  el de Peces Barbay otras gentes como el penalista Oneca, Gregorio Peces Barba del Brio, Gaya Nuño y numerosos militantes republicanos. 

Tras la promulgar la Ley de la Memoria Histórica, quizás convenga derogar la ley del silencio que en perjuicio de los vencidos, ha regido en torno a lo que ocurría en el Valle de los Caídos. Convertir su basílica en un Museo de la Dictadura ha sido una de las reivindicaciones más repetidas por la exvicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Quizá en manos de la comunidad benedictina, se ha repetido el gesto de Cristo con el denario: «A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César»... 

Nunca se dieron a conocer datos sobre la construcción de la obra. El informe elaborado en 2006 por el socialista maltés Leo Brincat para el Consejo de la Unión Europea «con objeto de que se condene internacionalmente a la dictadura franquista», insistía en cifras que, después de muchas investigaciones, han sido rectificadas. Por ejemplo, el número de presos políticos que trabajaron en las obras. 

Estas informaciones sobre el Valle no se hacían públicas y, en 40 años muchos periodistas, sólo recuerdan una ocasión en la que se habló de este tema en TVE. En l979, Francisco Rabal  comentó en pantalla que, en los años 40, el único trabajo que encontró uno de los padres, el de tunelero, fue el de horadar el Risco de la Nava, en cuyo interior se construiría la basílica. Los Rabal, comunistas, ocupaban viviendas que se habían construido para los trabajadores. El actor reveló también que "entre los obreros reinaba una gran solidaridad y los familiares de muchos presos dormían en casas ajenas".

Con el padre de Rabal (condenado a muerte a quien se le conmutó la pena) estuvo en el Valle Gregorio Peces Barba. A los cuatro meses de permanecer allí toda la familia, el padre del político recibió la condicional y explicó: «No puedo decir que haya estado arrancando piedras, sería estúpido decir eso;  yo estaba trabajando en las oficinas». 

En el dispensario estuvo otro preso que llegó de los primeros al Valle, en l940, para redimir pena, el doctor Angel Lausín. Ya libre, decidió bien pagado quedarse hasta el año 62. Su testimonio como médico titular fue meritoria. 

Se puede hablar de «obra faraónica» para referirse al Valle puesto que se trata de una de las obras más colosales, no sólo del siglo, sino de la Historia. La basílica es el mayor templo del mundo con una capacidad de más de 24.000 personas en su nave de 300 metros de longitud. Fuera, en la plaza, caben otras 200.000 almas. La cruz, de 150 metros, no tiene parangón. 

En cuanto al costo, se han barajado cantidades astronómicas y algunas lo eran, reprochando a Franco un gasto impropio de un país empobrecido. Las últimas cifras hablan de que, al cerrarse las cuentas, se habían invertido según el escritor Sueiro 1.120 millones de pesetas aunque otros lo elevan a cinco mil millones; al parecer, hace tiempo amortizadas no solo  con los 400.000 visitantes anuales que se contabilizan y otras procedencias. Durante años, tras el Palacio Real y El Escorial, el valle fue el momumento nacional más visitado. Las cuentas finales de la obra arrojaron un coste total de  unos cinco mil quinientos o seis mil millones de pesetas ( unos 37 millones de euros). 

El general Eisenhower, presidente de EEUU, visitó España y abrazó a Franco, sin signos de verguenza, y luego inauguró el tren de "alta velocidad" entonces  el Talgo, que unía Madrid y Barcelona. Fue el inspirador de la energía nuclear en España que sirvieron de excusa a las centrales atómicas con la etiqueta de Atomos para la Paz. Y también aprovechó para quedarse las bases de Rota, Torrejón de Ardoz y otras para la marina y aviación yankies. 

Avalos, gran amigo de los visitantes hasta su fallecimiento a los 94 años, era republicano y carné número 5 ó 7 del PSOE de Mérida. Explicaba que él ganó «un concurso para hacer unas estatuas con un equipo.Fue la suya una obra hecha con la vergüenza de haber sufrido una guerra increíble entre españoles y para enterrar a los vencedores”. Nunca quiso decir la cantidad que cobró por las gigantescas cabezas de los evangelistas que figuran al pie de la Cruz, por las virtudes y por la piedad. 

No estuvo mal pagado otro escultor, autor del auténtico  Cristo vasco que preside el altar mayor de la Basílica. Nos referimos al artista guipuzcoano Julio Beobide. Porque en el Valle, como en el monte del olvido de la canción, están clavadas no una, sino dos cruces. Y las dos son vascas. Es cierto, que varios vascos tuvieron que jugar algun papel. 

Pedro Muguruza es el padre de la cruz exterior, la de 150 metros, y Beobide, de la interior, la del altar. En 1940,  lo tenía todo «cortado y bien atado». Hasta la madera -de sabina- para hacer su pieza favorita: un gran crucifijo que en el altar mayor de la basílica es lo  único que permanece iluminado durante la consagración. Pero buscó alguien capaz de tallar «el Cristo más importante del siglo XX». Y volvió a tener lo que le atribuían los moros: baraka, suerte. 

