¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, Seccional Leticia, junto con la Gobernación del Amazonas y la Alcaldía de la ciudad; promociona el Seminario Internacional sobre Zonas Francas como respuesta a manifestaciones de sectores económicos de la región, para materializar iniciativas comerciales que posibiliten ofrecer productos y servicios en igualdad de condiciones, buscando el beneficio de los habitantes de las fronteras de Brasil, Perú y Colombia.
El seminario tiene como finalidad, plantear una propuesta para el establecimiento de una zona franca en el área fronteriza, convirtiéndose en un instrumento de generación de empleo y captación de nuevas inversiones de capital; promover la competitividad, el desarrollo de procesos industriales altamente productivos y de economías a escala, así como la simplificación de procesos para el comercio de bienes.
Estas poblaciones tienen necesidades en salud, educación, abastecimiento a costos razonables de bienes y servicios básicos, y de empleo; temas que han motivado a explorar alternativas de solución, como el Seminario Internacional sobre Zonas Francas, que bajo el slogan Comercio Sostenible, Competitivo y con Visión de Desarrollo Social en la Zona de Frontera, pretende enfrentar esta problemática.
Gracias a las ventajas competitivas de las zonas francas más prósperas del hemisferio y contando con experiencias nacionales y locales, el evento se realizará en el Auditorio del Banco de la República de Leticia del 17 al 19 de agosto, con la asistencia de la Superintendencia Nacional de la Administración
Tributaria, SUNAT de Perú, la Superintendencia de la zona Franca de Manaos,
SUFRAMA, la Receita Federal de Brasil, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, la Cámara de comercio del Amazonas y las Universidades
Antonio Nariño y Cauca, entre otras organizaciones.
Esta iniciativa nace de la visión de los orientadores y participantes en el segundo Comité Técnico de Gestión Tributaria Aduanera y Cambiaria, para generar competitividad para la mercancía que se produce y comercializa en la frontera confluyente de los tres países, dadas las condiciones de aislamiento de estas poblaciones.