Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?

Xiomara Montes: «Gracias a mi trabajo, esfuerzo y disciplina estoy aquí, orgullosa de pertenecer al actual equipo campeón.»

28/04/2020 21:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Foto: Facebook

Xiomara Montes habló en exclusiva para Fémina Fútbol sobre su trayectoria en el fútbol y la lesión que la dejo por fuera de la Copa Libertadores luego de lograr el titulo de la Liga Profesional colombiana con América de Cali.

¿De dónde viene el amor por el fútbol y que la motiva por este deporte?

Desde muy pequeña iba con mi padre a sus partidos de fútbol como todos los fines de semana, me gustaba como era el ritmo; además que también me gustaba como lo hacían de chévere. Mi mayor motivación es DIOS y mi familia y sobre todo las ganas de seguir superándome a diario.

¿Desde qué edad comenzó a jugar fútbol?

Empecé a jugar a los 7 años en la escuela de fútbol Pioneros FC y era una escuela de niños en Sincelejo

¿Por qué jugar fútbol y no practicar otro deporte?

A parte del fútbol también me gustaba el patinaje, pero veía más interesante el fútbol entonces me quedé, a parte también estuve durante 2 años como árbitro de fútbol y estuve en varios zonales; también me gustaba mucho, pero por problemas decidí quedarme con el fútbol, este es el deporte que más me ha gustado y por el cual me esfuerzo y me mantiene feliz cada día sin olvidar que todavía me gusta el arbitraje.

¿Cómo ha sido su trayectoria en el fútbol?

Desde muy pequeña siempre me he entregada a todo lo que hago, fui selección Sucre de micro fútbol, a los 15 años se me presentó la oportunidad de irme a jugar a Cartagena y allí, estuve 4 años representando al departamento de Bolívar en fútbol, jugamos muchos torneos y ligas donde tuvimos la oportunidad de quedar campeonas de unos juegos nacionales. En 2010 estuve en el Mundial de Sudáfrica representando a Colombia a través de la fundación Colombianitos. Después, llegué a la 1ª Liga Profesional vistiendo la camiseta del Unión Magdalena con el número 10

¿Le parece difícil compaginar los estudios con el deporte que practica?

La verdad ha sido bastante difícil, estuve realizando el programa de tecnología en entrenamiento deportivo, pero en repetidas ocasiones tuve que poner pausa a los estudios para poder continuar con mi carrera deportiva en otra ciudad ya que en Sincelejo, no hay fútbol profesional y por ende siempre me ha tocado poner pausa y bueno ahora que estoy aquí en Cali estuve mirando la oportunidad de estudiar presencial, pero los horarios no me ayudan y lo retomaré de manera online.

¿Se ha enfrentado alguna lesión grave?

DIOS en la vida les tiene preparado RETOS a las personas. Yo me enfrenté a una dura lesión que creo que ningún deportista quiere pasar. Pero siempre he dicho que las cosas suceden por algo y a mí me toco toparme con una fuerte lesión en mi rodilla izquierda... «ligamento cruzado anterior". Afortunadamente ya estoy recuperada al 100% de esta lesión sin antes saber que después de una lesión siempre me ha tocado fortalecer antes de los entrenamientos. Creo que después que ocurre esto, se convierte en una adición el fortalecer siempre.

¿Alguna vez ha sido convocada a la selección Colombia?

Me acuerdo tanto... Una noche me llamó el Presidente de la Liga de fútbol de Sucre donde el profesor Juan Sarria Lozano contó conmigo para unos micro ciclos de selección Sub 17 pero era muy chiquitica y había jugadoras físicamente mejor que yo, Ahora ya todo es distinto, físicamente me encuentro mejor que nunca y espero estar nuevamente en micro ciclos de selección para poder defender con orgullo los colores de mi país.

¿Cuál es su brújula en el fútbol, qué referente tiene y por qué?

Siempre después de cada oración me voy sola a algún lugar del camerino y le pido a DIOS por todo nuestro equipo. Tengo 2 referentes: Leicy Santos y Catalina Usme. Pienso que son 2 deportistas integras, que les gusta trabajar, que les gusta luchar cada día con este lindo deporte y sobre todo la seguridad que transmiten.

¿Cómo fue su llegada al América de Cali?

Por medio de un profesor de Sincelejo, Edgar; se comunicó directamente con el profesor Andrés Usme y a los 3 días llegué a la ciudad de Cali donde estuve a prueba por una semana y bueno gracias a mi trabajo, esfuerzo y disciplina estoy aquí, orgullosa de pertenecer al actual equipo campeón.

¿A qué equipo le gustaría llegar a jugar acá en el país o en el exterior?

Me gustaría jugar en España. Pienso que tienen una Liga muy bien organizada, larga y competitiva, además cuentan con mucho nivel futbolístico en sus jugadoras.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Feminafutbol (1836 noticias)
Fuente:
feminafutbol.com
Visitas:
2319
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.