Ese mismo verano, al visitar a un viejo amigo suyo, al pintor Zuloaga en su casa de Zumaya, descubrió en su capilla al Cristo que siempre había soñado. Le preguntó si se lo podía vender. Zuloaga le dijo que ya pertenecía a unos americanos que se lo llevarían cuando terminara el policromado. Y que el autor era Beobide, un escultor nacionalista vasco. Al final, ambos, escultor y falso americano, acabaron conociendo sus respectivas identidades. Se contó que Zuloaga le ocultó siempre a Beobide quién era el cliente, «porque de saber su destino jamás hubiera realizado el trabajo». Una falacia. 

El Caudillo nunca pensó en que le enterraran bajo ese Cristo vasco. A Franco, otra vez la cara y la cruz del Valle, por culpa de las broncas que le organizaban allí los falangistas, discípulos de José Antonio, el otro enterrado célebre ya no le gustaba que le llevaran a Cuelgamuros. «Ni vivo, ni muerto». Aunque según el único testimonio existente en ese sentido es el del arquitecto Diego Méndez, quien cuenta que, durante las obras, Franco le señaló un lugar junto al altar mayor y le dijo: "Yo, aquí", Nada más. No existe constancia escrita de este deseo». 

¿Cuántos restos, además de los de José Antonio y Franco, hay de verdad en el Valle?. La cifra, siempre discutida, se ha movido de 70.000 a 30.000. Pero ya está bien de contar muertos, que descansan bajo  las dos cruces, las de vencedores y de los otros. Vasco era también Carmelo Larrea, el autor de la canción Dos cruces, las del «monte del olvido». Estaría mal que también el Valle de los Caídos fuera «el Valle del Olvido» porque dejaríamos de lado a los 27 mil presos vascos que se dejaron allí la vida.   

 

Si consolidar las estatuas para que se mantengan a largo plazo es complicado y caro, reparar el interior de la Basílica será aún más difícil. El túnel se talló en un risco granítico, roca que siempre aparece fisurada. Según García-Guinea “todo aquello es granito con fracturas muy visibles desde el exterior (diaclasas) que con toda seguridad llegan a la basílica y facilitan la entrada de aguas de lluvia; fracturas que son de la era primaria (500 millones de años) y no de los tiempos modernos. Claramente la impermeabilización interior es defectuosa”. Arreglar esa impermeabilización para evitar las goteras interiores “seria muy caro, y la impermeabilización exterior también es casi nula; a nadie se le ocurriría plastificar todo el monte”.

Lo que resulta impresionante es la cantidad del tiempo, gente y dinero que se invirtieron aquella obra. 

Las cuentas fiinales de la obra arrojan un coste total, arriba indicado. Franco tenía mucha prisa por terminar el monumento. Al parecer había previsto un plazo de cinco años. Se tardó casi el doble y con veinte mil hombres trabajando en turnos sucesivos de ocho horas durante las veinticuatro del día. 

Quizá una de las sensaciones más fuertes que se guarda de la historia  sea el hecho de que en los años cuarenta, cuando apenas se sabía nada de nada, cientos de hombres trabajaban en Cuelgamuros. Por allí pasaron en trabajos forzados, gentes como el penalista Oneca, Gregorio Peces Barba del Brio, Gaya Nuño y numerosos militantes republicanos. En definitiva, es un monumento en desafío al tiempo y al olvido, como señala el decreto de creación.  

Frialdad y compasión 

El libro de Daniel Sueiro es un libro enormemente importante. Que está escrito con una terrible frialdad, pero en el fondo hay una  compasión por las víctimas del Valle de los Caídos y lo mismo diría que también de los verdugos. La figura de Franco está tratada con demasiado respeto. Es cierto que en todo el libro late un sentido crítico tremendo, pero en un plano puramente descriptivo. 

En realidad la historia del monumento es la historia de varios conjuntos de hombres. En el fondo es la historia de un pueblo en  medio del desconcierto de una serie de grupos sociales de profesionales. En el libro por ejemplo, hay un capítulo que consta sólo de datos técnicos, pero en el que se hace un análisis tremenda mente crítico a toda la arquitectura del Régimen.

El Valle de los Caídos es hoy uno de los monumentos más visitados por  turistas en Madrid, superando las 250.000 visitas al año, cifra que crece a buen ritmo. La visita cuesta 9 euros, por lo que Patrimonio Nacional ingresa unos 2 millones de euros anuales; además de ocuparse del mantenimiento el organismo oficial dedica una subvención superior a los 340.000 euros a la Abadía Benedictina que reside en el complejo y se ocupa del culto, incluyendo la elaborada misa diaria de las 11.00 h. celebrada con gran despliegue ceremonial. El problema es que el Valle de los Caídos necesita aparte de lo político y de la salida de Franco y José Antonio, vitales obras y para realizarlas hará falta una importante cantidad de dinero; unos quieren recibirlo sin contrapartidas y otros exigen que el monumento se adapte a los nuevos tiempos si ha de ser financiado por la democracia. El pulso sobre su significado pasado y futuro al final se reduce a quién pagará el precio político de liberar ese dinero, y a cambio de qué. Porque sigue siendo una obra del régimen que lo hizo sobre hombros de miles de obreros opresos esclavizados, con tantos muertos republicanos. Tan simple como eso.

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
12296
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.