Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Zona euro busca aumentar fondo de rescate

26/10/2011 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los líderes de la zona euro intentan multiplicar en cerca de cuatro veces la capacidad de su fondo de rescate a un billón de euros, pero los detalles de cómo planean evitar que empeore la crisis de deuda de Europa no se definirán sino hasta el mes próximo, dijeron fuentes.

Un borrador del comunicado de la cumbre de emergencia conocido el miércoles por Reuters indicó que se consideraban dos opciones para apalancar el fondo de 440.000 millones de euros (600.000 millones de dólares) diseñado para ayudar a los estados más endeudados de la zona euro y contener los ataques del mercado.

Si el borrador es adoptado con pocos cambios, la segunda cumbre de la zona euro en cuatro días habrá resaltado sus intenciones pero también habrá fracasado en producir un plan detallado para incrementar el fondo, recapitalizar a los bancos y reducir la deuda griega a niveles sostenibles, pese a las garantías de Francia y Alemania de que se alcanzaría una ‘solución amplia’.

Una propuesta involucraría la creación de un vehículo de inversión para propósitos especiales (SPIV por su sigla en inglés) para acudir a países e inversionistas privados, como China y fondos de riqueza del Oriente Medio, para que compren bonos de países de la zona euro en problemas.

El otro método para aumentar el tamaño del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera (FEEF) le permitiría usar garantías parciales a compradores de deuda de la zona euro. Ambas opciones podrían utilizarse simultáneamente, en un mecanismo donde también podría ayudar el Fondo Monetario Internacional.

Se les pedirá a los ministros de Finanzas de la zona euro que finalicen los términos de las condiciones en noviembre, dijo el borrador del comunicado. Una fuente de la UE dijo que se esperaba que el FEEF sea apalancado en cuatro veces, para situarlo en alrededor de un billón de euros.

‘Avanza en la dirección correcta pero va a ser decepcionante para el mercado, especialmente dado el énfasis que las autoridades pusieron para este encuentro’, dijo Jessica Hoversen, analista de cambio extranjero con MF Global en Nueva York.

Aparte del tema sobre el FEEF, detalles específicos sobre la amortización de la deuda de Grecia también podrían quedar para posteriores negociaciones entre los ministros de Finanzas.

Aunque hay consenso respecto a la necesidad de que se se deben recaudar unos 110.000 millones de euros (150.0000 millones de dólares) al sistema bancario europeo para hacer frente a una posible moratoria de la deuda griega y mayor contagio financiero, gobiernos y bancos siguen regateando sobre la escala de castigos que tendrán los tenedores privados de bonos sobre sus tenencias de deuda griega, dijeron fuentes.

Líderes de la UE acordaron el esbozo de un paquete sobre la recapitalización de los bancos, incluyendo aumentar el ratio de capital estructural (Tier 1) de los bancos europeos a un 9 por ciento para finales de junio del 2012, pero no entregaron una cifra general, que dependerá en parte de negociaciones sobre Grecia y su segundo paquete de rescate.

DRAGHI AL RESCATE DEL BCE

Poco antes del inicio de la cumbre, el nuevo líder del Banco Central Europeo le dio a la zona euro un salvavidas, al señalar que el banco seguirá comprando los bonos de estados en problemas para combatir las turbulencias en los mercados financieros.

Mario Draghi entregó el mensaje que los mercados financieros esperaban sobre las intenciones del BCE, mientras los líderes de las 17 naciones de la zona euro buscaban producir un plan exhaustivo para resolver los problemas de deuda soberana del bloque.

‘El sistema euro (de bancos centrales) está determinado, con sus medidas no convencionales, para evitar que fallos en los mercados monetarios y financieros creen un obstáculo para la transmisión monetaria’, dijo en un documento publicado en Roma.

Draghi, quien sucederá a Jean-Claude Trichet el 1 de noviembre en la presidencia del BCE, dejó en claro que las medidas solo podrían ser temporales y dijo que dependía de los gobiernos combatir las raíces de la crisis de deuda que comenzó en Grecia dos años atrás.

No obstante, su declaración parecía rechazar la presión del poderoso Bundesbank para que el BCE termine el programa de compra de bonos que este año provocó la renuncia de dos altas autoridades alemanas de la institución.

Los líderes de la zona euro quieren que los acreedores del sector privado acepten un recorte de más del 50 por ciento sobre sus tenencias de bonos griegos, dijo el miércoles una alta fuente de la UE.

Tal reducción apuntaría a bajar la deuda total en circulación de Grecia en manos del sector privado en unos 100.000 millones de euros, precisó la fuente.

En un esfuerzo por concretar el acuerdo, el presidente francés Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel se reunirán el miércoles por la noche con banqueros del sector privado para negociar cara a cara, agregó.

‘La quita de deuda será superior al 50 por ciento, con (una reducción de) 100.000 millones de euros de la deuda griega en manos de acreedores privados’, señaló la fuente.

‘La meta es alcanzar un nivel de deuda del 120 por ciento del PIB para el 2020″, dijo.

ITALIA

Mientras tanto, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, presentó el miércoles a los líderes europeos un paquete de reformas económicas elaborado a toda prisa en respuesta a un ultimátum para que tome medidas que impulsen el crecimiento y recorten la enorme deuda pública del país.

No está claro que los líderes reunidos en Bruselas, muy escépticos sobre la capacidad de Berlusconi de dar una respuesta seria, vayan a conformarse con una serie de promesas de futuras medidas. Italia está actualmente en la mira de los mercados.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo a la prensa en Bruselas antes de la cumbre que la carta había causado una buena impresión.

Berlusconi, sumido en problemas políticos internos, se ha visto entre un duro ultimátum de los líderes de la zona euro y la firme negativa de sus socios de la Liga del Norte a aceptar subir la edad de jubilación, un elemento clave del programa de reforma.

La ‘carta de intenciones’ que ha llevado el primer ministro a la cumbre, y a la que Reuters tuvo acceso, promete un plan de desarrollo económico para el 15 de noviembre y otra serie de medidas para impulsar el crecimiento y asegurar que el presupuesto esté equilibrado para 2013.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
305
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.